ARTE64 Acoso implacable

0
645

 

B. Kozdon: “Phénix” (2018)

 

 

                                   Las blancas dan mate en…? jugadas

 

En una conocida frase, el escritor francés François Mauriac (1885 – 1970) afirma con sobrada razón: “No vemos más que lo que estamos acostumbrados a ver”. Motivo esencial por el cual los ajedrecistas solemos sufrir tanto para estimar “objetivamente” los elementos que conforman una posición dada, o en otras palabras, evaluarla correctamente.

En este sentido, los problemas y finales compuestos suponen una gran ayuda, ya que nos obligan a sopesar con precisión los más mínimos detalles, so pena de hacernos transitar por una vía equivocada y privarnos del resultado esperado.

Más aún en el caso de los problenigmas, – en los que es menester hallar el mate más rápido posible optimizando la función agresiva de las piezas – como se requiere en la miniatura del diagrama de esta semana, una hábil creación del alemán Baldur Kozdon (1938).

A modo de ayuda, le advertimos de que la clave no pasa por el ensayo simplista 1.Af7? , que se refuta simplemente con 1…Dc2!, controlando el punto vital g6.

Dispone usted de 10 minutos para hallar la secuencia matadora más expeditiva, que no resulta tan complicada, a pesar de su longitud.

 

Solución de “Brillante secuencia”:

 

 

La secuencia ganadora es tan precisa como brillante:

 

1.c6+ Ra8  2.Cc7+!

 

No serviría para la victoria 2.Dd7:? Te2+  3.Rf3 Df8+  4.Re2: Df3+  5.Rf3: ahogado

 

2…Dc7:  3.Tg8+ Tf8

 

En caso de 3…Ra7 seguiría 4.Dd7: Tf4+  5.Re3 Tf7  6.Dd4+!, ganando.

 

4.Tf8:+ Cb8

 

Invitando al ahogo 5.Dc7:, que las blancas evitan con…

 

5.Dh6!! Dh7+!?

 

No vale 5…De7+ por 6.Rd5 Db4  7.Dc1 +-

 

6.Tf5!! Dh6:  7.Ta5+ Ca6  8.Ta6:+ Rb8  9.c7+  1-0

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter:   remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí