Colaborando, que es gerundio

9
289

En esto de la colaboración-cooperación entre el primer y caritativo primer mundo y el tercero y pedigüeño inframundo hay varias cosas que me ponen malo.

La que más, toda la gente que se aprovecha de este negocio o área de actividad económica, si jugamos a cínicos.

Conté algo la semana pasada y lo mismo no se me entendió bien.

Lo que yo no soporto es a los que se “aprovechan” de esta actividad en beneficio propio. Pero he conocido, conozco y espero seguir conociendo corazones de oro que trabajan por sus semejantes. Chapeau.

 

Y los hay que ganan un sueldo con su trabajo y poco que les pagan para el nivel de implicación que tienen y la piel que se dejan en el camino. Aunque no todos son así, desgraciadamente.

Mención aparte están las hermanas, me refiero a las monjitas (y algunos religiosos hombres, también). Aunque es verdad que éstas, las monjitas, son las que más ganan en una especie de inversión a largo plazo (la vida eterna, quizás la santidad), pero me parten el corazón con la manera que tienen de dejarse la vida sin reservas por sus semejantes. Y yo porque soy ateo practicante que si no me pasaba más por misa…

 

Y aparte del dinero que se evapora por el camino está el que se tira de manera absurda con proyectos surgidos de mentes calenturientas, o recalentadas, del primer mundo. Por otra parte normal, vienes por aquí sin gorra y se te calienta el trigémino o el que corresponda y te pones a pensar en paridas y a ponerlas en marcha, en plan iluminado.

¡Ya está!, piensa el nazaara (blanquito) de turno de visita turístico-solidaria por el cuarto mundo. Y se proponen cosas a cual más curiosa… Y los negros que les escuchan, asertivamente, ponen cara de waré, juego de piedras local, un poco más complicado que las tres en raya (porque poner cara de póker no les sale), y como diríamos en mi tierra piensan “para casa aunque sean piedras”. Y aceptan entusiastas cualquier propuesta, por absurda que sea, que implique flujos de dinero, que algo caerá…

 

 

Ejemplo Nº 1: Gare Routière de Ouahagouya, mi ciudad.

 

 

   

La vieja y la nueva estación, el hoy y el quién sabe cuándo…

 

 

Proyecto: Construir una estación de taxis brousses, pequeñas furgonetas-autobuses de transporte, camiones, etc de pequeñas empresas o autónomos, las grandes de autobuses tienen sus propias instalaciones.

Financiación: Confederación Suiza.

 

 

El cartel, como la estación nueva, muy chulos

 

 

Objetivos conseguidos: Se pretendía cerrar el antiguo e insalubre espacio donde se concentraban los vehículos en el centro de la villa. 

Pero terminada a finales de 2009, sigue sin ser puesta en marcha, dos años después.

Se encuentra muy lejos del centro de la villa y supongo que todos los interesados habrán rechazado el enclave. Ya comienza a deteriorarse, sin haber abierto.

Supongo que el objetivo conseguido será el dinero ganado por el constructor y las comisiones generadas.

 

 

El rótulo se está perjudicando, espero que se abra antes de que se caiga

 

 

 

Ejemplo Nº 2: Gourcy, ville progre

 

 

El basurero de Gourcy, un poco fuera de la ciudad, como debe ser


 

La ciudad-aldea más importante, más cercana a la mía es Gourcy. Y presume de ville propre.

Proyecto: Hacer de Gourcy una villa limpia donde se recojan y almacenen las basuras, en vez de tirarlas por las calles de cualquier manera, como es más corriente, creando un recinto donde almacenar las basuras, con un sistema de carretillas tiradas por burros, que las llevan allí.

 

 

  

Gourcy, ville propre, pero menos…

 

 

Financiación: Gracias al jumelage (hermanamiento) con la ciudad de Olonne Sur Mer, Francia. Supongo que ocurrencia del alcalde o el concejal de Olonne SM, que visitaría Gourcy en algún momento.

Objetivos conseguidos: Cambiar la rotulación de la ciudad. Crear el recinto de recogida de basura y el sistema de carretillas de burros y el empleo que genera. Ya se está llenando el recinto y se está desbordando, o está medio cegada la entrada y ya lo están tirando al lado, por fuera. Lo que no sé es qué van a hacer con toda esa basura o si tienen plan B. Lo mismo se ha acabado la colaboración o el dinero, porque se ve mucha basura por Gourcy. O se ponen las pilas y limpian cuando vayan a volver  los de Olonne Sur Mer de visita.

 

 

Olonne Sur Mer está hermanada con otras ciudades además de Gourcy…, no se da a basto

 

 

 

 

Ejemplo Nº 3: Biblioteca OLVIDO Ruiz de Valbuena

 

 

La Biblioteca la abro en junio aunque no esté terminada, con lo que sea… ya no aguanto más


 

Proyecto: Crear una biblioteca digital española en una de las provincias más pobres de uno de los países más pobres del planeta (6º por la cola).

