
Nunca le agradeceremos suficiente al “brujo” David Bronstein que eligiera el ajedrez como su pasatiempo favorito. Con su fabulosa imaginación y sorprendente estilo de juego, nos enseñó que el ajedrez es ante todo un arte. Siempre fue enormemente respetado y valorado por todos sus colegas. Paul Keres, uno de los campeones sin corona, dijo de él:
“Si alguien me pidiera que nombrase al gran maestro que desarrolla más ideas,
no mencionaría a Fischer, Spassky, Petrosian o Larsen, sino a… ¡Bronstein!”.
Con tan enorme talento, extraño sería que Bronstein no hubiera sido merecedor en alguna ocasión de un Premio de Belleza y desde luego que sí que recibió tal galardón. Fue durante el Interzonal de Petrópolis de 1973. En la undécima ronda se enfrentaba al gran maestro serbio Ljubomir Ljubojevic, apodado “El Tal yugoslavo”, pues su estilo de juego recordaba al genio Mijail Tal y en cierto modo, quizás también se asemejaba al propio Bronstein, pues justo es decir que Ljubojevic también estaba especialmente dotado para el juego de ataque. Sin duda que muchas de sus partidas merecen ser reproducidas atentamente y tendremos ocasión de comprobarlo.
En 1973, Ljubojevic era de los escasos jugadores no soviéticos que figuraban entre los mejores del mundo y en el momento del enfrentamiento contra Bronstein, marchaba en cabeza del Interzonal, pues era un joven de 23 años, con un talento extraordinario y una magnífica facilidad para complicar la partida más allá de la comprensión de su rival de turno. Dado el carácter clasificatorio del torneo, y ya que Ljubojevic iba al frente del mismo, se podría esperar un juego conservador por su parte, pero ni mucho menos fue así; no iba con su carácter ninguna clase de precaución y eligió para la ocasión ni más ni menos que la arriesgada Defensa Alekhine. Así que con esta carta de presentación, ya se podrán imaginar qué clase de partida van a presenciar, pues su oponente, a pesar de ser ya un “viejo” de 49 años, seguía siendo “El Brujo del Tablero” y ni Ljubojevic ni ningún otro jugador en el mundo, podía pretender “lucirse” a su costa.
“Después de la partida, el millonario estadounidense y mecenas del ajedrez, Isidor Turover, me regaló su propio premio de belleza en forma de dos botellas Magnum del mejor champán francés ¡Sólo nos llevó dos horas acabarlas!” (David Bronstein)
Tomen asiento y prepárense para asistir a un salvaje intercambio de golpes casi desde la primera jugada, en esta descomunal lucha táctica, de la mano de dos valientes y virtuosos jugadores de parecido estilo.
Blancas: David Bronstein (1924-2006)
Negras: Ljubomir Ljubojevic (1950-)
Evento: Interzonal
Lugar y fecha: Petropólis, Brasil, 1973
1.e4 Cf6 [Defensa Alekhine. Siempre muy cuestionada y considerada demasiado arriesgada, pero ideal para el estilo de Ljubo. «Elegida para la ocasión, pero no resulta fácil sorprender a Bronstein en posiciones complicadas» (Keres)]
2.e5 Cd5 3.d4 d6 4.c4 Cb6 5.f4 [¡5 movimientos y ya saltan chispas! Bronstein elige la Variante de los Cuatro Peones, la línea más agresiva posible] (Ver diagrama)
Defensa Alekhine, Variante de los Cuatro Peones
5…dxe5 6.fxe5 c5 [Ljubo conduce las negras; enfrente tiene a uno de los mejores jugadores de ataque de todos los tiempos, pero a él, con sus juveniles 23 años, le da lo mismo y elige una línea mucho más comprometida que la más practicada 6…Af5]
7.d5 [¿Se lo pueden creer? ¡¡ 7 jugadas lleva Bronstein y todas de peón !! ¡Inagotable ajedrez!]
7…e6 8.Cc3 exd5 9.cxd5 c4 [¡La sal de toda la variante elegida por el negro! Despeja la diagonal al alfil de casillas negras]
10.Cf3 Ag4 11.Dd4 [¡Otra jugada estilo Bronstein! Cuando ambos rivales son amantes de las complicaciones tácticas, la diversión está garantizada]
11…Axf3 12.gxf3 Ab4 [Sacrificando un peón para desarrollarse rápidamente. «La posición ahora se pone muy interesante» (Keres)]
13.Axc4 0–0 14.Tg1 [Sin pérdida de tiempo. El Brujo solo tiene un objetivo: el rey enemigo]
14…g6 [Vean lo que es el ajedrez profesional. Esta jugada es una idea del propio Ljubo, lo que quiere decir, que a pesar de lo avanzado de la partida, todo es preparación «casera», como lo confirma el hecho de que Ljubo estaba jugando “al toque» desde que comenzó la partida]
15.Ag5 Dc7 [Atacando el alfil y con la terrible amenaza 15… Ac5 que gana la torre de «g1». Seguramente, Ljubo esperara en este momento una jugada como 16.Tg4, pero a su rival, no le llamaban el brujo porque sí] (Ver diagrama)
El negro amenaza capturar la torre de “g1”
16.Ab3
¡¡ Sacrifica una torre sin aparente compensación !!
