Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoMi Mona Lisa en el ajedrez

Mi Mona Lisa en el ajedrez


 

Eduard Gufeld, Gran Maestro ucraniano, tuvo la mala suerte de coincidir con la época de máximo esplendor del ajedrez soviético. La competencia era feroz, lo que le impidió situarse en el top mundial, no obstante, fue uno de los maestros más respetados durante al menos 20 años de carrera. Y ya que la diosa Caissa no le concedió el privilegio de luchar por el campeonato del mundo, sí que le reservó su momento de gloria con el que quedar inmortalizado junto con todos los demás genios que ha producido el rey de los juegos.

 

Dicha reserva celestial la tenía concedida para el año 1973, concretamente en una partida que iba a disputar contra el fuerte maestro georgiano Vladimir Bagirov y que en opinión de los expertos, es una de las mejores partidas que se han jugado en el siglo XX. Su propio autor la bautizó como “su Mona Lisa”, lo que se antoja un título totalmente apropiado viendo sus bellas e inspiradas jugadas. La partida es realmente gloriosa y no pasó desapercibida para el prolífico autor y Gran Maestro, el inglés John Nunn, que la incluyó en su famoso libro “The Mammoth Book of the world’s greatest chess games”

 

Como no podía ser de otra manera, la apertura utilizada por Gufeld fue su amada Defensa India de Rey contra la que Bagirov aplicó la agresiva Variante Saemisch, con lo que rápidamente se formó una impresionante lucha digna de una película de suspense, pues cada contendiente lanzó todos sus efectivos contra el rey rival y por momentos, se hace imposible predecir qué monarca sucumbirá.

 

Algunas reflexiones del propio protagonista:

 

Incluso hoy en día, muchos años después, cuando me acuerdo de esta partida, me hace feliz. Ninguna otra partida me ha producido jamás tanta satisfacción como ésta. Es en momentos como éste que me olvido de todas las partidas y torneos que he perdido y siento que mis sueños se hacen realidad” (Eduard Gufeld)

 

«Todo artista sueña con crear su propia Mona Lisa y cada jugador

de ajedrez espera jugar su propia ‘Inmortal’” (Eduard Gufeld)

 

 

 

Pónganse cómodos:

 

Blancas: Vladimir Bagirov (1936-2000)

Negras:  Eduard Gufeld (1936-2002)

Lugar y fecha: URSS, 1973

 

 

1.d4 g6 2.c4 Ag7 3.Cc3 d6 4.e4 Cf6 [Defensa India de Rey, favorita de Gufeld]

 

5.f3 [La variante Saemisch. El blanco apuntala el centro y puede, o bien enrocarse corto con idea de un juego posicional o iniciar rápidamente un peligroso ataque contra el monarca rival]

 

5…0–0 6.Ae3 [El bando negro debe ahora decidir el rumbo a seguir: Reacción central con 6… c5, o 6… e5, o la elegida en esta ocasión, una expansión en el flanco de dama]

 

6…Cc6 7.Cge2 Tb8 8.Dd2 a6 9.Ah6 [Ataque al estilo clásico contra la guarida real. La idea es eliminar el alfil que es un poderosísimo defensor del enroque negro]

 

9…b5 [¡Cada uno a lo suyo!]

 

10.h4 [¡Empieza la fiesta! Si Bagirov consigue librarse de su peón de torre, quedará abierta la columna «h», vía de entrada para la torre, que junto con la dama, lo harán pasar muy mal al rey negro]

 

10…e5 [Gufeld deja las manos libres a su rival en el flanco de rey y la expansión que inició en el ala de dama, la apoya con otra en el centro]

 

11.Axg7 Rxg7 12.h5 [¡Eso es! este peón le sobra a Bagirov, pues de no existir, la dama blanca entraría como una exhalación hasta la casilla «h6»]  (Ver diagrama)

 

 

