
Continuamos con la serie “Miniaturas” -recuerden: son partidas de no más de 20 ó 25 movimientos- cuyo protagonista de hoy es Aaron Nimzowitsch y dado que es la tercera vez que le recordamos en estas páginas, iré directamente a comentarles la maravillosa partida que jugó este genio nacido en Riga, creador del ajedrez hipermoderno y autor del famosísimo libro “Mi sistema”.
Tengo plena seguridad de que van a disfrutar con esta obra de arte de apenas 19 jugadas y para ponerles en “situación”, me gustaría hacerme eco del comentario que sobre la partida hizo el maestro ruso y prolífico escritor de ajedrez Irving Chernev:
«La originalidad de Nimzowitsch debe haber sido desconcertante para su oponente. Su sacrificio de dama parece un acto de desesperación hasta que se descubre la astuta idea. Esta partida podría figurar entre las 100 miniaturas más bonitas”
Su rival, el aficionado Gyorgy Fleuss (también figura como Fluss), está a la altura de las circunstancias y en todo momento le plantea auténticos problemas a su afamado enemigo, tendiéndole incluso una astutísima trampa que de haberse confiado Nimzowitsch, le hubiera significado recibir jaque mate en ¡17 movimientos! Tan enconada fue la resistencia de Fleuss, que en varias ocasiones parecía que los intentos de Nimzowitsch terminaban en un punto muerto, pero el genio se había propuesto que ése era un buen día para crear arte. Cuando reproduzcan la partida, convendrán conmigo que no deja de impresionar el remate final, pues en el momento en que parece que la situación se pone fea para Nimzowitsch, éste demuestra hasta qué punto había profundizado en la posición y con dos torres y un alfil, asfixia al rey enemigo, impidiéndole cualquier posibilidad de escape ¡Y todo esto en 19 jugadas!
Sin más, ¡que comience el espectáculo!
Blancas: Aaron Nimzowitsch (1886-1935)
Negras: Gyorgy Fleuss (?-?)
Lugar y fecha: Zurich, 1906
1.e4 e6 2.d4 d5 [Defensa Francesa]
3.exd5 Dxd5 4.Cc3 Ab4 [Variante McCutcheon, ideada por el estadounidense John Lindsay McCutcheon]
5.Cf3 Cf6 6.Ag5 Axc3+ 7.bxc3 Cc6 8.Axf6 gxf6 9.Ae2 Tg8 10.0–0 [¡Un desplante en toda regla! pues la decisión de Nimzowitsch parece verdaderamente imprudente al llevar su rey a lo que clara y llanamente será el centro de operaciones de su rival. Vean que el negro puede iniciar rápidamente un ataque a través de columnas y diagonales] (Ver diagrama)
Nimzowitsch no parece temer la maquinaria montada por su rival
10…Ad7 [¡Por supuesto! Fleuss prepara el enroque largo y su ejército estará idealmente dispuesto para dar buena cuenta del monarca enemigo ¿Qué estaría pasando en este momento por la mente de Nimzowitsch? ¿Quizás fue una bravuconería el enroque corto? ¿Quizás quería transmitirle a su rival que siendo Nimzowitsch, podía hacer lo que quisiera o realmente confiaba en que tenía todo bajo control?]
11.c4 Dh5 12.d5 [El eterno ajedrez clásico. A un ataque en un flanco, el rival responde con un contraataque central]
12…0–0–0 [¡Pero Fleuss no es ninguna «perita en dulce» y guardaba bajo la manga una impresionante trampa mortal! Efectivamente, el rival de Nimzowitsch está a la altura de los acontecimientos y completa su desarrollo a sabiendas de que no necesita retirar el caballo amenazado] (Ver diagrama)
Fleuss sacrifica el caballo ¿lo capturará Nimzowitsch?
13.Cd4 [Bueno, no era porque sí que Nimzowitsch estaba entre los mejores del mundo. No captura el caballo porque si 13.dxc6 Axc6, la dama queda atacada y si 14.De1, seguiría 14… Txg2+ 15.Rxg2 Tg8+ 16.Rh1 Axf3+ 17.Axf3 Dxf3 ¡jaque mate! !Seguro que a estas alturas, el genial Aaron ya tiene claro cómo se las gasta su rival!]
