Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoUna partida que pasará a los anales de la historia

Una partida que pasará a los anales de la historia


 

Hay partidas que por su belleza pasan a formar parte de la historia del ajedrez. Otras, como la que ha protagonizado la protagonista de este artículo, lo hará por diferentes motivos.

 

La partida tuvo lugar en la decimoquinta edición del Master de Gibraltar, sin duda el torneo abierto más importante del mundo del que el año pasado ya publicamos un artículo. Puedes leerlo en https://www.fronterad.com/?s=bitacoras/arteajedrez/intruso-en-corte-grandes-maestros

 

En esta edición participaron más de 250 jugadores,  de los cuales aproximadamente 180 eran titulados (Grandes Maestros, Maestros Internacionales y Maestros FIDE). Destacamos a Fabiano Caruana, Vachier Lagrave, y Hiraku Nakamura, cómo números 2, 3 y 7 del Mundo respectivamente, a Vassily Ivanchuk, reciente Campeón del Mundo de Ajedrez Activo, Michael Adams, cinco veces Campeón Británico, Boris Gelfand, finalista del Campeonato del Mundo del 2012, Veselin Topalov, Campeón del Mundo en el año 2005, Peter Svidler, siete veces Campeón de Rusia, y a la protagonista de nuestro artículo, la Campeona del Mundo femenina, la china  Hou Yifan, que ha protagonizado una partida que ha dado (y que dará) mucho que hablar. Asimismo hay que destacar, como representante español, al madrileño David Antón, que ha realizado un torneo impresionante, empatando en el primer puesto.

 

 

Nuestra protagonista

 

Hou Yifan es uno de los mayores talentos que ha dado el ajedrez.  A sus 22 años ha sido tres veces Campeona del Mundo femenina y ostenta el título de Gran Maestro desde los 14 años. Su primer título mundial lo consiguió a los dieciséis años. Nadie, ni hombre ni mujer, lo ha conseguido a una edad tan temprana.  

 

Obtuvo el tercer título Mundial el año pasado, título que no va a defender este año en el Mundial de Teherán (Irán) que se está celebrando en estos momentos. Los motivos son que Hou lleva discrepando mucho tiempo con la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez, quien organiza el torneo)  sobre el sistema por el que se decide a la campeona, que es más injusto y sigue unos patrones diferentes al Absoluto.

 

Hou participaba en la edición del Master de Gibraltar con la intención de conseguir un resultado similar al que obtuvo en el año  2012, dónde  consiguió una brillante segunda plaza. Esto nos da idea del nivel de esta jugadora, cuya fuerza está casi a la altura de los mejores jugadores masculinos. Sin embargo, éste no iba a ser su torneo. Es más, una mala decisión le va a suponer que una de sus partidas, la última, pase a los anales de la historia del ajedrez.

 

El sistema de emparejamiento en este tipo de torneos, en los que hay que decidir al campeón tras 10 rondas (el número de rondas puede variar dependiendo del torneo y el número de jugadores) no es por eliminatorias,  sino por un sistema denominado “sistema suizo”. El emparejamiento de cada ronda lo realiza un ordenador eligiendo rivales que tengan los mismos puntos entre sí, a través de una serie de reglas preestablecidas. De ese modo y según avanzan las rondas,  se van formando diferente grupos de puntuación (después de tres rondas, por ejemplo, habrá grupos de puntuación de 3, 2.5, 2, 1.5, 1, 0.5 y 0 puntos). A medida que avanza el torneo, los grupos de mayor puntuación se van quedando con menos jugadores. Al final hay un ganador que es el que más puntos tiene (puede ocurrir que haya varios empatados).

