Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLa Inmortal de Judit Polgár

La Inmortal de Judit Polgár


 

En un par de ocasiones les he hablado de Judit Polgár, la denominada Princesa del ajedrez y sin ninguna duda, la mejor jugadora de la historia. Les contaba que en 2002 fue la primera mujer que ganó a Garry Kasparov, y ya a los 11 años, conseguía derrotar a un Gran Maestro, el islandés Helgi Olafsson. Nacida en Hungría en 1976, se mantuvo 30 años como la mejor jugadora del mundo. Actualmente, con dos hijos y prácticamente retirada del circuito profesional, todavía figura en el top 100 mundial.

Nunca la encontrarán entre las campeonas mundiales, pues sus padres se negaron a que participara en torneos femeninos -salvo en una Olimpiada-, al considerar que ello sería contraproducente para su preparación y, desde luego, los hechos les dieron la razón.

 

Se cuenta la simpática anécdota que cuando Judit se casó (con un veterinario de Budapest), un periodista le preguntó si debía informar a sus conocidos ajedrecistas que ya debían abandonar toda esperanza de conquistar su corazón. Judit contestó: «Lo cierto es que deben haberla abandonado hace tiempo, porque siempre he dejado muy claro que no me casaría con un ajedrecista». ¿Qué les parece?

 

En 1994, el magnate holandés Van Oosterom, organizó en Buenos Aires un torneo en homenaje al Gran Maestro Lev Polugaievsky, quien afectado de un tumor cerebral, se encontraba gravemente enfermo y fallecía al año siguiente. En dicho torneo, una jovencísima Judit, jugó la que es considerada por una gran mayoría como su partida inmortal. No podemos asegurar si ella comparte plenamente esa opinión, pero sí que confesó que consideraba esa partida una de las mejores de su carrera.

 

Las partidas de Judit son con frecuencia muy complicadas, pues es un portento de la combinación y curiosamente, la víctima de esta “Inmortal”, no le va en absoluto a la zaga, pues su estilo de juego es un calco al de Judit. Estamos hablando de Alexéi Shirov, autor del famoso libro “Fuego en el tablero”, en el que nos ofrece una selección de sus imponentes partidas comentadas por él mismo.

 

Shirov ya mereció nuestra atención en 2014, pues publicamos una partida suya contra Veselin Topalov, en la que su movimiento 47.Ah3, está considerado por muchos como el más sorprendente en la historia del ajedrez. Sin embargo, ostenta un curiosísimo record negativo, pues a pesar de su ser un fantástico jugador (llegó a estar entre los cinco mejores del mundo), jamás ha ganado una partida a Garry Kasparov. Incluyendo algunas partidas rápidas, han jugado en 31 ocasiones con el negativo resultado para Shirov de 17 derrotas y 14 empates. Quizás un caso único en un jugador de su categoría.

 

Volviendo a nuestra pareja de hoy, las estadísticas dicen que Polgár y Shirov han disputado alrededor de 30 partidas y raro es encontrar alguna “aburrida”, pues como decía, son dos jugadores eminentemente tácticos siempre dispuestos a una lucha sin cuartel y fue en el aludido torneo de Buenos Aires, cuando estos dos jóvenes (apenas cuatro años de diferencia), jugaron una de sus numerosas partidas no aptas para cardiacos.

 

Si ustedes se preguntan cómo se puede conseguir una posición completamente ganada apenas comenzada la partida -y con las piezas negras-, contra uno de los mejores tácticos de la historia, la respuesta la tienen a continuación:

 

 

Blancas: Alexei Shirov (1972-)

Negras: Judit Polgár (1976-)

Evento: Torneo Polugaevsky

Lugar y fecha: Buenos Aires, 1994

 

 

1.e4 c5 [Defensa Siciliana, por la que Polgár siente predilección]

 

2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 [Variante Taimanov] (Ver diagrama)


Defensa Siciliana/ Variante Taimanov

 

 

5.Cc3 d6 6.g4 [¿Lo ven? 6 jugadas y ya empieza la fiesta Shirov se decide por una muy agresiva continuación. Este peón impide que el caballo negro vaya a su casilla natural «f6»]

 

6…a6 7.Ae3 Cge7 8.Cb3 [Este tipo de jugada suele ser un misterio para el aficionado. La explicación es sencilla: El caballo se retira para evitar la maniobra liberadora negra Cxd4, seguida de Cc6 y Ae7]

 

8…b5 [Polgár inicia inmediatamente maniobras activas en el flanco opuesto, pero debe ser precavida mientras no resuelva cómo completar el desarrollo en el flanco de rey]

