Un refugiado sirio de Aleppo juega con su hijo frente a una tienda de campaña en Hungría. Foto ACNUR/Laban-Mattei.
Respetar la dignidad de los migrantes y los refugiados, así como cumplir con la obligación que tienen los Estados de proteger a esas personas según lo establecen las leyes internacionales, son la base para cambiar las dramáticas escenas que rodean a esta cuestión.
Esta fue la enfática conclusión de la intervención de António Guterres, el Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el evento de alto nivel sobre migración celebrado en el marco de la 70 Asamblea General.
Del encuentro también participó la secretaria de relaciones exteriores de México, Claudia Ruíz-Massieu.
Duración: 4’01»
Producción: Rocío Franco
António Guterres:”Existen muy pocas avenidas legales para los migrantes y refugiados para moverse en busca de trabajo o protección que, por supuesto, solamente beneficia a los tratantes y traficantes de personas».
António Guterres, Alto Comisionado de ACNUR en el evento de alto nivel sobre el fortalecimiento de la cooperación sobre los movimientos de migrantes y refugiados. Foto ONU/Eskinder Debebe.
Claudia Ruíz-Massieu: ”Por ignorancia, racismo o mero oportunismo político, los migrantes y sus hijos son estigmatizados y responsabilizados de las dificultades propias de los países de destino”.
Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Estado de Relaciones Exteriores de México en el evento de alto nivel sobre migración y refugiados. Foto ONU/Eskinder Debebe.