En ajedrez, de vez en cuando, también tiene éxito tirarse un pequeño farol.
Premio de Belleza (XII)
Sin ninguna duda, la partida que les presento hoy, mereció con creces el Premio de Belleza que le otorgó el jurado del importante open celebrado en Sevilla en 1989, en el que se reunieron 14 Grandes Maestros. Entre ellos, figuraban 3 españoles con dicho título, aunque ninguno de ellos consiguió alzarse con la victoria, la cual correspondió al fuerte maestro paraguayo Zenón Franco.
El destinatario del premio fue Tamaz Giorgadze, nacido en 1947 en la por entonces, denominada República Socialista Soviética de Georgia. País que consiguió la independencia en 1991, pasando a denominarse simplemente, Georgia. Este magnífico maestro llegó a situarse entre los 30 mejores del mundo allá por los 80. Formó parte del equipo soviético y también disputó en tres ocasiones el campeonato individual de la URSS. Jugó varios torneos en nuestro país, retirándose del ajedrez activo precisamente en la españolísima provincia de Málaga en 1991.
El que colaboró -a su pesar- para que Giorgadze ganara tan magnífico premio, fue el maestro sueco Jaan Eslon. Estupendo ajedrecista, si bien, nunca llegó a estar entre los mejores. Cayó presa del embrujo español y se aposentó en nuestro país desde principios de los 80 hasta su prematura muerte en el año 2000. Eslon, Maestro Internacional nacido en 1952 y de ascendencia estonia, se instaló en nuestro país hasta el fin de sus días y entre otros logros, tuvo el honor de ser el primer vencedor del Torneo de Linares que durante muchos años, fue la competición con más prestigio del ajedrez mundial.
La partida se caracteriza por una larga lucha de maniobras durante la cual, se cambian algunas piezas y peones, por lo que nada parece augurar lo que se avecina. El caso es que sin “llamar la atención”, Giorgadze va acumulando piezas contra la guarida del monarca negro y en una posición aparentemente equilibrada, desencadena una serie de jugadas a cada cual más inesperada, que desmantelan por arte de magia el enroque enemigo. Eslon opone firme resistencia, pero de ninguna manera puede evitar la sorprendente y trágica muerte de su rey.
Un ataque fulminante, deja para la historia una bella partida que no decepcionará a ningún aficionado:
Blancas: Tamaz Giorgadze (1947-)
Negras: Jaan Eslon (1952-2000)
Evento: Open de Sevilla
Lugar y fecha: Sevilla, 1989
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.cxd5 [Gambito de Dama/Variante del Cambio]
(Ver diagrama)
Gambito de Dama Rehusado / Variante del Cambio
4…exd5 5.Ag5 c6 6.e3 Ae7 7.Dc2 Cbd7 8.Ad3 0–0 9.Cge2 [No es que me haya quedado mudo, es que todo esto se ha jugado -literalmente- miles de veces. Ahora, el blanco sitúa el caballo de rey en «e2», aunque se suele mover a «f3»]
9…Te8 10.0–0 Cf8 [También esta maniobra del caballo es muy conocida. De momento, nada nuevo bajo el sol]
11.f3 Ch5 [El que defiende, siempre encuentra alivio con el cambio de alguna pieza]
12.Axe7 Dxe7 13.e4 [Perdonen que insista, pero todo esto se ha jugado mucha veces, por lo que de momento, arte poquito y mucha memoria ¡Es lo que tiene el ajedrez de altos vuelos!]
13…dxe4 14.fxe4 Ae6 [Hasta que Giorgadze abra la Caja de Pandora en la jugada 32, la partida es una lucha de maniobras, pero desde luego, muy instructiva]
15.Tf2 Cf6 16.h3 Cg6 17.Taf1 [Bueno, aunque la posición parece tranquila, no hay duda que gracias a su dominio central, Giorgadze tiene maniatado al bando negro y poco a poco, va acumulando efectivos en el flanco de rey ¡Eslon hará bien en estar atento!] (Ver diagrama)
El blanco acumula efectivos contra el enroque enemigo
17…Tf8 18.a3 Tad8 19.b4 [Giorgadze nos está obsequiando con una lección de ajedrez: dominio del centro, presión en el flanco de rey y amagos de ruptura en el flanco de dama]
19…b6 20.Dd2 [Una indecisión, lo que podría traducirse por «ni fu ni fa»]
20…c5 [Muy bien. Eslon aprovecha su oportunidad y reacciona inmediatamente.]
