Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoMundial de ajedrez 2016: Carlsen recurre a la picaresca

Mundial de ajedrez 2016: Carlsen recurre a la picaresca


 

Coincidiendo con la fiesta de Acción de Gracias, el campeón del mundo Magnus Carlsen celebró sin duda su victoria sobre el retador Serguéi Karjakin en la décima partida del mundial, con lo que igualaba el marcador a falta únicamente de 2 partidas.

 

Lo cierto es que Carlsen no consiguió ventaja suficiente prácticamente durante toda la partida, aunque bien es verdad que manejaba un tipo de posiciones que son de su agrado, pues le permitía maniobrar aquí y allá hasta la extenuación, dando como resultado una larga partida de 75 jugadas. Partida en la que como decía, Carlsen, no terminaba de encontrar la forma de penetrar con garantías en la buena disposición defensiva que planteó Karjakin. Así que cuando los valores propios ajedrecísticos como la técnica, el cálculo, los conocimientos, etc., no son suficientes, el campeón del mundo, demostrando sus inagotables recursos, sacó a relucir algo inusual a este nivel como es la astucia, la picaresca o incluso el farol como si de una partida de póker se tratara.

 

Karjakin dejó escapar más de una oportunidad de conseguir el empate, teniendo la opción más clara apenas comenzada la partida, en la jugada 22. Según sus propias palabras, vio esa posibilidad, pero no profundizó lo suficiente y erróneamente, la desechó y puede que lo lamente el resto de su vida. Calidad no le falta, pero dejó escapar más de una oportunidad y no respondió adecuadamente a las argucias que continuamente se sacó de la manga el campeón del mundo, lo que unido a la portentosa técnica de éste, dieron como resultado final la victoria para Carlsen, cuando muchos expertos ya estaban pensando que en unos días, tendríamos nuevo campeón del mundo.

 

Una acertada exposición de la dramática situación en la que se hallaba Carlsen, es el comentario del prodigio y Gran Maestro filipino Wesley So:

 

“ En este momento con sólo 3 partidas por disputarse, Carlsen ineludiblemente,

tiene que encontrar una manera de igualar el marcador y tiene que hacerlo hoy

 

Y según declaró el propio Carlsen:

 

«Esta victoria es un gran alivio. No había ganado en 9 partidas, algo

que no me había ocurrido antes. Estoy sintiendo la presión del match. 

Varias partidas han durado 5, 6 y 7 horas y eso se cobra su peaje»

 

 

Vamos ya con esta “espesa”, pero tensa y dramática partida que ha devuelto la sonrisa y la confianza al portento noruego y decimosexto campeón del mundo, Magnus Carlsen.

 

 

 

Blancas: Magnus Carlsen (1990-)

Negras: Serguéi Karjakin (1990-)

Evento: Mundial de ajedrez 2016, partida nº 10

Lugar y fecha: Nueva York, 2016

 

 

 

 

1.e4 [Salgo así porque Karjakin -y todo el mundo- pensaba que iba a hacerlo de otra forma]

 

1…e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 [Apertura Española o Ruy López. Los dos nombres se utilizan indistintamente en la literatura ajedrecística, incluso en algún artículo extranjero, he leído «la Ruy»]

 

3…Cf6 [La sólida Defensa Berlinesa. Ya hemos jugado así varias veces y le he ganado, así que lo lleva claro] (Ver diagrama)

 

 

Apertura Española, Defensa Berlinesa

 

 

4.d3 [Estrategia «Magnus». La jugada denominada «Antiberlinesa». Una jugada con pocas pretensiones, esperando el mejor momento para abrir la posición. El inconveniente de jugadas tan poco emprendedoras, lo expuso alguien (desconozco quién) graciosa y acertadamente, con la siguiente frase: «Voy a jugar 40 buenos movimientos. Si mi oponente también juega 40 buenos movimientos vamos a empatar.» Claro está que 4.d3 es un «buen movimiento» porque defiende el peón atacado, pero hay al menos dos maneras más activas de hacerlo]

 

4…Ac5 [Ya me jugó así en 2011 y le gané. Él verá]

 

5.c3 [¡Pero toma sorpresa! En 2011 le jugué de otra forma y seguro que venía con algo preparado.]

 

5…0–0 [Haces bien, enrócate ahora que puedes]

 

6.Ag5 [¡Toma! seguro que ésta no te la esperabas, porque yo siempre me había enrocado en esta posición. Es peligroso ganar un peón con 6.Axc6 porque después de 6… bxc6 7.Cx5 d5, el negro obtiene gran ventaja de desarrollo]

 

6…h6 7.Ah4 Ae7 [De acuerdo, vienes bien preparado. Esto es lo más aconsejable, todo dentro de la teoría. Pero ¿sabes una cosa? ¡yo mismo ya había jugado esta misma posición en 2011, con negras! ¿lo sabías?]

 

8.0–0 d6 9.Cbd2 Ch5 [¿Ya quieres cambiar piezas?]