 

Pues bien, la casuística quiso que Hou Yifan jugara en las nueve primeras rondas con siete mujeres y sólo dos hombres. Dado que hay muchísimos más hombres  que mujeres, es realmente insólito que ocurra eso.  Hou pensó que los emparejamientos estaban manipulados y en su cabeza se montó una película de ciencia ficción. El argumento de la película sólo lo sabe ella, aunque había una teoría que apuntaba a que Hou podría pensar, nada más lejos de la realidad, que se quiso organizar para ella un Campeonato del Mundo femenino no oficial. Esta descabellada idea y demás teorías fallan por el mismo motivo: los emparejamientos eran correctos, así que no hay mucho mas que hablar.

 

 

La famosa partida, que sin duda pasará a la historia.

 

¿Pero qué paso realmente, se preguntará el lector? ¿Qué tiene que ver todo esto de los emparejamientos, con la partida de la que se habla en este artículo?

 

Lo que pasó fue algo realmente sorprendente. Algo que hará que dicha partida pase a los anales de la historia del ajedrez.  En la décima y última ronda Hou jugaba con el Gran Maestro indio Lalith Babu y comenzó a hacer movimientos completamente absurdos, que no haría ni un principiante. A las 5 jugadas, la Campeona del Mundo abandonó.

 

Yo estaba jugando mi partida sin tener ni idea de lo que había ocurrido en una de las primeras mesas del torneo… La Campeona del Mundo,  como gesto de protesta, se había dejado ganar en cinco jugadas. ¡Inaudito!

 

Con Hou Yifan

El autor del artículo junto a Hou Yifan, ante la atenta mirada de su madre

 

Jesús García Valer, Arbitro Internacional, era uno de los responsables de sala dónde se estaba celebrando la partida. Cuando se percató de lo que estaba pasando, no daba crédito a lo que veían sus ojos.

 

Muchas webs que retransmitían la partida a través de Internet pensaban que había algún error informático. Hubo casos en los que contactaron con personas que se encontraban en la sala, porque no se podían creer las jugadas que llegaban desde el otro lado de la red. 

Tras los primeros momentos de confusión, se confirmó que la partida que se estaba retransmitiendo era real,  y ya sólo quedaba conocer el motivo por el que la Campeona del Mundo había realizado esas jugadas.

 

Mostramos pues, la partida.

 

Blancas: Hou Yifan

Negras: Lalith Babu

Evento: Tradewise Gibraltar Masters

Lugar y fecha: Gibraltar, Febrero 2017

 

1.g4 d5 2.f3 e5


[El negro amenaza Dh4, el famoso “Mate del loco” que sólo se da entre principiantes, muy, muy principiantes]

 

3.d3 [Bueno, al menos no se deja dar mate]

 

3… Dh4 4.Rd2 h5 5.h3 hxg4


Posicion final

Posición final de la partida. Impresionante.

 

[Hou Yifan abandonó, al tiempo que todos los periodistas tomaban posiciones para entrevistarla y conocer los motivos de tan absurdos movimientos.]

 

Tanto la FIDE, que ha dicho que los emparejamientos han sido correctos; como los árbitros del torneo, que han demostrado que no se han manipulado; como un cantidad importante de árbitros ajenos al torneo, que no ven nada raro en los emparejamientos, mantienen que Hou no tenía ninguna razón.

Si Hou pretendía que su protesta fuese sonada, lo ha conseguido. La noticia de que la Campeona Mundial se había dejado ganar en cinco jugadas se hizo viral e Internet está plagado con dicha noticia. Sin embargo, en lo que coincide todo el mundo es en que debería haber consultado a árbitros de su confianza, que le hubiesen confirmado si la teoría de la manipulación de los emparejamientos  era correcta o no. 

 


El árbitro que todo lo vé.


El Árbitro Internacional Jesús García Valer era el encargado de la sala donde tuvo lugar dicha partida. Hemos contactado con él y le hemos hecho una pequeña entrevista, que queremos compartir con vosotros.

 

Pregunta: Buenos días, Jesús. Menuda sorpresa nos tenía guardada Hou, para esta última ronda, ¿no?


