Reto 143: Si no lo ves, no lo ves (X)

0
282

Ningún ser humano se libra de padecer lagunas mentales. Lo deseable es que éstas se produzcan muy de tarde en tarde.

 

Otro caso más de ceguera ajedrecística, que esta vez le tocó padecer al fortísimo Gran Maestro Carlos Torre (1904-1978), mejor jugador mejicano de la historia.

 

Lo primero que hay que decir en su descargo, es que el golpe táctico que se le escapó, fue durante una sesión de simultáneas que como ya todos Vds. sabrán, consiste en jugar varias partidas al mismo tiempo, lo que merma enormemente la visión táctica. Jugar 10, 20 o más partidas a la vez, supone un esfuerzo titánico que por fuerza, reduce de forma considerable el rendimiento de cualquier maestro.

 

Torre, con 20 años, se hallaba jugando un torneo en Nueva York en 1924 y una de sus actividades programadas, consistía en ofrecer una sesión de simultáneas. Durante la misma, en una de las mesas, se llegó a la posición del diagrama (el maestro con blancas). Su rival, amenaza 1… Tc1+ con la consiguiente conversión del peón “d2” en dama, lo que en resumidas cuentas, significa  que recibiría jaque mate en  pocas jugadas. Así que no viendo forma de eludir semejante amenaza, Torre decidió rendirse, sin embargo, la posición no estaba perdida, pues disponía de un recurso que incluso ganaba rápidamente la partida.

 

Lo cierto es que el maestro no lo vio, pero seguro que Vds. sí van a descubrir qué se le escapó. La jugada escondida es absolutamente ganadora, pues deja al blanco con ventaja decisiva. Apuesto a que Vds. la descubren en no más de 5minutos.

 

Pista: Busquen lo inesperado y tengan en cuenta el tremendo potencial que suponen los dos peones “f6” y “g7” próximos a coronar.

 

 

Blancas juegan y ganan

 

Tiempo concedido: 5 minutos

 

 

 

Solución al Reto 142: Un bello remate:

Negras dan jaque mate en 3 jugadas

  

 

1… Dxh2+

 

¡Sorpresa! La dama se inmola por la causa

 

2.Rxh2 Cg3+ (Jaque descubierto. Segunda sorpresa)

 

Ahora, su majestad puede elegir cómo finalizar su estancia en el mundo de los vivos:

 

a):

3. Rg1 Th1 jaque mate

 

b):

3.Rxg3 f4 jaque mate

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.