En la partida que he elegido esta vez, se produjo un hecho sin precedentes al nivel de los grandes maestros, ya que el sacrificio ideado por el conductor de las piezas negras, fue tan sorprendente que hoy día, se sigue considerando como algo inaudito, pues tal jugada casi parece propia de jugadores de café más que de profesionales y nadie se explica cómo pudo ocurrírsele semejante movimiento. Tartakower adopta un tipo de combinación sin precedentes en la literatura ajedrecística (R. Reti).
La Inmortal de Tartakower
En la partida que he elegido esta vez, se produjo un hecho sin precedentes al nivel de los grandes maestros, ya que el sacrificio ideado por el conductor de las piezas negras, fue tan sorprendente que hoy día, se sigue considerando como algo inaudito, pues tal jugada casi parece propia de jugadores de café más que de profesionales y nadie se explica cómo pudo ocurrírsele semejante movimiento.
Nuestro protagonista es Savielly Tartakower nacido en Rostov del Don (Polonia) en 1887, cuando ese país estaba dominado por el imperio ruso. Durante la Primera Guerra Mundial, luchó en el ejército austriaco con el grado de teniente y una vez terminada la guerra, se convirtió en jugador profesional. Era un hombre de gran cultura y escribió libros de ajedrez y traducía poesía rusa al alemán y al francés y nos dejó innumerables y originales citas de ajedrez que pueden leer al final del artículo.
Decía de él Richard Reti: “Tartakower lo sabe todo, pero no juega las aperturas que están consideradas más fuertes”
Su víctima, Geza Maroczy nació en Hungría en 1970 y llegó a estar entre los mejores del mundo y a punto estuvo de disputar el campeonato mundial al entonces campeón Emanuel Lasker. Tenía un estilo de juego eminentemente defensivo y llegó a crear la “Formación Maroczy” como un esquema de lucha contra algunas variantes de la Defensa Siciliana, el cual, se sigue practicando hoy día.
Vamos con la partida y atención a la jugada 17 de Tartakower
Blancas: Geza Maroczy (1870-1951)
Negras: Savielly Tartakower (1887-1956)
Lugar y fecha: Teplitz-Schönau, 5 de octubre de1922
1.d4 e6 2.c4 f5 [Defensa Holandesa]
3.Cc3 Cf6 4.a3 Ae7 5.e3 0–0 6.Ad3 d5 [Sistema Stonewall o Muro de Piedra]
7.Cf3 c6 [Tartakower ha elegido una formación muy sólida que tiene como principal inconveniente el encierro del alfil de dama por sus propios peones, pero que finalmente, será esta inerte pieza la que contribuya decisivamente al triunfo final ¡Así de fantástico es el ajedrez!]
8.0–0 Ce4 9.Dc2 Ad6 10.b3 Cd7 11.Ab2 Tf6 12.Tfe1 Th6 [Poco a poco aunque de forma un tanto forzada, Tartakower va montando el escenario del que resultará uno de los sacrificios más sorprendentes de la historia]
13.g3 [Maroczy era uno de los mejores jugadores defensivos de la época y sobreprotege el peón de h2, bloqueando la acción del alfil negro de d6]
13…Df6 14.Af1 g5 [No hay duda que Maroczy ha jugado un tanto pasivo, como esperando acontecimientos -¡y vaya si los habrá!-]
15.Tad1 g4 16.Cxe4 fxe4 17.Cd2 [Probablemente, cualquier jugador del mundo estuviera relativamente tranquilo llevando las blancas, pues no se ve a corto plazo ninguna amenaza por parte del negro que por otro lado, aún tiene el flanco de dama sin desarrollar, amén del alfil de casillas blancas, realmente encerrado, pero ¡el ajedrez es grande! como demuestra el siguiente movimiento del negro]
17…Txh2 !!??
