Premio de Belleza (VI)

0
309

Una auténtica lección sobre los peligros de retrasar el enroque.

 

En la nómina de geniales jugadores que no llegaron a campeón del mundo, sin duda, hay que incluir al ucraniano Vassily Ivanchuk, jugador eminentemente táctico, con una inmensa capacidad de cálculo y como todos los jugadores de élite, dotado de una fantástica memoria (Parece demostrado que memorizó las 48 partidas del primer match entre Karpov y Kasparov). Su ascensión desde mediados de los 80, fue constante hasta el punto de que en la década de los 90, consiguió por momentos cuestionar la hegemonía de las dos “K” (Karpov y Kasparov), como lo certificaba con su victoria a los 22 años en el fortísimo torneo de Linares 91, ganando de paso a ambos rivales. En 2002 llegó a disputar el mundial FIDE contra el también ucraniano Ruslan Ponomariov y aunque Ivanchuk (o “Chucky” como le llaman sus amigos), partía como favorito, fue Ponomariov el que consiguió la victoria final. No obstante, son muy buenos amigos y el propio Ruslan dice de Vassily: “Su juego, a veces original e impredecible, no deja indiferente a ningún ajedrecista”

 

La historia de hoy nos lleva de nuevo a la localidad jienense de Linares y su afamado torneo, que a decir verdad, siempre ha inspirado especialmente a nuestro protagonista. Pues a la proeza de ganarlo hasta en 3 ocasiones, tenemos que reflejar que en la edición de 1999, realizó tal portento de partida, que en sólo 25 jugadas y con negras, conseguía la rendición de su inmenso rival, el búlgaro Veselin Topalov, nada más y nada menos que campeón mundial en 2005. Prodigiosa partida a la que le otorgaban el “Premio de Belleza”

 

Se produjo la siguiente anécdota poco antes de la partida:

 

En el restaurante del hotel donde se alojaban los jugadores, era de dominio público que Kasparov siempre reservaba la misma mesa y la misma silla. Justo antes del comienzo de la partida, Ivanchuk entró en el comedor y –siempre muy despistado- se sentó en la silla de Kasparov. Rápidamente un camarero se acercó y le pidió que se levantase. Ivanchuk le contestó que sería cosa de 5 minutos, que sólo deseaba ¡absorber la energía de Kasparov! ¡A buen seguro que lo consiguió!

 

“Aquí tenemos una de sus obras maestras” (J. Gallagher)

 

 

Blancas: Veselin Topalov (1975-)

Negras: Vasili Ivanchuk (1969-)

Evento: XVI Torneo de Linares

Lugar y fecha: Linares, 1999

 

 

1.Cf3 c5 2.c4 [Apertura Inglesa]

 

2…Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 [El negro se decide por la rápida conquista de la casilla «d5», pero a costa de dejar un hueco en «d6»] (Ver diagrama)

 

Las intenciones del negro están claras

 

 

 

5.g3 Ab4+ 6.Cc3 Da5 [Un movimiento muy poco utilizado, con el que Ivanchuk trata de sorprender a su rival]

 

7.Cdb5 [Pero Topalov, sorprendido o no, responde de la forma más efectiva. Su jugada amenaza 8.Cd6+]

 

7…d5 [Lógica y preparada reacción central]

 

8.a3 Axc3+ 9.bxc3 [Extraño que Topalov consumiera mucho tiempo antes de decidirse a capturar de forma tan dudosa. Desde ahora, este peón que queda aislado en «c3», será fuente de problemas para el blanco. Era más natural capturar con el caballo]

 

[9.Cxc3 d4 10.b4 Cxb4 11.axb4 Dxa1 12.Cb5 y el blanco consigue una posición muy activa a cambio de la calidad]

 

9…Cf6 10.Ag2 [Topalov podría haber quitado el enroque a Ivanchuk con 10.Cd6 seguido de 11.cxd5, pero prefiere preparar el suyo, cosa que curiosamente, jamás llegó a realizar]

 

10…0–0 [Un feliz Ivanchuk se enroca y ahora Topalov debería haber hecho lo mismo, pero…]

 

11.Db3 [Extrañamente, Topalov no se apercibe de lo delicada de su situación. Hay tres circunstancias determinantes: Un caballo expuesto en «b5»; un desarrollo sin terminar y el rey en el centro. Desde este momento, un magnífico táctico como Ivanchuk no le va a dar respiro. Sin duda, era el momento de enrocarse, pero la pregunta es ¿Por qué todo un profesional retrasa el enroque?, pues porque cree que podrá realizarlo más adelante, pero con frecuencia ocurre que ese momento ya nunca se presenta como va a comprobar Topalov]