Financiación: Por la asociación Félix Pérez Martín (el nombre de mi abuelo paterno). Que es como decir yo mismo, mis hijos, y mi ex mujer Concha. O sea, mi cuenta corriente y un servidor.

Objetivos conseguidos: Como en la gare routière, después de 2 años, no he conseguido abrir, aunque espero hacerlo en breve, como sea.

Hay mucha gente que ya se ha beneficiado de ello, menos los chavales a los que iba dirigida. Pero los timadores y estafadores han hecho su agosto con la construcción y puesta en marcha.

Así que como veis en esto de la cooperación, no sólo es el dinero que se roba, también el dinero que se tira en proyectos completamente alejados de la realidad. El mío incluido.

 

 

La sala de lectura, pero todavía no tengo instalado el servidor y el software, esto es un no vivir…

 

 

Hubo gente, incluso personas, que ya me avisaron y me dijeron la típica frase de películas de duelos al sol (muy adecuado aquí): “…yo que usted no lo haría, forastero…”

Pero yo con mi pasta hago lo que se me pone en la punta, con perdón.

 

Ya que no se ha acabado el mundo, finalmente, y mira que parecía que estaba claro en la Biblia (Jeremías), según los nuevos apologetas, lo mismo os animáis (los españoles) a ir a votar o a una concentración contra los banqueros y políticos (todo vale con tal de interesarse por tus propios problemas).

 

 

GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS


9 COMENTARIOS

  1. Querido Félix, entendí lo que
    Querido Félix, entendí lo que querías transmitir en tu penúltima publicación. Otra cosa, no sé, pero claro, bien claro que hablas (jeje) y te doy la razón, estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Como he dicho antriormente, desgraciadamente para muchos cooperación = negocio. De esto vive mucha gente, pero también se enriquecen otros tanto, que es lo peor… Proyectos chorras y a medias a montones, dinero despilfarrado, otro tanto…Muy difícil luchar contra esto, pero totalmente lamentable. Ahora bien, tu proyecto nada que ver , es una idea genial, la foto de la sala de ordenadores es alucinante, cuánto ordenador!!! me imagino esa sala llena de jóvenes entusiasmados con muchas ganas de aprender. Una vez más te felicito. POr cierto, las fotos de Javier Navas son espectaculares
    Besos

    Arminda

    • Querida Arminda:
      Eres un

      Querida Arminda:
      Eres un cielo, ¿qué más te puedo decir?
      Pues que estoy deseando conocerte en persona y tomarnos esas Brankinas juntos.
      Muchos besos y cuidate mucho

    • Gracias a ti, seas quien
      Gracias a ti, seas quien seas.
      Un abrazo y cuidate mucho

  2. félix como siempre poniendo

    félix como siempre poniendo el dedo en la llaga. tu si que sabes calentar los ánimos! un día tendremos que sentarnos y hablar de todo esto, que tengo mucho que decir (como persona que a día de hoy vive de esto), aunque no puedo negar que tienes, por desgracia, muchísima  razón, tanta, que a menudo me dan ganas de subirme a la bici y largarme para girona y aquí se queden, despilfarrando unos y robando los otros.

    que la cooperación sea un negocio, a mi, me parece bien, es mas, me parece genial. un negocio persigue conseguir beneficios (no tienen porqué ser sólo económicos) invertir X y conseguir 2X y 3 y 5 y 10X… pero como a día de hoy, el dinero de la cooperación es gratis… se invierte X y se consigue 0,5 X o 0,7 o 0,9 si me apuras, pero sigue siendo deficitario.esto es como reflotar bancos… se puede mejorar? eso espero! pero ya lo hablaremos con calma

    por suerte, la biblioteca, como tu dices, es tu dinero y haces con el lo que te sale de la punta de… así que nada está tirado. y aunque esté costando arrancarla no tiene ningún sentido que la compares con el vertedero o con la estación de taxis o con la gare. Para empezar, porqué aún no ha arrancado, no puedes decir que un coche no tira si aún no le has dado al contacto.  pero sobretodo porqué tu biblioteca tiene algo que la hace un ejemplo a seguir. aquí traemos todo lo que ahí ya no nos sirve, camiones, coches, neveras… , financiamos escuelas que funcionan como funcionaban las nuestras hace 60 u 80 años y así mismo se hacen muchas de las bibliotecas, con libros que ahí ya no queremos. Así, sólo conseguiremos que burkina siempre esté detrás, muuuuuchos años detrás (algo que interesa a muchos) pero tu, que los tienes tan bien puestos como el astado de osborne, has montado en el culo del mundo, una biblioteca con tecnología punta, con la tecnología que también será el futuro para españa. les estas dando las herramientas para competir de igual a igual con los jóvenes occidentales.

    yo, ante tu proyecto, solo puedo sacarme el sombrero, así que no disimules comparándote con ciertos iluminados, que sabes perfectamente que el tuyo es un buen camino.

