Los techos de cristal que quitan la palabra en la obra de Eli Cortiñas

0
355

La videoartista canaria Eli Cortiñas presenta en Madrid su exposición Walls Have Feelings (And They Are Not Afraid to Speak), en la que reflexiona sobre el papel del lenguaje que ha ido cambiando y revolucionando la fenomenología del trabajo y el sistema de producción. Con particular énfasis, la artista se dedica al análisis del régimen capitalista heteropatriarcal que a lo largo del tiempo ha actuado como barrera impenetrable para las mujeres, y a la vez una suerte de prisión que ha amortiguado y silenciado la voz femenina en su desarrollo profesional e individual. Carolina Jiménez, comisaria de la exposición, en su texto de introducción a la muestra pone el acento en la figura femenina que desde tiempos inmemorables se ha visto privada de la palabra por el hombre, palabra entendida como símbolo de poder político masculino y excluyente: “Si retrocedemos hasta la antigüedad griega para tratar de localizar los vestigios de la quebrada relación entre la voz de las mujeres y la esfera pública comprobamos cómo, en la Odisea, Telémaco manda callar a su experimentada madre Penélope. Tal y como lo plantea Homero, un elemento constitutivo del desarrollo de un hombre consistía en controlar el discurso público y silenciar a las mujeres. En el mundo romano, la Metamorfosis de Ovidio retoma una y otra vez esta idea. Júpiter convierte a Ío en una vaca para que en lugar de hablar solo pueda mugir, y la parlanchina ninfa Eco, “de cuya boca salían las palabras más bellas jamás nombradas”, es castigada para que su voz nunca sea la suya, sino un mero instrumento para repetir las palabras de los demás. En la literatura, pero también en los tratados científicos antiguos, se reitera con frecuencia la autoridad de la voz grave masculina. De otro lado, el tono y la textura del habla de la mujer siempre amenazaban con subvertir no solo la voz del orador masculino, sino también la estabilidad social y política, la salud de todo el Estado. Las mujeres y sus voces sepultadas en los regímenes del poder y del decir. La aguda voz de Margaret Thatcher intensivamente entrenada hasta bajarle un par de tonos por consejo de sus asesores. La voz de Theresa May desvaneciéndose en su plan para el Brexit. Mujeres de la ‘convención del traje pantalón’ tratando de encajar en el rol del ejercicio de un poder codificado a la manera masculina”.

 

Cuándo: Hasta el 21 de diciembre

Dónde: Twin Gallery, Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí