Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoSangre Española (V): Ricardo Calvo Mínguez

Sangre Española (V): Ricardo Calvo Mínguez


 

 “Mi nombre es Ricardo Calvo y amo el ajedrez”

 

Así rezaba el comienzo de un artículo firmado por uno de los jugadores más recordados, admirados y respetados que ha dado España, el polifacético Maestro Internacional alicantino, Ricardo Calvo Mínguez. Historiador, escritor, médico, periodista y políglota, pues hablaba a la perfección las lenguas inglesa, alemana y, por supuesto, la española.

 

El incansable doctor aún encontraba tiempo para el ajedrez, su afición favorita, a la que dedicó toda su vida, llegando a disputar varios campeonatos de España; torneos en Europa y participar nada menos que en cinco olimpiadas entre los años 1966-1978 y fue en su primera olimpiada, la del 66 en La Habana, que realizó la histórica partida que van a ver.

 

El equipo español, se enfrentaba contra la temible URSS -a la postre campeona- y a Calvo le tocó en suerte uno de los monstruos sagrados del momento, el temible Gran Maestro Viktor Korchnoi que figuraba entre los mejores del mundo y que terminó su participación con el impresionante resultado de 10,5 puntos de 13 posibles. Dicho resultado le valió la medalla de oro en el 4º tablero, pero nuestro héroe, lejos de dejarse intimidar por semejante oponente, le plantó cara desde la primera jugada, lo que debió sorprender a Korchnoi, pues rápidamente pareció perder la brújula y emprendió una prematura y dudosa maniobra de ataque, confiando en que para un jugador de su nivel, “todo valía” contra el aficionado español y que le ganaría de una forma u otra. ¡Qué equivocado estaba!, D. Ricardo, acertando una a una con las jugadas adecuadas, hizo abandonar al apodado “Viktor el Terrible” en apenas 18 movimientos, significando esta victoria uno de los mayores triunfos internacionales del ajedrez español por la brevedad  de la partida y por la categoría del oponente, además de por la categoría del evento.

 

Hay una conocida frase en el ajedrez que previene a los principiantes sobre el peligro de jugar prematuramente la dama. Tal dicho es “Si sacas rápidamente la dama a pasear, te la pasean”, lo que lleva la advertencia de que esta pieza no suele ser negociable al ser la de más valor, pero bueno, creo que ya les he adelantado suficiente, así que vamos con la partida.

 

 

Blancas: Ricardo Calvo (1943-2002)

Negras: Viktor Korchnoi (1931-)

Lugar y fecha: La Habana, 1966

 

1.e4 c5 [Defensa Siciliana. La más agresiva contra 1.e4. Se cree que su nombre proviene desde que en el siglo XVIII Jacob Henry Sarratt, divulgase que el inventor de la defensa era el siciliano Pietro Carrera.]

 

2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 [Así se llega a la Variante Paulsen/Kan, debido los importantes estudios que realizaron Louis Paulsen e Ilya Kan a partir de esta posición]

 

5.Ad3 Ac5 [Un movimiento menos utilizado que 5…Cf6, lo que demuestra el deseo de Korchnoi de «enredar» cuanto antes al jugador aficionado español]

 

6.Cb3 [Pero Calvo demuestra conocer las particularidades de la posición y realiza la considerada como mejor respuesta]

 

6…Aa7 [No es mala ni mucho menos, pero más prudente es 6…Ae7 manteniendo este alfil en la diagonal que estaba. Quizás Korchnoi pensara que en esta partida iba a poder ser todo lo audaz que le viniera en gana. Algo así como «contra el español, todo vale»]

 

7.c4?! [¡Pero ahora es Calvo el que sorprende al soviético! En el momento que se jugó la partida, sólo se había realizado una vez este movimiento dos años antes. En la actualidad, es un remedio aceptado para conseguir cierta ventaja posicional]

 

7…Cc6 8.0–0



8… Dh4?

 

 

[¿Desprecio al rival? Es el tipo de jugada que encanta a los principiantes. La dama y el alfil atacan el peón de «f2», pero el infante está perfectamente defendido y Korchnoi no dispone de más piezas para continuar el «ataque», por lo que en realidad, este movimiento significa una salida inútil y poco recomendable de la dama. Lo curioso es que apenas estamos en la jugada 8 y Korchnoi ya se está haciendo el Harakiri. Está bastante equivocado si cree que va a ganar a Ricardo Calvo con cualquier jugada]

 

9.C1d2 [Perfecto el doctor. Desde aquí el caballo podría situarse en «f3» acosando a la dama]

 

9…Cge7 [Aunque ahora no lo parezca, esta jugada no deja de tener su peligro para el negro, pues quita una posible casilla de retorno a la imprudente dama. Cuesta creerlo, pero a la partida le restan ¡10 jugadas!]

