Mi hermano (Daniel Pennac) y el diagnóstico médico de Bartleby

0
254

A veces topaba con médicos y con sus diagnósticos. Para la mayoría, Bartleby era esquizofrénico, claro.

Hebefrenia —propuso un psiquiatra—. Esa pérdida total del deseo, ese ensimismamiento, sí, sí, hebefrenia…

Un internista me habló de tuberculosis, tan común en el Nueva York del siglo XIX como en otras partes, y que suscita en el paciente una fatiga inmensa. Otro médico (¡Bartleby apasiona al cuerpo médico!) se inclinaba por una sífilis avanzada. Otro hablaba de una típica abulia. Una historiadora vinculó el estado de Bartleby con un tipo de psicosis que en la Edad Media, según ella, afectaba a los monjes copistas que mayor diligencia mostraban.

Si supiéramos qué le sucede a Bartbleby el cuento perdería toda su gracia. Pero su familia se quedaría satisfecha. Ahora muchos alumnos tienen un diagnóstico profesional que acredita y justifica su preferiría no hacerlo . Yo soy más bien de preferiría hacerlo luego, campeón mundial de procrastinación. El libro alterna capítulos en los que se cuenta la adaptación teatral de Bartleby y cómo reacciona el público con recuerdos del hermano fallecido del autor. Al final hay un sutil ajuste de cuentas con la cuñada