 

9.f4 [¡Shirov a por todas! Más no se puede pedir. Dos jugadores amantes del ataque, frente a frente]

 

9…Ab7 10.Df3 [Shirov prepara el enroque largo. Polgár debe andarse con mucho cuidado, pues su posición podría sufrir un colapso sin apenas darse cuenta]

 

10…g5 [¡Pero así se las gasta la princesa del ajedrez! Reacciona inmediatamente pidiendo explicaciones a la avanzada infantería enemiga]

 

11.fxg5 [Quizás fuera mejor enrocarse largo, pero Shirov decide capturar el peón y así abrir la columna «f»]

 

11…Ce5 [¡Prodigiosa Judit! Su rival, en lugar de ataque, lo único que tiene son tres peones débiles y además, la dama debe retirarse]

 

12.Dg2 [Shirov, simplemente, no se atreve a entrar en la variante]

 

[12.Df6 Cxg4 13.Dxh8 Cxe3]

 

12…b4 [Jugando en ambos flancos]

 

13.Ce2 [El problema para cualquiera de nosotros con negras, sería qué hacer con nuestro rey, pues ninguno de los dos posibles enroques parece aconsejable ¿Qué hará esta jovencita de 18 años?] (Ver diagrama)

 

 

La visión táctica de Judit es asombrosa

 

 

13…h5

 

[¡Otro mazazo a lo que hace apenas nada, era una imponente avanzada enemiga!]

 

14.gxh5 [Probablemente, el único error importante de Shirov en toda la partida. 14.gxh6 o 14.0–0–0, eran sin duda, mejores alternativas] (Ver diagrama)

 

 

El alfil de casillas blancas, ejerce su influencia desde la retaguardia 

 

 

 14…Cf5

 

 [Parece arte de magia. Simplemente retrocedan hasta la jugada 10 del blanco y comparen esa posición con la actual. Observen la poderosísima acción del alfil en «b7» en la gran diagonal blanca. Definitivamente, Polgár toma el control de la partida]

 

15.Af2 [El peón «e4» está clavado, por lo que Shirov retira el alfil amenazado, pero si piensa que todo está en orden, Judit le va a demostrar que no es así] (Ver diagrama)

 

Judit Polgár y su show particular

 

15…Dxg5

 

[¡Inspirada y fabulosa Judit Polgár! Si ahora 16.Dxg5 Cf3+ 17.Rd1 Cxg5, pero Shirov es de los mejores tácticos de la historia e intenta una inesperada respuesta]

 

16.Ca5 [¡Posición extraordinaria! En este momento, Polgár tiene 3 piezas amenazadas ¿Shirov engaño a su rival? Veamos qué opina la propia Judit: «En sus cálculos, él (Shirov) había pensado que esta jugada decidía la partida en su favor. No obstante, jugué una movida de inmediato que fue un duro despertar» (Polgár) ¿Qué harían ustedes?] (Ver diagrama)


Alfil, caballo y dama, están amenazados, pero eso a Judit le da igual

16…Ce3

 

¡¡¡ Boooom !!!

 

[La princesa del ajedrez está gestando su inmortal. Si al blanco responde 17.Dxg5 Cf3 ¡¡ jaque mate !!]

 

17.Dg3 [No hay otra ¡Uno de los mejores tácticos del mundo está completamente perdido apenas comenzada la partida! Si 17.Axe3 Dxe3 18.Cxb7 Cf3+ 19.Rd1 Dd2 ¡¡otro jaque mate!!]

 

17…Dxg3 [Los módulos proponen 17… Cc2+, pero también la que elige Polgár logra ventaja decisiva]

 

18.Cxg3 Cxc2+ 19.Rd1 Cxa1 20.Cxb7 b3 21.axb3 Cxb3 22.Rc2 Cc5 23.Cxc5 dxc5 [Las últimas jugadas han sido forzadas y Polgár tiene un final técnicamente ganado]

 

24.Ae1 [Shirov podría abandonar ya, pero hará algunas jugadas más, confiando en la fuerza de la pareja de alfiles y ¿por qué no? en un pequeño milagro]

 

24…Cf3 25.Ac3 Cd4+ 26.Rd3 Ad6 27.Ag2 Ae5 28.Rc4 Re7 29.Ta1 Cc6 [El milagro no se produce, por lo que el blanco abandona] 0–1

 

Posición final:

 

 

“Judit exhibió en esta partida algunas de sus mejores armas: capacidad de cálculo, imaginación deslumbrante y una ausencia total de inhibiciones en el tablero de elite”  [G. Kasparov]

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img