Muerte en el centro

0
249

La lógica de los problemas de mate difiere enormemente de la del ajedrez común. Ya no sirven los conocimientos de apertura o de estrategia, y en numerosos casos el solitario monarca negro ha de enfrentarse a la jauría de las piezas enemigas.

 

V. Kozhakin (1986)

 

 

 

Las blancas juegan y dan mate en 2

 

Como ya ha tenido varias ocasiones de comprobarlo, la lógica de los problemas de mate difiere enormemente de la del ajedrez común. Ya no sirven los conocimientos de apertura o de estrategia, y en numerosos casos el solitario monarca negro ha de enfrentarse a la jauría de las piezas enemigas; en este caso, Dama, Torre y dos Caballos.

 

En cambio, la precisión y la correcta visualización geométrica de las maniobras cobran una relevancia de primer orden, y dichas cualidades pueden resultar de lo más útil en el marco de las partidas en vivo.

 

En el diagrama que le propone el experimentado y fecundo problemista ruso Vladimir Kozhakin, nacido en 1957, el camino crítico que lleva al mate no es nada evidente, a pesar del enorme desequilibrio material.

 

¿Sabrá usted encontrarlo en un máximo de 10 minutos?

 

Solución de “La telaraña”


 

 

Dado que las negras amenazan tanto …Db4+ como …Dh6:, no hay tiempo que perder,

1.Te6+  Rd8   2.Te7!


¡Un trueno en un cielo azul! Esta preciosa entrega constituye el punto de partida de la telaraña planeada por las blancas en torno al Rey negro, creando un espectacular cortocircuito en la posición enemiga.

 

De momento, se amenaza 2.Cc6+, seguido de 3.Tc7mate.

 2…Df4


Esta respuesta es tristemente forzada si las negras quieren proteger la casilla crítica c7. Por supuesto, el final que se presenta en las opciones 1…Df6+  2.Cc6+ Dc6:+  como 1…De7: 2.Cc6+ queda perdido, puesto que el candidato blanco corona a Dama sin mayores dificultades.

3.Rb7!

Esta jugada serena pone un broche de oro a un final tan breve como elegante: el rey blanco se aparta de la captura …Dxd4 jaque, controla c8 y amenaza por lo tanto 3.Cc6 mate, que resulta imparable, ya que la captura 3…Re7: sigue sin valer debido al doble 4.Cg6+.

 

Concluído este festival de jaques dobles, el Rey perece en la densa telaraña urdida por la pareja acosadora (C+T) de su rival.

 

Un estudio tan intenso como hermoso.

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.