Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLas miniaturas en ajedrez (V)

Las miniaturas en ajedrez (V)


 

De extraordinaria se puede calificar la miniatura que les quiero mostrar en esta ocasión, pues causa verdadera impresión cómo una partida de apenas 10 jugadas, puede ser merecedora del más alto reconocimiento por todos los expertos. Incluso mereció la atención del excampeón mundial Anatoli Karpov, de la que dijo:

 

“… las negras realizan una combinación única.

¡Cuando la vi por primera vez, me quedé boquiabierto!”

 

También el gran escritor de ajedrez Irving Chernev, sucumbió al encanto de esta partida, cuando afirmó que

 

“En la partida, destaca un movimiento de dama que es realmente asombroso”.

 

El autor de esta joya, fue el Maestro Internacional Boris Verlinsky, nacido en Ucrania, que tenía como oponente al fuerte jugador ruso Yuri Rusakov, el cual por dos veces, a buen seguro que confiaba en que mantendría la posición igualada, pero la diosa Caissa había bendecido a Boris y contra semejante ayuda divina, no hay mortal que resista.

 

Es un caso extraordinario que en 10 jugadas ocurran tal cantidad de hechos a destacar. Pero es que si impactante es la histórica novena jugada del negro y fulminante la décima que causa la rendición inmediata del rival, también hay que calificar como fabuloso el trayecto que emprendió el peón de rey negro, capturando cada peón enemigo que se encontró en su camino. Por último y por si al lector más exigente no le pareciera suficiente, también debo destacar el hecho inusual de que el blanco tiene que optar por el abandono ¡a pesar de tener una dama y un caballo de ventaja!

 

Son nada más que 10 movimientos, pero ¡van a disfrutar!.

 

 

Blancas: Yuri Rusakov (-)

Negras: Boris Verlinsky (1888-1950)

Lugar y fecha: Moscú, 1947

 

 

 

1.e4 e5 [Les recomiendo que no pierdan de vista este peón. Será el auténtico protagonista de la historia y magnífico colaborador para que esta partida sea inolvidable]

 

2.c3 [Inusual jugada, que nunca ha estado bien considerada, pues no hace nada por el necesario desarrollo. El blanco acaba de perder la ventaja que otorga mover primero]

 

2…Cc6 3.d4 [Rusakov ha conseguido lo que buscaba: un buen centro de peones. El gran inconveniente es que no ha desarrollado ni una pieza] (Ver diagrama)

 

 

Dos peones centrales, pero las piezas en su casilla de origen


3…Cf6 4.Ag5 [Bueno, por fin]

 

4…h6 5.Ah4 g5 6.Ag3 [Otra débil jugada. Mejor 6.dxe5]

 

6…exd4 [otro pasito hacia la gloria]

 

7.e5 dxc3 [No es lo mejor, pero ¿a quién le importa si a cambio va a significar escribir una página en la historia? ¡Ah, y es otro paso del infante!]

 

8.exf6 [“Después de 8.Cxc3, las blancas tendrían una iniciativa más que suficiente por el peón. Ahora, sin embargo, pasan a la historia del ajedrez”. (Karpov)]

 

8…cxb2 [¡Cómo no! Nuestro héroe llega al final del camino después de moverse 4 veces en sólo 8 jugadas. Observen el asombroso trayecto del peón apenas comenzada la partida y si de asombros hablamos, ¿qué me dicen si reparamos en que de 8 jugadas del negro ¡¡ 6 han sido de peón !!] (Ver diagrama)

 

 

Realmente “Los peones son el alma del ajedrez”


9.De2+

 

 [En este jaque que parece ganador confiaba el blanco. Las cuentas de Rusakov se basan en que en cuanto Verlinsky cubra el jaque con el alfil o caballo, él capturará el travieso peón de «b2» y conservará un caballo de ventaja. Es decir, casi parece que lo mejor que puede hacer Verlinsky es abandonar ¡Pero Rusakov no podía imaginarse que el humilde peoncito estaba protegido por los dioses! La respuesta del negro le dejó sin habla.] (Ver diagrama)

 

 

El rey negro está en jaque ¿Cómo lo cubriría Vd. Con el alfil. Con el caballo?


9…De7 (¡¡ Con la dama!!)

 

[Inesperado y asombroso. Una increíble jugada que figura en toda la literatura ajedrecista. El punto es que la dama blanca queda clavada y no puede capturar el  peón, auténtico héroe de esta historia]

 

10.fxe7 [No hay más, pero aún así, el blanco veía el futuro con optimismo, ya que después de la previsible transformación de nuestro pequeño héroe a una dama (10… bxa1D) seguiría 11.exf8D+ Rxf8 12.Dd1 y habría lucha para largo, pero al desafortunado Rusakov, le espera una última y definitiva sorpresa]

 

10…Ag7 [¡Tremendo! El blanco, con una dama y caballo de ventaja, ¡¡ se rinde !! 0–1

 

 

Posición final

«¡Es fantástico! Las blancas tienen una dama más, pero

ahora la de las negras vuelve al tablero» (Karpov).

 

 

Así es, el abandono del blanco se justifica plenamente, pues su mejor respuesta

 

 

11.Dxb2 le dejaría en gran inferioridad, después de

 

11…Axb2

 

12.Axc7 Rxe7

 

13.Cd2 Axa1

 

 

De los muchos calificativos que conozco de esta irrepetible partida, me quedo con éste:

 

“Descubriendo el movimiento imposible”

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img