Nunca se insistirá bastante sobre los peligros de no realizar el enroque o de retrasar el desarrollo de las piezas.
Una posición verdaderamente interesante e instructiva es la que les he seleccionado para esta ocasión.
Cierto es que aunque el monarca negro se encuentra expuesto en el centro del tablero, a simple vista no se aprecia ningún procedimiento decisivo por parte del blanco, máxime si tenemos en cuenta que éste tiene una pieza de menos y por si fuera poco, también la dama está amenazada. No obstante, Tisdall –conductor de la blancas-, había entregado un caballo precisamente para conseguir esta prometedora posición en la que a cambio de la pieza sacrificada, consiguió colapsar completamente el desarrollo de su rival (observen la lamentable situación de las piezas del bando negro).
Bueno, ahora es el turno de Vds. y sabiendo que “algo hay”, deben descubrir en unos minutos esa secuencia ganadora del blanco que hizo abandonar rápidamente a su rival Lee en un torneo disputado en Londres en 1981
Pista: Abra camino hacia el rey y todo será coser y cantar.
Blancas juegan y ganan

Tiempo concedido: 10 minutos
Solución al Reto 98: Limpieza total
Blancas juegan y ganan

1.Axe5+
Ésta es la única jugada que garantiza una fácil victoria.
Si 1.Dh8+ Rg6 o si 1.Cxf7 Dd1+ y el negro tendría muchas posibilidades para empatar la partida
1…Dxe5
2.Dh8+ Rxh8 (Ahora no es posible 2… Rg6 porque la dama está atacada)
3.Cxf7+ dejando al bando negro sin piezas
Luis Pérez Agustí
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.