Reto 50: Tres contra una

0
206

Todo buen jugador conoce perfectamente la enorme importancia que tiene el rápido desarrollo de las piezas, ya que esta táctica proporciona una ventaja indiscutible, superior incluso a la ventaja material.

 

Todo buen jugador conoce perfectamente la enorme importancia que tiene el rápido desarrollo de las piezas, ya que esta táctica proporciona una ventaja indiscutible, superior incluso a la ventaja material.

 

Quizás su máximo exponente fue el genio norteamericano Paul Morphy, quien a mediados del siglo XIX, era el rey del ajedrez mundial gracias a su enorme capacidad de cálculo y sobre todo, a que había comprendido mejor que nadie las posibilidades que brindaba un rápido despliegue de las fuerzas de combate.


Para muestra, vean en la siguiente posición que aunque el material está igualado, a efectos prácticos, es como si el blanco dispusiera de tres piezas contra una de su rival, dado que las torres del bando negro están encerradas en sus casillas de origen, y poco o nada pueden hacer en defensa de sus intereses.

 

¿De qué forma ejecuta rápida y elegantemente al monarca negro el que fuera campeón del mundo Wilhelm Steinitz en esta partida jugada en Londres en 1861?

 

Blancas juegan y ganan

 

Tiempo concedido: 10 minutos

La solución, en el próximo artículo.

 

 

 

Solución al Reto 49: Máxima efectividad

 

Blancas juegan y ganan

1.Da4+

 

Jaque mortal

 

El negro tiene 3 opciones. Veámoslas:

 

a)

1… Cc6 2.Dxc6+ Dxc6 3.Td8 jaque mate 

 

b)

1… Rf8  2.Ah6+ Rg8 3.Ah6+ Rg8 4.De8 jaque mate 

 

c)

1… Dc6 2.Td8+ Rxd8 3.Dxc6 y se pierde la dama

 

(Si 1… b5, 2.Dxb5+ y de nuevo las 3 opciones anteriores) 

 

Luis Pérez Agustí

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.