    • Querido Salvi:
      Es verdad que

      Querido Salvi:
      Es verdad que hay cosas con las que no estamos completamente de acuerdo, y que hemos discutido en alguna ocasión, en esto de la Cooperacion. Pero si todos los que se dedican a esto fueran la mitad de honestos e implicados en lo que hacen que tú te aseguro que todo me parecería maravilloso.
      Y lo mío no sé si es el buen camino, que sabes que aquí hay necesidades mucho más perentorias que cubrir que una biblioteca digital, pero también hay gente que se dedica
      a salvar a los ratones coloraos. Yo lo hago por mí y porque es lo que me apetece, ¿Y puedo?, hacer.
      Bueno, solo me queda decirte que he visto en tu blog las fotos de tu trabajo y ¡chapeau!
      Y que me dará much pena el día que termines tu trabajo en Burkina y nos dejes… Como decía tu copine cuando vino: eres de las mejores cosas que tiene el país, aunque se de prestado….
      Y vamos a dejar de chuparnos las pollas, que dirían en Pulp Fiction.
      Y que gane el equipo español esta noche, mal que les pese a muchos que dicen ser la esencia de la ‘patria’.
      El lunes estoy de vuelta, nos veremos pronto.
      Un fuerte abrazo

  3. bonjour Felix,
    Antes de todo,

    bonjour Felix,
    Antes de todo, barka, merçi beaucoup, pour le livre et le foulard. Que detallazooooo, gracias Felix.
    Ya tengo la mochila preparada , como siempre es un drama no poder llevarse mas de 10kg, tengo unos nervios….uhhhhhhffffffff. Bueno llegaremos a Ouaga en la madrugada del lunes, y directamente a Manga. Espero poder contactar contigo, en el tiempo que este alli, para vernos, porfiiiii un besin
    Amalia

    • ¡Hola, Amalia!
      Espero que nos

      ¡Hola, Amalia!
      Espero que nos veamos pronto, nada de dejar pasar la ocasión…
      Me gustaría que vinieras (vinierais) a mi casa en Ouahigouya, cama y comida incluidas, jeje, sólo os falta el transporte (pero también se puede arreglar).
      En el peor de los casos yo voy de vez en cuando a Ouaga, así que las cervezas nos las tenemos que tomar, sí o sí.
      La situación vuelve a estar incierta en Burkina, pero espero que no tengáis ningún problema.
      Un fuerte abrazo y buen viaje

  4. Hola Felix,
    Mi nombre es

    Hola Felix,

    Mi nombre es Fernando Hidalgo, en Octubre viajaré a Burkina para un proyecto de colaboración similar al tuyo, pero en las afueras de Ouagadougou.

    Desde que surgió el proyecto que no paro de leerte, resulta muy útil, además de entretenido conocer de ete país al que pronto visitaré.

    El proyecto tiene muchos puntos para salir bien, pero igualmente tengo el temor de que caiga en saco roto o se desperdicien recursos, como muestras en estos ejemplos. Cualquier consejo para evitarlo es bienvenido.

    El proyecto consiste en montar dos aulas de informática en escuelas departamentales de Kadiogo, fuera de Ouagadougou. Además de continuar con un proyecto ya existente de apadrinamiento de bicicletas para que los niños no dejen la escuela por vivir lejos.

    La ONG con la que voy se llama BurkinaFasoTambe, posiblemente la conozcas. Para el proyecto de las aulas, hemos contactado una organización local llamada TIC-EDU (http://edu-burkina.org/). No sé si la conoces, pero esta gente promociona el uso de las TICs en educación, quizás te puedan ser de ayuda para poner en marcha tu proyecto, que parece muy interesante, es una lástima que no despegue. Además según nos comentaron, ellos carecen de aulas propias y suelen alquilar aulas para dar cursos de formación gratuitos en IT, quizás podéis llegar a un acuerdo mutuo de colaboración.

    Creo que ya me he extendido mucho. Te dejo un blog que he empezado para informar acerca del proyecto por si quieres saber más: http://burkinaproject.blogspot.com/.

    Si en Octubre estás por Ouaga, por favor contáctame, sería muy interesante compartir unas cervezas.

    Un saludo.

    Fernando Hidalgo

    PD: Registrarse en esta web es más complicado que hacerlo en una del gobierno. Erre el CAPTCHA unas diez veces al menos, por un momento me empezó a preocupar la idea de no poder pasar un «human verification test»!

Comments are closed.