Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoUn truco brillante

Un truco brillante


 

En una partida ajedrez entre aficionados sucede con más frecuencia de lo que quisiéramos que una partida que tenemos ganada, acabe en empate (o derrota)  por realizar sin pensar una jugada que nos parece lógica.

 

Muchas veces se trata de un grave error del bando fuerte, sin ningún mérito del rival, y suele deberse a descuidos y fallos de concentración que hay que corregir.

 

En otras ocasiones se debe a que el bando débil se resiste a perder y lucha por salir airoso de una posición desesperada, complicándola y utilizando pequeños “trucos”,  que para quién no lo sepa son  jugadas que aparentemente no sirven para nada, pero que ocultan una idea que puede permitir dar la vuelta a una partida completamente perdida.

 

Estos “trucos” suelen tener su gracia  (al menos para quien lo realiza) porque suelen ser ingeniosos y nos sirven para aprender que siempre hay que estar alerta a las ideas del rival, aunque pensemos que la partida está completamente ganada. En los torneos de ajedrez es frecuente escuchar la frase “la tenía ganada”. Si se escucha tanto, será por algo.

 

El «truco» que veremos a continuación tuvo lugar en una partida celebrada en Castellón,  entre David Garces con blancas y el autor de estas líneas, con piezas negras en 1998.

 

Veamos la partida y espero que el lector sonría cuando vea cómo el negro salió indemne de una posición perdida de manera inverosímil.

 

 

Blancas: David Garces

Negras: José Vilarnovo

Lugar y fecha: Castellón, 1988

 

1.d4 Cf6 2.c4 e5 [Gambito Budapest. No tiene buena fama, pero intenta buscar posiciones complejas desde el inicio.]

 

3.dxe5 Cg4 4.e4 [Es una de las buenas opciones para el blanco. Devuelve el peón y toma la iniciativa.]

 

4…Cxe5 5.f4 Cg6 6.Ae3 Ca6 [La idea es eliminar el Alfil de casillas negras. No es la mejor opción.]

 

7.Cf3 Ac5 8.Dd2? [No es la mejor jugada. Ahora se ha justificado la idea negra.]

 

8…Axe3 9.Dxe3 Df6 [Sin hacer una buena apertura, las negras ganan un peón, «b2» o «f4».]

 

 

Posición después de 9…Df6

 

10.Cc3 Dxf4 11.Dd4 Cb4? [Mala jugada fruto del optimismo. Era mucho más lógico 0–0 y las negras están bien.]

 

12.Dxg7 Cc2+? 13.Rd1 [Las negras se han metido sin necesidad en un lio tremendo.]

 

13…Ce3+ [No es posible 13…Cxa1 debido a 14.Cd5 Dd6 15.e5 y el negro está perdido]

 

14.Re2 Cxc4 15.Cd5 [Y la posición del negro se cae. No tiene esperanzas. ¿O tal vez sí?]

 

 

Posición después de 15.Cd5

 

15…Dxe4+! [Las blancas “deciden abrir la columna “e” con el Rey en el medio. ¡Que valiente… o loco! Objetivamente las negras están perdidas, pero todo va desembocar en un truco final. Si el blanco lo ve, se acabará el sufrimiento.]

 

16.Rf2 [Ahora se abre la columna «e», para alegría del blanco.]

 

16…Dc2+!! [Sorprendente  jugada. A pesar de las 2 admiraciones el negro sigue perdiendo, pero es la única opción del negro. Estamos más cerca del truco final. No era posible  jugar 16…Dd5 debido a 17.Te1+, seguido de 18.Df6+.]

 

17.Rg3 Cd6!! [¡Otra sorpresa! … ¡Pero que jugada tan fea! Y el comentarista le pone 2 admiraciones, dirá el lector…]

 

18.Te1+  [Aparentemente el negro no tiene opciones, está perdido. Pero si el blanco estaba  convencido de que iba a ganar la partida, el negro estaba convencido de que se iba a salvar, eso es tener fe.]

 

 

Posición después de 18…Te1

 

18…De4 [Con cara de resignación el negro sacrifica la Dama, jejejeje. Hay que decir que al realizar la jugada, hay que poner mala cara, como indicando que no te queda otra, mover la cabeza de un lado a otro, es decir, hacer el paripé.]

 

19.Txe4+ [El blanco capturó la Dama sin pensar, cayendo en la trampa. Ahora son tablas,  y si el blanco no las quiere ¡Perderá la partida! Evidentemente hay un montón de jugadas alternativas, como por ejemplo 19.Rf2, que gana. Pero seamos sinceros. ¿Quién de nuestros lectores no se comería la Dama con jaque?]

 

19…Cxe4+!! [¡JAQUE, sí JAQUE! Y la cara del blanco,  a los pocos segundos cuando tuvo que decidir a qué casilla mover el rey, fue un poema. Los dos caballos negros, sí las 2 únicas piezas desarrolladas del negro, plantean un jaque continuo inverosímil en mitad del tablero. El rey blanco no tiene escapatoria.]

 

20.Rh3 Cf2+ 21.Rg3 Ce4+ [El primer intento de escapatoria fracasa.]

 

22.Rg4 h5+!! 23.Rf5

 

[Si 23.Rh3 Cf2+ 24.Rg3 Cxh1+ 25.Rh3 Cf2+ 26.Rg3 Ce4+ 27.Rh3 d6+ ganan negras!]

 

23…Cd6+ 24.Rg5 Ce4+  [Y tablas. Comentar que la avalancha de mirones que se acercaron a ver el atraco, fue histórica. La partida acabó publicada en el boletín del torneo por su belleza (o algo así)]

 

La inesperada posición final.

 

Si algo se pude aprender de esta partida es que siempre puede haber sorpresas hasta en las posiciones más insospechadas, con lo que nunca hay que relajarse y que incluso en las posiciones más desesperadas, podemos encontrar una jugada que nos permita alguna opción de salvación.

 

José Vilarnovo

Más del autor

-publicidad-spot_img