[¿¡Qué pasa aquí!? debió pensar Maroczy ya que parece más una jugada de un jugador de café, pero veamos algunos comentarios de la época: «!Único caso en la historia en que se entrega una torre sin disponer de amenazas fuertes e inmediatas! Una obra maestra del Dr. Tartakower» (Spielmann) «Una de las combinaciones más complicadas que se conocen, ya que deja al adversario la libertad de hacer lo que quiera, pues es el propio Tartakower el que tiene que completar su desarrollo» (Znosko-Borovski)]
18.Rxh2 [Por supuesto]
18…Dxf2+ 19.Rh1 Cf6 [Trayendo refuerzos. Hay 2 jugadas que amenazaban mate en 1, pero ambas fallaban. Veamos: Si 19… Axg3 20.Te2 ó 20.Ag2 son defensa suficiente y si 19… Dxg3, 20.Cb1 incorporando la dama a la defensa del rey y Tartakower probablemente, hubiera perdido esta partida en lugar de convertirla en histórica. ¡Así de exigente es el ajedrez!]
20.Te2 Dxg3 [Ya son 3 peones por la torre, pero si Maroczy reorganiza su ejército, tendría opciones de victoria, pues una torre de más es mucha ventaja]
21.Cb1 Ch5 [«Si 21… Dh4+ 22.Th2 y se acabó el ataque» (Tartakower)]
22.Dd2 Ad7 [Con toda la tranquilidad del mundo, Tartakower saca de su encierro a la torre, permitiendo a Maroczy que haga la jugada que mejor le parezca «Es curioso que con una torre de menos, tenga tiempo de proseguir el desarrollo» (Tartakower)]
23.Tf2 [Parece que el blanco dispone de varias alternativas para rechazar el ataque de su rival, pero realmente no es fácil. Un intento podría ser el siguiente:]
[23.De1 Df3+ 24.Rg1 Cg3 25.Tg2 Cf5 y Maroczy seguiría pasándolo bastante mal]
23…Dh4+ 24.Rg1 Ag3 [Un poco de aire al blanco, según los módulos, que prefieren el avance del peón a g3]
25.Ac3 [Maroczy está deseoso de cambiar alguna pieza y no duda en devolver parte del material de ventaja, pero deja escapar las grandísimas posibilidades de defensa que le proporcionaba ofrecer la torre en h2 (25.Th2)]
25…Axf2+ 26.Dxf2 g3 [Tartakower sólo aflojó el nudo momentáneamente (24… Ag3) y mantiene en vilo a su rival, pues ahora crea una amenaza de mate en la casilla h2]
27.Dg2 Tf8 [La dormida torre viene a colaborar en el remate final]
28.Ae1 Txf1+ [Maroczy entrega la segunda torre, ahora por un alfil. «Las negras terminan la partida con estilo» (Reti)]
29.Rxf1 e5 [¡Por fin! en la jugada 29, el alfil entra en juego ¡y de qué manera!, simplemente, amenaza la dama blanca]
30.Rg1 Ag4 [Además de la torre, se amenaza 31… Af3 y cae el telón]
31.Axg3 [No hay jugadas válidas]
31…Cxg3 32.Te1 Cf5 [Dama, torre y alfil, es demasiado para cualquiera]
33.Df2 Dg5 34.dxe5 [34.Dg2 aguanta más, pero la causa del blanco está completamente perdida]
34…Af3+ 35.Rf1 Cg3+ [Y Maroczy abandonó en vista de que si 36.Rg1 Ch1+ y cae la dama] 0–1
Citas de Tartakower:
«En ajedrez, siempre gana el que comete el penúltimo error».
«El enroque es el primer paso hacia una vida ordenada».
«Nadie ha ganado una partida abandonando».
«Los errores están aquí, esperando que alguien los cometa».
«La táctica es saber lo que hay que hacer cuando hay algo que hacer; la estrategia consiste en saber lo que hay que hacer cuando no hay nada que hacer».
«Una partida siempre se gana por un error».
Luis Pérez Agustí