El famoso pintor escocés Peter Doig llega a Asia, en particular al Museo de Arte Moderno de Tokio, donde será posible asistir a su primera exposición individual en la región. Una muestra imprescindible para todo aficionado al arte moderno europeo, a mitad camino entre el impresionismo romántico que ciertos paisajes de Matisse y Gauguin evocan y el uso perturbador de las pinceladas de Munch o Van Gogh. De hecho, no obstante la expresión de la cara ingenuamente afable y humilde, Peter Doig se ha convertido en pocos años en una superestrella del arte europeo contemporáneo, produciendo obras que si bien se parezcan mucho a sus prestigiosos predecesores descubren un mundo totalmente único y personal y que no solamente sintetiza antiguas corrientes artísticas sino que recorre los pasos perdidos de una tradición cada vez más líquida. En una entrevista en las páginas del Financial Times, Peter Aspden explica el caso Doig: “Doig es unos de los pintores figurativos más reconocidos del mundo, y su trabajo a menudo ha sido comparado con el de Edvard Munch. Pero la mediación de las visiones de pesadilla del maestro noruego a través de una pieza no distinguida de la cultura popular muestra que la influencia puede ser obvia y oblicua. Al igual que muchos de los contemporáneos del baby boom de Doig, que nació en 1959, la riqueza de la música y las películas de la época ha desempeñado un papel tan importante en su formación cultural como Henri Matisse y Paul Gauguin, los pintores con los que a menudo se lo compara. […] En 2007, White Canoe se vendió en una subasta en una noche dramática que de repente dirigió la atención del mundo del arte hacia Doig. El trabajo del artista había aumentado constantemente en valor durante el curso de una carrera que tercamente declinó seguir las tendencias prevalecientes. Se estimó que White Canoe había alcanzado alrededor de 1 millón de libras cuando se ofreció en Sotheby’s en Londres. Pero el mercado estaba más animado: la pintura se vendió por 5,7 millones de libras, rompiendo el récord de la subasta de un artista europeo vivo”. Sofia Chialobotti
Cuándo: Hasta el 14 de junio
Dónde: Museo Nacional de Arte Moderno, Tokio