
La Segunda Copa Piatigorsky de 1966 organizada por la fundación del mismo nombre, se disputó en Santa Mónica (California). Reunió a un impresionante elenco de jugadores, encabezado por el campeón mundial Tigran Petrosian, el subcampeón Boris Spassky, el genio Bobby Fischer y otros muchos como nuestro protagonista de hoy, el considerado en aquél momento, mejor jugador occidental después de Fischer, el gran maestro nacido en Dinamarca Bent Larsen. El maestro danés, llegó a este torneo en gran forma como atestiguan sus magníficos resultados, pues además de ganarle una partida al genial Fischer, se las arregló para ganarle las dos (el torneo era a doble vuelta) al campeón mundial y súper sólido Petrosian. Nacido en Georgia, Tigran, fue uno de los mejores estrategas que hayan existido, tenía fama de casi imbatible y cada derrota suya hacía correr ríos de tinta, pero Larsen era de otra pasta. Un virtuoso, agresivo, imaginativo y valiente jugador que al igual que su colega Fischer, odiaba las tablas pacíficas. Escribió un libro que tituló “Yo juego para ganar”, convirtiéndose en un bestseller de la literatura ajedrecística.
Bent Larsen era un devoto del ajedrez romántico en una época en que la semiprofesionalización del ajedrez, iba dificultando más cada vez la creatividad y la improvisación. Optimista incorregible, con cierta frecuencia recurría a sistemas antiguos considerados obsoletos, con tal de demostrar que el ajedrez del pasado podía seguir teniendo cabida en la segunda mitad del siglo XX. No cabe duda que en numerosas ocasiones, esta táctica le proporcionaba magníficos resultados, aunque no es el caso en la partida que les he seleccionado hoy, en la que emplea métodos más actuales para “despacharse” a gusto nada menos que con el campeón mundial. Una portentosa partida que circuló por todos los medios y que el propio Larsen incluyó en su famoso libro. Es realmente impactante el ataque que Bent desencadena contra su durísimo rival y la jugada en que sacrifica la dama, ya forma parte de la historia con todo merecimiento. El propio Larsen comentó que “Para los espectadores, esta jugada, era, desde luego, el gran obsequio”. La verdad es que impresiona la forma en que obliga a abandonar en apenas 30 jugadas al campeón del mundo con mejor técnica defensiva de la historia. Pero así se las gastaba Bent Larsen, que dejó este mundo sin poder cumplir su sueño de coronarse campeón mundial, pues tuvo la mala suerte de coincidir en una época en que la URSS dominaba totalmente el ajedrez y por si fuera poco, también se cruzó en su camino con un tal Robert James Fischer.
Bueno, veamos ya cómo un virtuoso del ataque derrota en 30 movimientos a un no menos virtuoso de la defensa y campeón del mundo, dejándonos de paso, un auténtico regalo para la posteridad ¡Gracias Bent!
Blancas: Bent Larsen (1935-2010)
Negras: Tigran Petrosian (1929-1984)
Evento: 2ª Copa Piatigorsky
Lugar y fecha: Santa Mónica (California), 1966
1.e4 c5 [Defensa Siciliana]
2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 g6 [Variante del Dragón -o Fianchetto- Acelerado]
5.Ae3 Ag7 6.c4 [Sistema Maroczy que se caracteriza por el control de la casilla «d5» que ejercen los peones blancos en «c4» y «e4». El imaginativo e impredecible Larsen, por esta vez, no abre la caja de sorpresas y juega de forma previsible]
6…Cf6 7.Cc3 (Ver diagrama)
En el Sistema Maroczy, el control de la casilla “d5” es absoluto
Cg4 8.Dxg4 Cxd4 9.Dd1 Ce6 [Extraña ubicación para el caballo, pero ya practicada desde 30 años antes de esta partida. Larsen comentó «¡Jugando contra mí mismo!», pues curiosamente, él ha jugado innumerables veces esta posición ¡pero con negras!]
10.Dd2 d6 11.Ae2 Ad7 12.0–0 0–0 13.Tad1 [Larsen es fiel a su estilo agresivo y siempre optimista. Prefiere mantener la otra torre en la columna «f», pues ya ha decidido lanzar un ataque contra el flanco de rey. «Mejorando el juego blanco en relación con la partida Keres-Petrosian» (Kasparov). Justo es decir que la idea no es de Larsen, pues Gligoric fue el primero en aplicarla seis años antes]
13…Ac6 14.Cd5 [Larsen ya había llegado a esta posición en 1964, pero con negras, lo que quiere decir que sigue «jugando contra sí mismo»]
14…Te8 [«Demasiado pasivo» (Kasparov) «Después de esta jugada, creí justificado iniciar un ataque» (Larsen). Todos los expertos coinciden en que este movimiento descuida el enroque. Algo inusual en Petrosian y su famoso sentido del peligro. La mejor es la que jugó Larsen en 1964 14… Cc5]
15.f4 [Larsen no necesitaba muchos motivos para atacar y comienza el asedio inmediatamente. «Explotando la indecisión de su rival. Las blancas inician un ataque» (Kasparov)]
15…Cc7 16.f5 [Petrosian lo va a pasar mal contra un inspirado Larsen] (Ver diagrama)
La apertura de la columna “f”, jugará un papel decisivo
16…Ca6 [Este caballo no termina de ubicarse]
17.Ag4 [Todos los comentaristas y hasta el propio Larsen, coinciden en que la jugada más fuerte era 17. b4, para conquistar más terreno en el flanco de dama.]