 

10.c5 [Mejor imposible. Calvo está jugando como el mejor de los maestros! La retirada del alfil negro a «b7» ha dejado muy debilitada la casilla «d6» y hacia allí va a viajar el caballo de «d2»]

 

10…Ce5 [El negro continua con su «ataque» de forma obstinada, seguramente confiando en que terminará por «engañar» al aficionado español. Hay que tener en cuenta, que en el momento de celebrarse esta partida,  nuestro compatriota aún no tenía ningún título internacional, lo que probablemente aumentaba aún más la confianza de Korchnoi]

 

11.Ae2 b6 [Un prepotente Korchnoi, sigue empeñado en que Calvo no le adivine ni uno sólo de sus movimientos. Sencillamente, cree que puede hacer lo que quiera con el español, pero esta jugada, realmente ya es un error importante y Calvo le va a demostrar al soviético que no puede jugar al gato y al ratón con uno de los mejores jugadores españoles de la época]

 

12.f4! [Se cuenta que en una ocasión, un joven y prometedor jugador iba a enfrentarse contra un veterano Gran Maestro que debido a su avanzada edad,  ya no tenía el nivel competitivo de antaño. El caso es que el joven se dirige al gran Miguel Najdorf y pidiéndole consejo le pregunta: «Maestro, ¿cómo puedo ganar mi partida de mañana contra el anciano?». «Respetándole, joven; respetándole» fue la sabia respuesta de Najdorf. Ahora ¿quién es el que ataca? Korchnoi no parece que haya tenido un mínimo de consideración con su rival y echando un vistazo a la posición, se aprecia que ni una sola de sus piezas está bien situada, pero Calvo, que si ha guardado el debido respeto desde la primera jugada, es el que inicia rápidamente un fortísimo ataque]

 

12…C5c6 [El caballo, humillado, regresa a donde estaba]

 

13.Cc4 [¡Sublime! Entre varias buenas, Calvo encuentra la mejor jugada y va a terminar por la vía rápida esta increíble partida por mucho que su rival se llame Viktor -El Terrible- Korchnoi, que seguro que a estas alturas, viendo cómo se las gasta el español, ya está arrepentido de tanta frivolidad, pero es tarde. La astuta jugada de Calvo parece que amenaza el peón de «b6» o dar jaque al rey evitando el enroque, pero ¡nada de eso! la idea es mucho más profunda y lo que en realidad amenaza es a la desafortunada dama negra. Calvo lo ha visto con suficiente antelación ¿y Korchnoi?]

 

13…bxc5 [Una de dos: o Korchnoi no ha visto nada o no termina de creerse que su rival va a ser capaz de resolver la posición por la vía rápida. El caso es que esta jugada no ayuda en nada, aunque tampoco otras resolvían ya el problema en que se encuentra la insolente pero excesivamente temeraria dama negra]

 

14.g3+– [¡Por supuesto! La dama no escapará. Es así como Calvo castiga la ridícula jugada 8…Dh4 de Korchnoi y Colorín Colorado, el españolito aficionado ¡¡ ha ganado en 14 jugadas !!, aunque el astro soviético utilizará el recurso del pataleo algunas jugadas más. Ahora, mientras vemos las tres retiradas posibles de la dama, observen cómo cooperan los dos alfiles blancos]

 

a): 14…Df6 15.e5 Dg6 16.Ah5 De4 17.Cd6+ jaque doble

 

b): 14…Dh3 15.Ag4 Dh6 16.Cd6+ Rf8 17.f5 g5 18.fxg6 Dxg6 19.Ah5

 

c): la que eligió Korchnoi:

 

14…Dh6

 

15.f5 Df6 [si  15…g5 16.fxg6 Dxg6 17.Ah5 Dg7 18.Txf7]

 

16.fxe6 Dxe6 17.Cd6+ Rf8


18.Ac4 [Y Korchnoi abandonó] 1-0

 

Pues si 18…Dh3 19.Txf7+ Rg8 20.Txe7+ Rf8 21.Te8 Jaque mate

 

 

Conseguir que un genio mundial en plena forma, claudique en 18 jugadas, no está al alcance de cualquiera.

 

Impresionante demostración de Ricardo Calvo que ya forma parte de la historia.

 

 
 

“Esta partida es una prueba de por qué no me gusta jugar por la mañana” [Korchnoi]

 

“El ajedrez es el deporte más violento que existe” [Ricardo Calvo]


Ricardo Calvo Mínguez

Maestro Internacional Español 


Luis Pérez Agustí

Más del autor

-publicidad-spot_img