«Arriesgándose en aras de una partida ‘inmortal’ » (Kasparov)
«Una concepción maravillosa» (Reuben Fine)
«Asombrosa jugada» (Keres)
16…Ac5 17.Df4 Axg1 [«¿Qué ha ganado Bronstein a cambio del sacrificio?. Sus piezas se hallan magníficamente desarrolladas; sus peones centrales son muy fuertes y la debilitada posición del rey negro tiene difícil defensa. Pero lo cierto es que le falta una torre» (Keres)]
18.d6 [Ljubo le confesó a Kasparov que en este momento, Bronstein le propuso tablas, dado que solo le quedaban 5 minutos en su reloj, pero declinó la oferta «(lo que debe seguir lamentando todavía hoy)» (Kasparov)]
18…Dc8 (Ver diagrama)
Cualquiera jugaría 0-0-0, salvo que se llame Bronstein
19.Re2
Asombrosa idea para liberar la torre, pero es que Bronstein no desea
dejar clavado su caballo, cosa que se produciría después del enroque largo.
19…Ac5 [Ljubo, hasta este momento, estaba jugando endiabladamente rápido y apenas había consumido algunos minutos y, contagiado de su propio ritmo, omite la mejor jugada que era 19… Dc5. Según todos los análisis, parece que podría haber luchado por la victoria]
20.Ce4 [¿Quién tiene una pieza de menos? ¡Vean la magia del brujo! Mientras el negro no consiga desarrollarse, su pieza de ventaja no cuenta y si de magia estamos hablando ¿cómo se puede explicar que el enrocado rey negro esté en mayor peligro que su colega blanco en el centro del tablero? Pues eso: ¡magia!]
20…C8d7 [Cuando Ljubo está cerca de completar su desarrollo, se puede afirmar eso de «las blancas juegan y ganan»]
21.Tc1 Dc6 [Parece que Ljubo va a poder deshacerse de la camisa de fuerza que le ha colocado Bronstein, pero…] (Ver diagrama)
A Bronstein le sobraban las torres en esta partida
22.Txc5
¡Ahí va la otra torre!
«A Bronstein todavía le queda algo que sacrificar» (Keres)
22…Cxc5 23.Cf6+ [Entrando como un rayo por el hueco de «f6»]
23…Rh8 24.Dh4 [El Brujo va creando una red de mate]
24…Db5+ [En este jaque confiaba Ljubo que parece que resuelve todos sus problemas, pero Bronstein había visto más lejos]
25.Re3 [¡Magistral! «El comienzo de una marcha triunfal del rey en campo enemigo. Una vez que los jaques se acaben, las negras deberán devolver su material de ventaja» (Kasparov) «Cuando Ljubo hizo su jugada 20… Cbd7, creía haber encontrado tablas por repetición de jugadas. Cuando se acabó la partida me dijo: «Vd. ha tenido suerte al encontrar 25.Re3″, pero le respondí sin vacilar: No, quien tuvo suerte fue Vd. de que en esta posición sólo gane esta jugada. El ataque blanco es tan fuerte que normalmente, debería haber más de una forma de ganar. Vd. jugó de un modo demasiado arriesgado para una partida seria de torneo» (Bronstein)]
25…h5 26.Cxh5 [Evidentemente]
26…Dxb3+ [Desesperación. Todo sea por prolongar la lucha]
27.axb3 Cd5+ 28.Rd4 [La más agresiva. 28.Rf2 daba alguna oportunidad a su rival. Asombrosa colaboración del rey como pieza de ataque ¡Viva El Brujo!]
(Ver diagrama)
El rey es un atacante más
28…Ce6+ 29.Rxd5 Cxg5 30.Cf6+ Rg7 31.Dxg5 [La partida está ganada. Ljubo continua por si su rival comete un error grosero ya que apenas le quedaban unos segundos hasta la jugada 40]
31…Tfd8 32.e6 fxe6+ 33.Rxe6 [Este monarca está embrujado]
33…Tf8 34.d7 a5 35.Cg4 Ta6+ [Por fin Ljubo completa el desarrollo ¡¡en la jugada 35!!]
36.Re5 Tf5+ 37.Dxf5 gxf5 38.d8D [El Brujo saca otra dama de la chistera]
38…fxg4 39.Dd7+ Rh6 40.Dxb7 Tg6 41.f4 [Cumplido el control de tiempo, Ljubojevic se convence que ya puede abandonar] 1–0
Posición final
Esta partida no sólo ganó el Premio de Belleza, sino que el jurado del “Informator” (la más importante publicación técnica del mundo) la consideró la mejor del semestre.
“Una de las partidas más complejas y fascinantes jamás jugadas” (Tom Fürstenberg)
Luis Pérez Agustí