Dama y torre están deseando asaltar la fortaleza del monarca

12…Rh8 [Retirándose ante un posible jaque de la dama en dicha casilla. Anotar que 12… Cxh5 le haría el juego a su rival, pues eliminaría el peón-estorbo blanco y abriría la columna «h»]

 

13.Cd5 [¡Más madera! Hasta este momento, parece que es el blanco el que se va a llevar el gato al agua]

 

13…bxc4 [Gufeld se dedica a lo suyo y abre la columna «b» a su torre. Columna que se mostrará decisiva]

 

14.hxg6 [Pues por fin el blanco abre la columna a su torre y la amenaza es 15.Dh6 creando una red de mate]

 

14…fxg6 15.Dh6 [¡Tensión al máximo! Parece que fuera Bagirov el elegido para la gloria, pero esperen un poco]

 

15…Ch5 [¡Sangre de horchata!» No servía 15… Tf7 por 16.Dxg6 El más leve descuido, llevaría a Gufeld al desastre y no a la gloria]

 

16.g4 [Y ahora ¿qué?. Si el caballo se retira se acabó la partida. ¿Quizás Bagirov esperaba en este momento la rendición de Gufeld?] (Ver diagrama)

 

 

El caballo negro atacado no debe retirarse

16…Txb2 [¡Sorprendente! ¡Para ti el caballo, dice Gufeld!]

 

17.gxh5 [¡Me parece bien, replica Bagirov! pero destaquemos la astucia de Gufeld, que sacrificando el caballo ha conseguido que la columna de torre vuelva a cerrarse. Columna que Bagirov amenaza reabrir con 18.hxg6 creando de nuevo líneas de mate]

 

17…g5 [¡Así de sencillo! La idea de Gufeld se muestra fantástica. Las blancas tienen pieza de más, pero ahora tendrán que reorganizarse  para continuar el ataque y mientras tanto, Gufeld no se va a quedar mirando]

 

18.Tg1 g4 [¡Y como por arte de magia, es Gufeld el que amenaza un potente reacción! Ahora, la dama negra está lista para una excursión a través de la casilla «h4»]

 

19.0–0–0 [Bagirov está a la altura de las circunstancias, lo que otorga más grandeza a esta inolvidable partida. Con este astuto enroque largo, el bando blanco amenaza la torre  y parece que podrá renovar amenazas contra el monarca rival]

 

19…Txa2 20.Cef4 [¡¿Qué les parece!? Ahora Bagirov devuelve el golpe y sacrifica un caballo en un intento de continuar el paralizado asalto al monarca rival. ¡Emoción e incertidumbre al máximo, digno del mejor guion de Alfred Hitchcock!]

 

20…exf4 [Y Gufeld acepta el presente]

 

21.Cxf4 [Con la decisiva amenaza 22.Cg6+ seguido de 23,Axc4+, pero el ajedrez necesita el error y lo comete Bagirov. Era necesario 21.Axc4 con posición incierta. «Expreso mi gratitud y espero que todos la sientan también hacia Vladimir Bagirov, coautor de esta obra maestra. Ahora tengo la oportunidad de organizar un poderoso contraataque» (Gufeld)]

 

21…Txf4 [La primera de una serie de inspiradas jugadas. Gufeld, guiado por la mano de Caissa, encuentra el sendero hacia la gloria]

 

22.Dxf4 (Ver diagrama)

 

Gufeld tiene las ideas claras

22… c3

 

[¿Quién puede pensar en una jugada así? ¡Pues Vd. mismo, si está iluminado! La «maldad» que esconde la jugada es 23… Cb4 seguido de 24… Ta1 jaque mate. La dificultad en hallarla estriba en que es la mejor jugada entre varias buenas]

 

23.Ac4 (Ver diagrama)

 

Verán una muy difícil jugada, dada su aparente sencillez

23… Ta3

 

[¡¡ De nuevo, inspiración divina!! Es importante mantener defendido el peón de «c3». Si ahora 24.Rc2 Cb4+ y 25… c2+ ganando. «La jugada más difícil de la partida y probablemente de toda mi vida» (Gufeld)]