13…Dh3 [¡El ajedrez es asombroso! Si en la jugada anterior, el negro ideó una fabulosa trampa contra el monarca enemigo, ahora, simplemente, amenaza jaque mate en una y parece que a cada jugada, la posición del blanco se desmorona y que terminará pagando su osadía de llevar el rey bajo el fuego enemigo. Pero… ¿pueden creerse que estamos a 6 jugadas del abandono del negro? ¡Este juego tiene magia!]
14.g3 [¡De pillo a pillo! Con esto, se salva la situación de mate y a su vez, urde una oculta trampa de la que no se percata Fleuss]
14…Tg6 [¡El error! Fleuss amenaza el traslado de la torre a «h6» para liquidar el rey enemigo a través de la columna «h». Así y por tercera vez, el negro crea amenazas inmediatas contra el monarca blanco. Entonces ¿qué? ¿Qué haríamos cualquiera de nosotros? ¿Asustarnos y buscar como sea una defensa? Probablemente, pero ¿¡Pueden creerse que es el monarca negro el que está en auténtico peligro!? ¿Creen que este comentarista se ha vuelto chiflado? Pues no es así. No olvidemos que el ajedrez es el más extraordinario de todos los juegos y su magia, inagotable] (Ver diagrama)
El negro está perdido, pero sólo los iluminados pueden apreciarlo
15.dxc6
[Primera jugada de la serie calculada por un genio]
15…Axc6 [Si 15…Th6 que amenaza mate en una, la portentosa imaginación de Nimzowitsch había calculado la larguísima secuencia siguiente: 16.cxb7+ Rxb7 17.Cf3 Ac6 18.Tb1+ Rc8 19.Tb8+ Rxb8 20.Dxd8+ Rb7 21.Tb1+ Y el rey negro no saldría con vida. Bien, pero ¿ahora qué? Miren el siguiente diagrama: El negro amenaza mate en una con Dg2. También amenaza con llevar la torre a «h6» y rematar al rey blanco con Dxh2 y además, la torre en «d8» clava el caballo blanco, so pena de perder la dama. ¿Entonces? ¿Abandona Nimzowitsch?] (Ver diagrama)
Innumerables amenazas. Parece que el blanco debe abandonar
16.Cxc6
[¡¡¡ Ni mucho menos !!! En este momento, es el blanco el que amenaza mate en una con 17.Dxd8 ¡Hace 110 años que Nimzowitsch creó esta obra de arte y la magia del ajedrez nos permite imaginarnos que se está desarrollando en este mismo instante!]
16…Txd1 [Si 16…bxc6 17.c5 (Amenaza 18.Aa6+) 17…Td7 18.Aa6+ Rd8 19.De2 Th6 20.f4 Y el blanco tiene una pieza de más]
La posición sigue siendo asombrosa, pues de nuevo no se aprecia de qué modo debe continuar el blanco. A primera vista parece que no hay nada mejor que 17.Cxa7+ Rb8 18.Cc6+ bxc6 19.Tfxd1, Llegando a un dificilísimo e incierto final que podría prolongarse 50 jugadas más
17.Tfxd1 [¡La jugada exacta! La amenaza es 18.Ce7+ seguido de 19.Td8 mate o 19.Cxg6. Créanme cuando los digo que en dos jugadas más, el negro abandona]
17…bxc6 [Si Fleuss pensaba que ahora se llegaba a un largo final, Nimzowitsch va a despertarle] (Ver diagrama)
Dos torres y un alfil contra una torre y la dama ¿Un largo final?
18.c5
[¡¡ Sólo así !! El monarca negro está en red de mate y no tiene forma de escapar. La amenaza es 19.Aa6+ y 20.Td8 jaque mate]
18…Tg8 [A cada amenaza del blanco, el negro parece que encuentra una respuesta. De nuevo, la posición parece que ha llegado a un punto muerto, pero Nimzowitsch ha visto mucho más allá] (Ver diagrama)
Llega el desenlace de esta obra con suspense
19.Tab1
[Y ante la imparable -¡ahora sí!- amenaza de mate 20.Aa6, Fleuss abandona] 1–0
(Ver diagrama)
Dos torres dan forma a la tumba del rey negro
No hay forma de evitar 20.Aa6 jaque mate
Luis Pérez Agustí