Respuesta: Desgraciadamente ha sido un hecho que ha hecho (y hará) correr ríos de tinta. Únicamente te puedo comentar que los emparejamientos son los que daba el programa homologado por la FIDE, Swiss Manager. A Hou así se le comentó por parte de Laurent Freyd, árbitro principal, pero parece ser que no fue suficiente. Desde aquí puedo decir a cualquier persona que trate de reproducirlos, y les dará el mismo resultado. Hou podría haber consultado a cualquier árbitro de su confianza y habría salido de dudas, sin necesidad de todo lo que ocurrió. Espero y deseo que la labor del equipo arbitral y el torneo no salgan empañados por esto. 


P. Sí. Yo mismo revisé los emparejamientos y no encontré nada raro en ellos. Tu fuiste el árbitro que recogió las planillas, hay una foto que ha dado la vuelta al mundo. Pudiste ver el esperpento de partida desde el principio al fin?

 

R. Si, en el torneo soy el árbitro de sala, no me creía lo que estaba viendo. Hou ya el día anterior se presentó 25 minutos tarde (yo no paraba de mirar al reloj, me temía lo peor) pero jugó y además ganó. Con g4 pensé que se quería salir de la teoría frente a su rival, pero con f3 perdí toda esperanza de una ronda final que debía ser especial por otros motivos, más con el niño Antón en la primera mesa con Adams. Tuve que mandar callar a varios y decir a la gente que se alejara del tablero, todos iban a mirar que ocurría. No se puede hacer más. En cuanto a la foto solo diré que en ese momento sentía pena, porque sabía lo que había ocurrido y sabía también que iba a ocurrir. Hou ya había elevado una pregunta con motivo de los emparejamientos, como he dicho, y su manera de protestar, sin ningún fundamento, sinceramente, dañaba a todos.

 

Hou abandona

Momento en el que Jesus Garcia Valer retira las planillas de la famosa partida.

(Foto de John Saunders)

 

P. Pensé que Hou había llegado a esa partida 25 minutos tarde. O sea, que eso fue en la ronda anterior?

 

R. Sí, contra Nino Batsiashvili llegó tarde. Ahora creo que lo hizo a propósito, pero tampoco lo sé seguro. Tendrías que preguntárselo a ella.  Ganó esa partida, con negras.

 

P. Dices que tuviste que mandar callar a la gente y que se alejaran. Me imagino que muchos venían de la planta baja desde donde se podían ver las partidas a través de tableros eléctricos. La gente no se lo creería, y subiría a ver si era verdad lo que se veía en el tablero electrónico. ¿Te comentó alguien en algún momento si era verdad lo que se veía en esos tableros?

 

R. David Martínez, el Divis, estaba retrasmitiendo para chess24 y me mandó un mensaje. En ese momento me pilló en la sala arbitral preparando, si fuera el caso, las eliminatorias. Salí y vi todo…. era verdad, por desgracia. Ya no me moví de ese tablero, por supuesto.


P. Yo con lo que estoy asombrado es con  que Hou ya protestó antes de la famosa partida y que se le dio todo tipo de explicaciones indicando que los emparejamientos eran correctos. A pesar de ello, decidió montar un espectáculo lamentable que va pasar a la historia del ajedrez. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias o posibles sanciones de la FIDE según el reglamento, si es que viene recogido algo? Estamos hablando de un Campeón del Mundo que se ha dejado perder.

 

R. No te puedo decir al respecto. Desde luego, como Organización, se pueden decidir muchas cosas, pero… a nivel FIDE hay un comité que entiendo que puede imponer una sanción, pero no sé si puede actuar por sí mismo o previa denuncia del caso. No creo que nadie de la organización quiera llevar esto a la FIDE.

 

P. ¿Y el indio que jugaba con ella…qué cara tenía después del g4 y f3 de Hou? Tú te imaginabas lo peor tras 1.g4  y 2.f3, porque eras consciente de las quejas de Hou, pero el rival no tenía ni idea y su cara tenía que ser un poema. ¿Se pensaron mucho las jugadas?