21.bxc5 bxc5 22.d5 [Un mal menor, ahora la importante casilla «e5» queda a disposición del bando negro]
22…Ac8 23.Cg3 Ce8 24.Cf5 [Aunque sea a «empujones» Giorgadze intenta mantener la iniciativa]
24…De5 [Aprovechando el agujero en «e5»]
25.Ce2 [El blanco va aquí y allá buscando un camino por el que penetrar]
25…Cd6 26.Cxd6 Dxd6 [Más cambios y la posición está igualada. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir]
27.Cf4 [¡Todo contra el rey enemigo!]
27…Ce5 28.Ae2 [Eslon no tiene de qué preocuparse ¿o sí?]
28…Ad7 29.Dc3 c4 [Posición ideal para el bando negro. Si Giorgadze quiere hacer algo, deberá tirarse un farol]
30.Ch5 [¡El caballo intenta crear confusión en la guarida del monarca! La base de la idea del blanco es la amenaza de mate en «g7» (Dxg7)]
30…Tde8 31.Rh1 [¡Atención! Giorgadze realiza el último preparativo antes de lanzar el órdago]
31…Dc5 (Ver diagrama)
El blanco va a poner a prueba a su rival
32.Tf6
[¡Aquí está. La primera de la serie! Curiosamente, solo es pólvora mojada. ¿Saben qué amenaza la torre…? ¡absolutamente nada!, pero somos humanos y para que el farol lanzado sea inofensivo, requiere que el pánico no se apodere de Eslon y responda adecuadamente]
32…Te7 [¡Uuf! No pierde todavía, pero la respuesta correcta era tan sencilla como 32… g6 expulsando el caballo]
33.T1f3 [¡¡ Segundo farol. Un Gran Maestro de ajedrez está jugando al póker !!]
33…Cxf3 [¡Y Eslon pierde los nervios! El caballo debía mantener el bloqueo de la diagonal negra. La peligrosísima amenaza blanca reside en que la dama y el caballo, confluyen en la casilla «g7» con amenaza de mate inmediato. De nuevo, la sencilla 33… g6 alejaba todos los fantasmas. Ahora, Giorgadze se sale con la suya. ]
34.Axf3 [Giorgadze ha conseguido engañar a su rival y no va a equivocarse ahora. Si hubiera jugado 34.Txf3 que amenaza mate, el bando negro se defiende con 34… f6 e incluso queda mejor. Ahora, la terrible amenaza es 35.Td6 amenazando la dama y jaque mate]
34…Df2 [Capturar la torre (34… gxf6) pierde de inmediato después de 35.Dxf6 o 35.Cxf6+. Bueno, en este punto, el problema que se le presenta a Giorgadze es encontrar la única jugada que gana y no es fácil]
35.d6 [¡ Giorgadze demuestra por qué es Gran Maestro! Ninguna otra jugada funcionaba como demuestran todos los análisis. Por ejemplo 35.Ag4 atacando la dama, se enfrenta a 35…gxf6 36.Cxf6+ Rh8 y Eslon queda mejor]
35…Df1+ 36.Rh2 [Bien, la torre negra está amenazada ¿qué hacer?]
36…Tee8 [No hay otra, pero ahora viene una portentosa jugada que es cualquier cosa menos un farol] (Ver diagrama)
Giorgadze se va a ganar el Premio de Belleza
37.Tg6
[¡¡ Premio de Belleza !! Extraordinaria jugada que amenaza mate inmediato (38.Dxg7]
37…f6 [Claramente única]
38.Txg7+ Rh8 39.Txd7 Dd3 [Último y desesperado intento](Ver diagrama)
Eslon todavía tenía alguna esperanza, pero…
40.Cxf6
[Con la amenaza 41.Txh7 mate. Eslon abandona] 1–0
Posición final. El mate es inevitable:
Luis Pérez Agustí