Buscando lo bueno

0
354

Tracy

 

En España ha ganado el PP con creces. Las economías del mundo occidental van al garete. Cae la noche a las cinco de la tarde. Se acercan unas fiestas que casi siempre dejan a la gente normal deprimida y aun más en deuda que antes. Noventa y cinco por ciento de los seres humanos en este planeta siguen pegados al pensamiento mágico.

 

Evidentemente ha llegado el momento de buscar el placentero y lo bueno sean donde sean, de dedicarse al gran amor de su vida, y si hay problemas por allí también, iniciar una aventura. Comer, beber y reír. Hay que desagobiarse. Pon tu casa en orden. Tira todo que sobra. Haz ejercicio pero tranquilamente y meditación. Deja de fumar ya de una vez. Presta atención a todos los detalles cotidianos de cada día que, de hecho, son mucho más milagrosos que cualquier cuento religioso. Que despertamos respirando, que sale el sol, que hay una luna que va girando alrededor de la Tierra, que hay agua caliente, que pertenecemos a una cultura rica con obras literarias, cuadros, bailes, edificios, obras de teatro y películas maravillosas.

 

Al final de la película Manhattan (Woody Allen, 1979), el protagonista, tumbado en un sofá, hace la siguiente reflexión:

 

¿Por qué tiene sentido seguir viviendo? Pues supongo que hay ciertas cosas que valen la pena – como Groucho Marx, Willie Mays, el segundo movimiento de la sinfonía Júpiter, Potato Head Blues de Louis Armstrong, películas suecas naturalmente, L’Education sentimentale de Flaubert, Marlon Brando, Frank Sinatra, esas manzanas y peras increíbles de Cezanne, los cangrejos en Sam Wo’s… la cara de Tracy.’

 

Pues eso – la cara de Tracy. Ha llegado el momento de buscarla y apreciarla a tope.