
Aunque hasta en tres ocasiones he hablado de Lajos Portisch en estas páginas, la verdad es que siempre le ha tocado “bailar con la más fea”, pues en las tres partidas que he mostrado, si bien son memorables, este prodigio húngaro resultaba ser la víctima. Pero por fin voy a compensarle -en parte-, rescatando de su impresionante palmarés una no menos impresionante partida.
Portisch, denominado “El Botvinnik húngaro”, fue uno de los pocos ajedrecistas que plantó cara al poderoso bloque soviético, llegando a tomar parte en 10 torneos de Candidatos, antesala del campeonato mundial. Ganó nada menos que 9 veces el campeonato de su país. Y siguiendo mínimamente con su magnífico palmarés, hay que destacar una proeza que consiguió en el Supertorneo de Moscú 1967, al derrotar nada menos que a los soviéticos ¡Spassky, Tal, Keres y Petrosian!
En 1972, un Portisch en plena forma y siendo el 5º jugador del mundo, solo por detrás del gran Fischer, Spassky y dos soviéticos más, fue invitado a participar en el “I Gran Torneo Internacional Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”. Torneo que ganó de forma apabullante, pues no perdió ni una partida, ganando 9 y empatando 6. Aventajó entre otros, a tres leyendas del ajedrez como fueron Bronstein, Smyslov, y Larsen.
La nómina del torneo, incluía a seis jugadores españoles, de los cuales, Portisch, hizo morder el polvo a cuatro, y uno de ellos, tuvo el “honor” de colaborar en el premio que le otorgaron al genio húngaro, pues la organización del torneo le concedió el premio a la “Mejor combinación de ataque”. Su víctima fue un ilustre del ajedrez español, Augusto Menvielle Lacourreye.
Conocido en el circuito, simplemente como Menvielle, hay que destacar el enorme mérito de este histórico y talentoso jugador, pues no pasaba de ser un mero aficionado al ajedrez, ya que es Ingeniero de Caminos y ostenta la Medalla al Mérito Profesional del Colegio de Ingenieros, además, es exconsejero de Política Territorial. Como ajedrecista, puede presumir de haber conseguido el título de Maestro Fide, ganar el campeonato de España por equipos y de haber participado en las Olimpíadas de Israel (1964) y Cuba (1966). También fue nombrado Presidente de la Federación Regional de Ajedrez de Las Palmas ¡Todo un talento que continua entre nosotros (2017) a sus 80 años!
Centrándonos en la fabulosa partida, Menvielle, a pesar del temible rival que tenía enfrente, no renunció a su estilo audaz y combinativo. En esta ocasión, sin embargo, el gigante húngaro, uno de los mejores ajedrecistas de la historia, mostró sus credenciales y firmó la mejor combinación de ataque del torneo. Pero esto no desmerece a Menvielle, sino todo lo contrario, pues que esta partida fuera digna de admiración y figure en la literatura internacional, demuestra que el nivel de nuestro compatriota estuvo a la altura de los mejores.
Sin más, veamos esta breve pero intensa y extraordinaria partida, que fue incluida en el libro “Partidas Selectas de Lajos Portisch”
Blancas: Lajos Portisch (1937-)
Negras: Augusto Menvielle (1938-)
Evento: Internacional Ciudad de Las Palmas
Lugar y fecha: Las Palmas, 1972
1.c4 [Apertura Inglesa]
1…f5 2.g3 Cf6 3.Ag2 g6 4.d4 [Ahora, esta posición pertenece a la Defensa Holandesa, Variante Leningrado. Un sistema muy arriesgado, con el que Menvielle le indica a su afamado rival que le va a tratar de tú a tú] (Ver diagrama)
Defensa Holandesa/Variante Leningrado
4…Ag7 5.Cc3 0–0 6.Ch3 [El caballo, en los bordes del tablero, reduce su campo de acción, pero en el ajedrez, 2 + 2, no siempre son 4]
6…Cc6 [Antigua jugada utilizada solo 2 veces por Menvielle, aunque sin éxito]
7.0–0 d6 8.d5 [Portisch se decide por este avance, también utilizado por Karpov en una ocasión]
8…Ce5 9.b3 [No se ha cambiado ni un sólo peón, por lo que la posición está hermética, pero es Menvielle el que va a empezar la fiesta]
9…Ce4 [¡Ahí está! Menvielle no desea un aburrido juego posicional y tiene ganas de guerra. Esta misma idea la había aplicado 2 años antes el Gran Maestro Hort, pero en la fecha que se jugó la partida, el nivel de preparación no era ni mucho menos como el actual (2017), por lo que no se puede saber si Menvielle conocía la citada partida o es simplemente inspiración del momento]
10.Cxe4 (Ver diagrama)
Menvielle crea complicaciones, pero las blancas las conduce Portisch
10…Cf3+
[Valiente pero equivocado. Menvielle ha enfilado con su alfil a la torre enemiga, pero su captura cuesta 2 piezas. Contra otro rival podría funcionar, pero enfrente está el mejor jugador húngaro de la historia]
11.exf3 [Evidente. Portisch no juega 11.Axf3 porque después de 11… fxe3, quedarían bajo amenaza el alfil y la torre. ¡Así le saldrían las cuentas a Menvielle!]