 

24.fxg4 [Ofrecía más resistencia 24.Tg2, pero ya Bagirov está completamente perdido. Sólo queda ver cómo Gufeld remata la faena]

 

24…Cb4 [Mate en una es la amenaza]

 

25.Rb1 [Bueno Vds. saben que va a ocurrir algo, pero nadie se lo decía a Gufeld mientras jugaba. Lo que aumenta el valor de esta partida es que Bagirov, prácticamente, está ofreciendo la máxima resistencia.  Observen la posición y estarán conmigo en que no se aprecia una amenaza inmediata contra el monarca blanco. Entonces ¿tanto esfuerzo para nada?] (Ver diagrama)

 

 

Ejecución reservada a iluminados

25…Ae6

 

[¡¡¡ Ante esta maravilla, cedo la palabra a su creador !!! «Calculando variantes, de improviso comprendí que las piezas danzaban como en un caleidoscopio. Esta imagen refleja vívidamente las leyes de la coordinación en el ajedrez y me ayudó a encontrar la secuencia que sigue. Una pieza cede su lugar a otra y luego una tercera pieza llega, y así hasta la figura final. El caos es sólo aparente, una férrea lógica domina la operación, y las piezas llegan a su destino con la máxima precisión» (Gufeld)]

 

26.Axe6 [¡El alfil es gratis! Seguro que Bagirov no salía de su asombro]

 

26…Cd3 [¡¡¡ Y otro regalo !!! ¿Ven ya la idea? Simplemente, llegar con la dama a la casilla «b8», pero ¡ojo! que únicamente esta jugada lleva a la victoria, pues si por ejemplo 26… Cd5, sigue 27.exd5 y el rey blanco termina escapando y es Gufeld el que queda perdido ¡Existe una línea muy delgada entre la gloria y el fracaso!]

 

27.Df7 [Posición imponente. Dama y alfil contra el desamparado rey negro. ¡Ambos reyes se encuentran en peligro! pero Gufeld juega primero y no soltará la presa]

 

27…Db8+ 28.Ab3 [Bagirov –y también Gufeld- ha visto que 28.Rc2 llevaba a jaque mate en 4]

 

28…Txb3+ 29.Rc2 [Bueno, la resistencia de Bagirov parece que da sus frutos, pues de nuevo no se ve una continuación clara para su rival, pero cuando Caissa te dice que hoy es tu día, no te engaña. El rey blanco está rodeado de fuerzas enemigas pero las piezas pesadas no tienen un camino obvio para cooperar entre sí. ¿cómo conducir el asalto final?] (Ver diagrama)

 

 

El remate

29…Cb4+

 

[¡¡ Asombroso !!  ¡ Entrega la torre ! Apenas le quedan efectivos a Gufeld, pero ésta es la única jugada que da la victoria, pues el rey blanco entra en red de mate]

 

30.Rxb3 Cd5+ [Temiendo repetirme, advertir que de nuevo, la jugada es única. El caballo se retira dando jaque descubierto e impidiendo que la dama blanca acuda en auxilio de su monarca. Ninguna otra jugada conducía a la victoria]

 

31.Rc2 Db2+ 32.Rd3 Db5+ [Lo que resta es una danza macabra de rey y dama alrededor del peón de «c3» hasta la ejecución del monarca blanco]

 

31.Rc2 Db2+ 32.Rd3 Db5+ [Antes nombré a Hitchcock. ¿Han visto su película “Danza macabra de rey y dama alrededor de un peón”? –es broma-, pero es lo que resta hasta la ejecución del monarca blanco]

 

33.Rc2 De2+ 34.Td2 Dxd2+ 35.Rb3 Db2+ 36.Rc4 Db5 jaque mate 0–1

 

 

Posición final:


“Esta partida tiene mucho más arte en ella que la Mona Lisa.

Esto es simplemente hermoso” (anónimo)

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img