Home Brújula La verdadera belleza de los mapas y las infografías

La verdadera belleza de los mapas y las infografías

Así lo vende la Fundación Prada en su primer párrafo: Diagramas “es un proyecto expositivo concebido por AMO/OMA, el estudio fundado por Rem Koolhaas, para Ca’ Corner della Regina, sede de la Fondazione Prada en Venecia. Investiga la comunicación visual de datos como una herramienta poderosa para la construcción de significado, la comprensión o la manipulación, y como un instrumento omnipresente para analizar, comprender y transformar el mundo que nos rodea. Busca fomentar el diálogo y la reflexión especulativa sobre la relación entre la inteligencia humana, los fenómenos científicos y culturales, y la creación y difusión del conocimiento”. Lo cuenta con más elocuencia Rachel Spence en el Financial Times: “No hay nada parecido a un mapa inocente”. Son palabras del cartógrafo Philippe Rekacewicz en el catálogo de una exposición que agrega una capa de deseo a los motivos para visitar por primera o enésima vez a Venecia. Entre las joyas que se muestran figuran las preciosas infografías que a comienzos del siglo XX creo el gran sociólogo afroamericano WEB Du Bois poniendo en claro las desigualdades raciales, pero también las del ingeniero civil francés Joseph Minar, un pionero, con cimas gráficas como el periplo de Aníbal y sus elefantes entre España e Italia a través de los Alpes (en 1869) o la campaña de Napoleón en Rusia (en 1870), que muestra de forma impresionante la retirada del Gran Ejército a través de Polonia a temperaturas bajo cero y cómo la masa que había guiado un enardecido Napoleón va menguando de manera espeluznante.

 

Dónde: Fondazione Prada, Venecia, Italia

Cuándo: Hasta el 24 de noviembre

Salir de la versión móvil