11…fxe4 12.Ag5 [Ahora la torre queda defendida por la dama]
[Por si acaso Vds. se preguntan por qué el blanco no retira lo torre atacada 12.Tb1 la respuesta es que después de 12… 12…exf3 Menvielle ataca el alfil que a su vez, defiende el caballo]
12…Axa1 [Hay que reconocer la valentía de Menvielle que ha transformado una tranquila posición en otra realmente endemoniada. La opción más compleja, pero insuficiente, de que disponía para intentar pescar en río revuelto, era la siguiente:]
[12…h6 13.f4 hxg5 14.Cxg5 Axa1 15.Dxa1 Pero lamentablemente, se quedaría en posición perdida]
13.Dxa1 exf3 [Hay que reconocer que Menvielle casi se sale con la suya. Es el inmenso talento de su rival, el que consigue salir airoso de esta endemoniada posición, pues Portisch acierta con la única jugada que conserva la ventaja conseguida] (Ver diagrama)
Portisch descubre la mejor respuesta en una tranquila jugada
14.Te1
[¡¡Fabuloso!! Aquí se ve la diferencia entre un buen jugador y un inmenso jugador. La amenaza de 15.Axe7 o 15.Txe7 que amenaza mate]
14…Tf7 [La opción más práctica consistía en lo siguiente: 14…fxg2 15.Txe7 Dxe7 16.Axe7 Axh3 17.Axf8 Txf8 pero después de 18.De1 la dama campea a sus anchas en un largo final sin esperanzas para Menvielle]
15.Af1 Df8 16.Dc1 [Los dos piezas que ha entregado Menvielle, realmente se compensan con la torre y peón conseguidos a cambio. Su verdadero problema es que se ha quedado en una mala posición que Portisch castigará brillantemente]
16…Tf5 [La posición se derrumba. No existe forma de parar la invasión blanca Ah6, Cg5 y De3. Menvielle hace un intento más de complicar la partida]
17.Txe7 Te5 18.Txc7 De8 [¡Bien por Menvielle! No se desanima y hace un último intento. La amenaza 19… Te1 es real y exige una respuesta precisa] (Ver diagrama)
Menvielle dispone de varias amenazas ¿Qué responderá Portisch?
19.Af6
[Precisión absoluta. Según todos los análisis, es la mejor respuesta]
19…Te1[Ahora, la dama blanca está amenaza. Algo tragicómico sería 20.Dh6 que amenaza mate en 1, porque sería Portisch el que recibiría mate, después de 20…Txf1+ 21.Rxf1 De2+ 22.Rg1 De1 mate. Entonces ¿qué hacer?] (Ver diagrama)
Portisch las ve todas
20.Cg5
[El calificativo de leyenda se gana a pulso jugada a jugada, partida a partida. Portisch regala la dama porque amenaza mate en 2 con esta jugada de caballo]
20…De2 [Bueno, está en su derecho de intentarlo. Menvielle amenaza mate en una con 21… Dxf1, el inconveniente es que Portisch juega primero]
21.Dxe1 [Obligada y suficiente. Portisch tiene todo calculado]
21…Dxe1 22.Txh7 [Y el mate con 23.Th8 no tiene parada. Menvielle tendió la mano a su magnífico rival, seguro que con buen agrado por haber sido coprotagonista de esta fabulosa partida] 1–0
Posición final:
Luis Pérez Agustí