R. No, fue rápido, luego lo vi hablando con otros jugadores hindúes, estaba muy tranquilo e incluso se reía. Creo que al principio no entendía nada y luego pensó «no va conmigo», aunque se benefició, desde luego.

 

P. Vamos a dejar esta partida y vamos a preguntarte por nuestro niño, David Antón, impresionante lo que ha hecho. Quedó primero y se hubiese llevado el torneo con cualquier desempate. ¿Increíble no? Una pena los desempates, pero Nakamura es Nakamura…

 

R. La actuación de David Antón ha sido la mejor en este torneo de un español. Pienso que David está recogiendo los frutos de un trabajo y una constancia admirable. Este año los españoles hicieron un buen torneo, David por arriba con grandes victorias contra Gelfand y Topalov, pero también recordar a Lance Henderson. Para mí, siendo este año el 5º que estoy en Gibraltar, ha sido el mejor en ese aspecto. La actuación española con David a la cabeza. A David le faltó ese punto de creérselo y la experiencia que tiene ahora Nakamura, pero el futuro es suyo, sin lugar a duda.

 

P. Aparte de lo que comentas de los españoles, qué destacarías de la edición de este año. ¿Que es lo mejor y lo peor, si es que hubiera algo, de este año?

 

R. Por comentar dos cosas aparte de lo que hemos dicho, lo mejor es que el Tradelwise Gibraltar Chess Festival se supera cada año. Esto significa más participantes, más y nuevos países, más calidad, todavía si cabe, en la nómina de jugadores… es el mejor abierto del mundo. Lo peor, aparte de Hou, fue un momento triste por la persona, Vassily Ivanchuk. Tuve que darle la partida por perdida al no haber llegado a la jugada 40. Se confundió y dejó sin apuntar la jugada 24, pasando a la 25, y creía haber llegado a la 40… En fin, un genio que tuvo un desliz de pura concentración.

 

(Nota del autor: el control de tiempo es en la jugada 40. Una vez realizada esa jugada, el jugador dispone de más tiempo para el resto de la partida. Si no realiza la jugada antes del tiempo adjudicado, pierde la partida como así fue).

 

P. Jesús muchas gracias por tu tiempo, y espero volver a verte el año que viene en la decimosexta edición.

 

R. Gracias a ti y si no nos vemos antes, nos vemos allí. Un saludo.

 

 

Jesus Garcia Valer y Jose Vilarnovo

Con Jesús Garcia Valer

 

 

Comentarios finales

 

Es inmensamente complicado organizar un evento de estas características, y lo es más aún superarse año tras año. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta, imposible enumerarlas, y la sensación es que el equipo que se encarga de la organización del Festival las tiene todas controladas. Os recomiendo la lectura del artículo que publicamos el año pasado y cuyo enlace lo encontrareis en las primeras líneas. 

 

No nos debería extrañar que la organización del festival vuelva a invitar a Hou Yifan para las próximas ediciones. Se confundió gravemente, pero hay que pasar página y no guardar rencor. Un error, por muy lamentable que sea, no puede emborronar una carrera… y la carrera de Hou es sencillamente asombrosa.

 

Pero Gibraltar no descansa. Ha terminado un evento y ya estan preparando el siguiente, del 17 al 22 de Agosto se celebra la séptima edición del Festival Junior. Mis mejores deseos a Brian Callaghan, Stuart Conquest y Patricia Claros Aguilar, a los que les deseo que el Festival sea un nuevo éxito. 

 

En cuanto al Festival que ha finalizado nos hemos dejado muchas cosas que contar, pero…. esas las dejamos para el próximo artículo. Lo que sí os puedo adelantar es que ha sido una fantástica edición en la que he disfrutado aún más que el año pasado.

 

… Os lo contaremos.

 

 

José Vilarnovo

Más del autor

-publicidad-spot_img