 

11…dxc4 12.Dxc4 e5 [Perfecto. El dormido alfil ve la luz]

 

13.Cd6 [Efectivamente, Topalov está en problemas. Si se enroca, simplemente pierde el caballo. Vean:]

 

[13.0–0 Ae6 14.Dd3 Tad8 15.Db1 Ac4µ]

 

13…Ae6 14.Dd3 [Un intento que no fructifica sería 14.Cxb7 Axc4 15.Cxa5 Cxa5 16.Axa8 Txa8 y normalmente, 2 caballos se muestran superiores a una torre] (Ver diagrama)

 

El negro va a abrir la posición

 

 

14…e4!

 

¡Clara señal de ataque!

 

[La clave de todo es el expuesto rey blanco. Ivanchuk sacrifica un peón para ganar tiempo en el ataque y rápidamente, todo el ejército negro estará listo para el asalto final]

 

15.Cxe4 Cxe4 16.Axe4 [La dama tiene que mantener la defensa del peón «c3»]

 

16…Tad8 [¡Perfecto! Ahora, casi todas las piezas del negro están en juego. Observen la terrible falta de desarrollo del blanco]

 

17.Dc2 [Desastroso sería capturar el peón de «h7», pues si 17.Axh7+ Rh8 18.Dc2 Cd4 y las pérdidas materiales serían decisivas]

 

[17.De3 se enfrenta a 17… Tfe8]

 

17…Cd4 [Ivanchuk no da respiro a su rival]

 

18.Db2 [En este momento, quizás Topalov pensara que tenía todo bajo control, pero Ivanchuk tal cual se tratara de una clase para escolares, le va a demostrar los inconvenientes de un rey en el centro] (Ver diagrama)

 

 

El blanco no se enrocó en su momento y ya no podrá hacerlo

 

 

18…Cxe2

 

¡¡ Adiós enroque, adiós !!

 

[El genial Ivanchuk sacrifica un caballo con tal de mantener el

rey blanco en el centro del tablero. ¡Una partida espectacular!]

 

 

19.Rxe2 [Y de nuevo, puede parecer que el negro no dispone de ninguna continuación concluyente y que sea como sea, tiene una pieza de menos, pero un iluminado «Chucky», lo tiene todo previsto y continúa con la exhibición] (Ver diagrama)

 

 

El negro tiene preparada una sorprendente jugada

 

 

19…Tfe8

 

¡Realmente acertado!

 

[Estas jugadas «tranquilas» son las más difíciles de encontrar. La torre de «e8» amenaza al rey, a pesar de que haya dos piezas en medio. Topalov, ahora, tiene donde elegir, pero ni los módulos son capaces de proponer algo positivo. Irremediablemente, el rey blanco será acribillado a través de las columnas centrales y diagonales]

 

20.Db4 [Lógico intento de cambio de damas]

 

[Una muestra de lo delicada que es la situación del blanco se ve en la línea 20.Ae3 Ac4+ 21.Rf3 Txe4 22.Rxe4 Dd5+ Lleva al mate]

 

20…Dh5+ [¡Por supuesto que no hay cambio!]

 

21.f3 f5 [Y de esta forma, Ivanchuk recupera la inversión realizada, aprovechando la situación del rey blanco ¡Ay ese enroque Topalov! ]

 

22.g4 [Todavía un intento de conservar la ventaja material]

 

[Si 22.Axb7? Ac4+ 23.Rf2 Te2+ 24.Rg1 Td1 mate]

 

22…Dh3 23.gxf5 [Si 23.Rf2 fxe4 24.Dxe4 Ad5 25.Df4 Tf8 gana rápidamente]

 

23…Axf5 24.Dc4+ Rh8 25.Te1 Txe4+! [La inspiración no abandona a Ivanchuk. Un remate espectacular como no podía ser menos. Topalov decide abandonar] 0–1

 

 

Posición final

 

 

[Si 26.fxe4 Ag4+ 27.Rf2 Dxh2+ 28.Rf1 (28.Re3 Dg3 mate) 28…Ah3 mate]

 

Magnífica partida de Ivanchuk en la que castigó espectacularmente

 y sin contemplaciones las pequeñas imprecisiones de su rival.

 

Un Premio de Belleza totalmente merecido

 

 
 

“Todavía creo que puedo convertirme en Campeón del Mundo” (Ivanchuk en 2011)

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.