Los conocimientos indígenas como aliados a la hora de alimentar al planeta

0
305

Indígenas embera en Colombia. Foto de archivo: ONU/Mark Garten.

 

 

En el año 2050, casi 10 mil millones de personas habitarán el planeta. El reto es alimentar a una creciente población mundial sin agotar los recursos naturales.

 

Una de las respuestas podría estar en la manera en que los pueblos indígenas conciben la producción de alimentos.

 

Sus sistemas se caracterizan por respetar el medio ambiente, por utilizar métodos orgánicos y por el valor nutricional de la comida.

 

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostiene que los pueblos indígenas son un eslabón clave en la lucha contra el hambre.

 

Yon Fernandez de Larrinoa es experto de la FAO en el tema. Lo entrevistamos durante su reciente participación en la reunión anual de apoyo a temas indígenas que se llevó a cabo en la ONU en Nueva York.

 

Duración: 4’19»
Producción: Rocío Franco

 

Yon Fernandez de Larrinoa, punto focal de la FAO sobre pueblos indígenas: “Se da la paradoja y la contradicción de que tenemos un grupo que ha sido marginalizado, destituido de sus derechos, un grupo pobre de derechos que al mismo tiempo es rico de conocimiento. Lo que buscamos es enseñar esto al mundo. Enseñar que muchas de las problemáticas de la actualidad pueden estar en manos de los conocimientos ancestrales que tienen los pueblos indígenas”.

 

Autor: Radio de la ONU en español