17…Cc5 [¡Sexto movimiento del caballo errante! La lógica dice que algún precio habrá que pagar ante tanta indecisión]
18.fxg6 [Columna «f» abierta. Larsen va poniendo los ingredientes en la ensalada]
18…hxg6 19.Df2 Tf8 [Petrosian, reconociendo su error, regresa con la torre y confiaba en que ahora, Larsen se decidiría por la línea 20.Axc5 dxc5 21.Cf6+ Axf6 22.Txd8 Taxd8 que concede ventaja material a su rival, pero Larsen valoró perfectamente la situación y consideró que el negro tiene muchas posibilidades de sobrevivir, gracias a que conserva la pareja de alfiles y que no presenta puntos débiles. Otra línea que rechazó Larsen es 20.Axc5 dxc5 21.Dxc5 Axd5 22.b4 Db6, pues Petrosian liberaría su posición. El caso es que le espera una buena sorpresa al campeón del mundo]
(Ver diagrama)
Realmente difícil adivinar la próxima jugada del blanco
20.e5
¡Empieza la fiesta!
«El danés encontró esta jugada por el método de eliminación» (Kasparov)
«La jugada más elegante de la partida» (Larsen)
20…Axe5 21.Dh4 Axd5 [A pesar de toda la audacia e imaginación de Larsen, el gran virtuoso de la defensa, Petrosian, encuentra la mejor respuesta eliminando el caballo blanco y consigue mantener igualada la posición]
22.Txd5 Ce6 [«Larsen condenó esta jugada» (Kasparov). Así es y también Petrosian estaba disgustado con ella, sin embargo, los módulos no consideran que este movimiento sea la causa de los problemas del negro]
23.Tf3 [¡Brillante! Larsen amenaza llevar la torre a la columna «h» con ataque de mate]
(Ver diagrama)
Amenazantes nubarrones contra el monarca negro
23…Af6?
[Raro en Petrosian, pero se pone nervioso en un momento crucial y no acierta con un par de buenas opciones defensivas como 23… f5 24.Th3 Cg7 o directamente 23… Cg7 También hay que reconocer la enorme dificultad en prever la fantástica jugada 25 que ya tenía preparada un inspirado Larsen]
24.Dh6 Ag7 [Si Petrosian confiaba en que esta jugada expulsaría la dama blanca, estaba pero que muy equivocado y va a llevarse una sorpresa mayúscula]
(Ver diagrama)
¡¡ El ajedrez es arte !!
25.Dxg6
¡Extraordinario sacrificio de dama!
Con seguridad pilló completamente desprevenido a Petrosian! La amenaza es 26.Axe6 con rápido mate. Larsen demuestra por qué era el occidental más temido junto con Bobby Fischer
«Gasté 3 minutos, pero hubiera podido mover inmediatamente. Sin esta
posibilidad, yo hubiera buscado otra jugada en lugar de 23.Tf3″ (Larsen)
«Un bonito golpe que concluye la lucha» (Kasparov)
25…Cf4 [Probablemente la mejor opción defensiva, pero la posición ya está perdida]
(Veamos qué ocurría si Petrosian captura la dama: 25…fxg6 26.Axe6+ Rh7 (26…Tf7 27.Axf7+) 27.Th3+ Ah6 28.Axh6 Tf5 29.Txf5 gxf5 30.Af7 Amenazando 31.Af8 mate)
26.Txf4 [¡Por supuesto!]
26…fxg6 [Finalmente, la dama desaparece del tablero, pero ahora Larsen finaliza la exhibición]
27.Ae6+ Tf7 [Para alejar a la torre enemiga de la fila 4, pero no hay salvación posible, salvo que a Larsen le abandone la inspiración, cosa que no va a ocurrir]
28.Txf7 Rh8 29.Tg5 [La mejor entre varias buenas.]
29…b5 [Un desesperado o casi cómico intento de jugar la dama a «a5», que amenazaría De1+]
30.Tg3 [La torre dará el golpe definitivo en «h3» con red de mate. Realmente, 2 torres y 2 alfiles contra el rey son demasiado. Lamentables la dama y torre negras, que no jugaron en toda la partida. Petrosian abandonó y Larsen culminó una obra maestra] 1–0
Posición final
“Una típica partida de Larsen. Todas las imprecisiones y aristas no pulidas,
quedan más que compensadas por su energía y optimismo” (Kasparov)
¿Considera real su posibilidad de ganar el título de campeón mundial?
”¡Por supuesto! Si no fuera así preferiría el Bridge” (Bent Larsen)
Luis Pérez Agustí