 

10.Axe7 Dxe7 11.Cc4 Cf4 [No está mal, pero no creas que va a durar mucho ese caballo ahí]

 

12.Ce3 Df6 13.g3 [¿Lo ves? Sí, ya sé que debilito el enroque]

 

13…Ch3+ 14.Rh1 [De acuerdo, reconozco que mi rey estaría mejor en «g2»]

 

14…Ce7 [Fase de maniobras buscando la mejor disposición]

 

15.Ac4 c6 16.Ab3 Cg6 17.De2 a5 18.a4 [Tranquilo, que no me vas a avasallar en el flanco de dama]

 

18…Ae6 [Bueno, ya has completado el desarrollo y la posición está igualada y ahora ¿qué quieres, cambiar otra pieza?, claro como vas ganando el match, seguro que por ti firmamos tablas ahora mismo ¿a que sí?]

 

19.Axe6 [Pues nada, cambiemos. Sí, ya sé que te abro la columna «f». También consideré 19.Cd2]

 

19…fxe6 20.Cd2 [Nooo. Reconozco que acabo de meter la pata hasta el fondo, pues le permito que haga tablas inmediatamente, pero ¿y si no ve cómo? Esperemos a ver qué juega] (Ver diagrama)

 

 

Un caso de ceguera mutua

 

 

 

20…d5 [¡Bien, no lo ha visto! Les muestro cómo se conseguían tablas.]

 

[20…Cxf2+ 21.Rg2 (21.Rg1 Ch3+ 22.Rg2 Cgf4+ 23.gxf4 Cxf4+ 24.Txf4 exf4 Con ventaja para Karjakin) 21…Ch4+ 22.Rg1 (si 22.gxh4 Dg6+ 23.Cg4 Cxg4 Y Karjakin está mejor) 22…Ch3+ 23.Rh1 Cf2+ tablas y a casa. Karjakin dijo que consideró 20… Cxf2+, pero que no vio la secuencia hasta el final. Aunque la partida es larga, no se preocupen que no se van a aburrir. Presten atención a lo que viene a continuación]

 

21.Dh5 [¡Pues como no lo ha visto, reconozco que voy a jugar al engaño! Me lanzo a por todas, que ya sabéis que necesito ganar. De sobra sé que la mejor jugada es 21.f3. Bueno, si ahora por fin ve 21… Cxf2+, tablas y nos damos la mano]

 

21…Cg5 [¡Bien, bien, bien! Ni lo vio antes, ni lo ve ahora! El gran Tigran Petrosian, decía que hay jugadas que si no se ven, no se ven y punto. Tengo que reconocer que la historia del ajedrez pudiera haber sido diferente si Karjakin hubiera encontrado en este momento la jugada que le garantizaba las tablas, pues eso me habría obligado a ganar una de las dos últimas partidas. Todos los módulos y seguramente también todos los espectadores, han visto que 21… Cxf2+, llevaba al empate como ya vimos anteriormente.]

 

[21…Cxf2+ 22.Rg2 (si 22.Rg1 Dg5 gana un peón 23.Dxg5 Ch3+ 24.Rg2 Cxg5) 22…Df7! Amenazando 23… Cf4 jaque y gana la dama 23.De2 Ch4+ y jaque perpetuo 24.Rg1 (pierde 24.gxh4? Dg6+) 24…Ch3+ 25.Rh1 Cf2+ y no hay otra que firmar el empate]

 

22.h4 [Ésta la hice casi inmediatamente]

 

22…Cf3 23.Cxf3 Dxf3+ 24.Dxf3 Txf3 25.Rg2 [La verdad es que no puedo tirar cohetes, pero estas posiciones, todos saben que me encantan, así que Karjakin, ten paciencia porque ¡hay partida para rato!]

 

25…Tf7 26.Tfe1 [Quizás mejor poner aquí la otra torre. En fin, somos humanos]

 

26…h5 27.Cf1 [Voy a buscarle un sitio mejor]

 

27…Rf8 28.Cd2 Re7 29.Te2 [Sé que estoy algo mejor. Mi estructura de peones es superior. Y lo mejor de todo: ¡paciencia no me falta!]

 

29…Rd6 30.Cf3 Taf8 31.Cg5 Te7 32.Tae1 Tfe8 33.Cf3 [El caballo negro está un poco desubicado]

 

33…Ch8 [Ese caballo está buscando sentido a su vida]

 

34.d4 [Bien, vamos allá. Le permito que se deshaga de su peón doblado, pero a cambio, consigo otras ventajas, tal y como hacía Capablanca. Lo importante es no meter la pata otra vez]

 

34…exd4 35.Cxd4 g6 [No está mal, protege la casilla «f5» para cuando desaparezca su peón de «e6» ¡Este ruso no me lo va a poner fácil!]

