Viendo el clamoroso fallo de un genio como Capablanca se puede decir aquello de “el que no se consuela es porque no quiere”.
No puedo evitar la sensación de que el reto “Si no lo ves, no lo ves” de hoy, es realmente fácil, pero teniendo en cuenta que la jugada ganadora se le escapó ni más ni menos que a toda una leyenda como Capablanca, creo que es lógico que les proponga a ustedes el “reto” de encontrarla.
Ocurrió en 1938 en el torneo A.V.R.O. Se disputaba la ronda 11 en la que Capablanca luchó con denuedo por la victoria contra el fortísimo jugador Reuben Fine, pero éste se defendió perfectamente y la lucha derivó en un final igualado, sin embargo, en la jugada 38, Fine realizó lo que parecía un inocente avance de peón, que en realidad era un gravísimo error. Error que por su respuesta, parecía que Capablanca había detectado, pero ni mucho menos, pues su siguiente jugada dejaba a las claras que no había visto nada.
Ahora, en cinco minutos, ustedes deben superar al gran cubano y descubrir la sencillísima forma de conseguir una posición total y absolutamente ganadora.
Pista: De eso nada (y ustedes perdonen)
Blancas juegan y ganan
Tiempo concedido: 5 minutos
Solución al Reto 175: Inesperado, preciso y precioso
Blancas dan mate en 5 jugadas

1.Th5
[¡Sorpresa! Se amenaza 23.Dxh7 mate. El caballo negro en «f7» está clavado]
1… Dxa1+ [Solo sirve para retrasar el desenlace]
2.Rg2
2… gxh5 [El inútil recurso del pataleo, consistía en un jaque más con la dama, retrasando una jugada lo inevitable]
3.Cf5 [La amenaza 4.Cxe7+ seguido de 5.Dxf8 mate, no tiene respuesta válida]
Luis Pérez Agustí
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.