 

36.Te3 [Tengo otras opciones como 36.b4, pero ya de pequeño aprendí que los peones no retroceden. No lo avanzaré hasta estar seguro]

 

36…Cf7 37.e5+ [¡Esto sí lo tengo claro! No puedo consentir que el caballo se sitúe tan feliz en el centro del tablero]

 

37…Rd7 38.Tf3 [Quizás ya tenía que jugar 38.b4, pero tengo poco tiempo y como dije, hay que ser precavido con los avances de peón]

 

38…Ch6 [Camino a «f5» para cerrar la fila «f»]

 

39.Tf6 Tg7 40.b4 [¡Me pongo en marcha! Creo que es el momento adecuado]

 

40…axb4 41.cxb4 [¡Esto me está gustando! ¿Se han fijado que todos los peones de Karjakin están en casillas blancas? eso significa que hace aguas en las casillas negras. Y lo mejor de todo: ya hemos llegado al control y ahora tenemos una hora más.]

 

41…Cg8 [Karjakin no está jugando mal. Ahora, con buen criterio, abandona la idea de llevar el caballo a «f5», porque yo, simplemente retiraría el mío a «b3» para llevarlo a «a5» o «c5» (¡casillas negras!) que junto con mi magnífica torre en «f6» (¡casilla negra!), conseguiría una presión insoportable]

 

42.Tf3 Ch6 [Karjakin ¿Qué me das si repito movimientos con 43.Tf6? (Es broma)]

 

43.a5 [Lento pero seguro. Evito una posible reacción b6–c5]

 

43…Cf5 44.Cb3 [¡Ni en broma le cambio el caballo! Vds. pueden objetar que como mis peones están en casillas negras, tengo debilitadas las blancas, pero la diferencia con la posición de mi rival, es que yo dispongo de vías de entrada y él no tanto]

 

44…Rc7 45.Cc5 Rb8 46.Tb1 Ra7 47.Td3 Tc7 [Si juega 47… b6,me sirve tanto 48.Ca4 como 48.axb6+]

 

48.Ta3 Cd4 [No sé a dónde va]

 

49.Td1 Cf5 [¡Ah!]

 

50.Rh3 Ch6 51.f3 [Para los que se inician: Así es como hay que jugar: amenazando con rupturas en ambos flancos. Esto se puede hacer siempre que el centro esté bloqueado o controlado. Karjakin solo puede esperar. Por mi parte, me llega lo más difícil: ¿qué hago y cuándo?]

 

51…Tf7 52.Td4 Cf5 53.Td2 Th7 54.Tb3 Tee7 55.Tdd3 [A paciencia no me gana nadie, bueno, Karpov tenía mucha]

 

55…Th8 56.Tb1 [¿No dicen que la paciencia es una virtud?]

 

56…Thh7 (Ver diagrama)

 

 

Lección magistral del campeón del mundo

 

 

57.b5! [¡Bueno, ya!]

 

 

57…cxb5 58.Txb5 [Cada vez me gusta más mi posición, pero ahora, cuidado con meter la pata. Esto no es para el campeón de Móstoles ¡me estoy jugando un mundial!]

 

58…d4 59.Tb6 Tc7 60.Cxe6 Tc3 [¡¡ La primera jugada activa de Karjakin en mucho tiempo!!]

 

61.Cf4 [Insisto en lo de cuidado con los errores ahora. Como ya se sabe, lo más difícil es ganar una partida ganada]

 

61…Thc7 62.Cd5! [Con buen criterio ¿no? Ya sabemos que con ventaja material (tengo un peón de más), normalmente conviene cambiar piezas. Bueno, reconozco que posiblemente era todavía mejor 62.Txg6]

 

62…Txd3 63.Cxc7 Rb8 [Para el que crea que Karjakin puede capturar el peón de «f3», mirad lo que le tenía preparado: 63…Txf3 64.Cb5+ Ra8 65.Tf6 amenaza mate 65…b6 66.a6 y gano]

 

64.Cb5 Rc8 [Casi lo de antes. Si 64…Txf3 65.a6 Txg3+ 66.Rh2 Tf3 67.Txb7+ Rc8 68.Cd6+ Rd8 69.a7]

 

65.Txg6 Txf3 66.Rg2! [Tengo un peón de más, pero hay que jugar muy fino]

 

66…Tb3 67.Cd6+ [Sigo cambiando piezas, porque considero que tengo ganado el final de torres. Karjakin es muy buen finalista, pero creo que yo tampoco los juego mal]

 

67…Cxd6 68.Txd6 Te3 69.e6 [¡Solo así! 69.Txd4 Txe5 deriva a una posición de tablas]

 

69…Rc7 70.Txd4 [Ahora es diferente. Ya os he dicho que los finales no se me dan mal]

 

70…Txe6 71.Td5 [Ataque y defensa]

 

71…Th6 72.Rf3 Rb8 [Si 72…Rc6 73.Tf5 Rd6 74.g4 hxg4+ 75.Rxg4 Con una sencilla victoria]

 

73.Rf4 Ra7 74.Rg5 Th8 75.Rf6 [Karjakin abandonó. Se amenaza 76.Rg7 y si 75… Tg8 76.Tg5] 1–0

 

 

 

Posición final que puede valer un mundial

 

 

 

“No fue fácil ¡pero conseguí quebrarle!” (Magnus Carlsen)

 

 

Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img