Conversación en la oficina acerca del ciclo Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra aquí y ahora, organizado òr Carlos Rod en la Biblioteca Nacional de España.
Conversación en la oficina acerca de ‘Transfusiones escénicas’ en la Biblioteca Nacional
A en la oficina. B entra con un vaso de agua.
B.- Pues tú dirás lo que quieras, pero lo he estado pensando y a mí no me suena bien.
A.- Estoy leyendo sobre el tema.
B.- Ciclo de transfusiones escénicas. ¿Se van a pasar sangre unos a otros en el escenario? No quiero ver eso.
A.- ¿Pero qué dices?
B.- Pues hijo, muchas cosas con sangre y vísceras hemos visto desde que empezamos a ir al teatro hace poco más de un año… Y esta vez ya en el título se anuncia…
A.- Es una metáfora. Es una forma de hablar… Una expresión…
B.- ¿Una expresión de qué?
A.- Escucha: «Transfusiones escénicas: usos domésticos de la palabra aquí y ahora. Desde dónde decir la palabra, y a quiénes. La Biblioteca Nacional de España invita a cuatro creadores escénicos a que nos revelen su forma de habitar estos tiempos de cambio a través de la práctica de la palabra. Cuatro imaginarios: Pilar Campos, Pablo Gisbert, La Tristura y Emilio Tomé en un ciclo coordinado por el editor Carlos Rod… «
B.- Ya. ¿Conoces a Carlos Rod?
A.- No.
B.- Me suena.
A.- No, no le conozco.
B.- Oye, ¿dices que lo de las transfusiones es una expresión? ¿Una expresión de qué?
A.- Mañana, 4 de febrero, 19h. Biblioteca Nacional de España. «El camino para llegar aquí (o cómo sobrevivir con un kit de supervivencia para idiotas)»
B.- Ah, eso me gusta más.
A.- Es la primera cita del ciclo. «Hay una supervivencia que nos amenaza cada instante… y luego está la otra, la supervivencia que refuerza, la que nos hace cada día llegar hasta aquí sin saber exactamente cómo. ‘¿Quién soy yo?’, dirán ustedes. Nadie. Absolutamente nadie o quizá alguien que, como ustedes, experimenta la supervivencia en carne propia. Nada más.”
B.- Ya. «Kit de supervivencia para idiotas.» Me encanta.
A.- Mañana miércoles a las 19h. y el resto de miércoles de febrero. Mañana veremos a Pilar Campos… Mira: «Pilar Campos Gallego… detective privado… criminóloga… dramaturga… guionista de televisión… profesora… animadora cultural… vendedora de toda clase de artilugios útiles e inútiles…»
B.- ¿Saldremos con nuestro «Kit de supervivencia para idiotas»? ¡Quiero ir! ¡Me considero muy idiota!
A.- ¿SÍ? (La mira.) A Pilar la acompañará Gichi-Gichi Do: «equipo de trabajo formado por Luciana Pereyra Agoff (Niña Jonás) y Óscar G. Villegas (Sr. Curí). El objetivo de este equipo es el diseño y la creación de proyectos escénicos que se desarrollan bajo diferentes formatos: instalaciones escénicas, conciertos y performances. Entre sus más recientes trabajos podemos mencionar: Los bebedores de ginebra, Me basta el ruido. Préjano…»
Gichi Gichi Do en una actuación
B.- ¡Estos son los que se harán la transfusión en escena!
A.- ¡Que es una metáfora! ¿No entiendes las metáforas?
B.- Sí, pero me da la sensación de que… ¿cómo eran? Óscar y Luciana se harán una transfusión.
A.- Harán una metáfora.
B.- ¿Nos jugamos algo?
A.- Venga, si se hacen una transfusión literal te invito a cenar.
B.- Me invitas a cenar una semana.
A.- ¡Hecho! ¡Y si se hacen una metáfora me invitas tú a cenar una semana!
B.- ¡Hecho! Voy a ganar yo la apuesta…
A.- Ya veremos.
B.- ¿Se lo decimos al jefe…?
A.- Ni se te ocurra…
B.- Bueno… Y si nos gusta, vamos todos los demás miércoles…
A.- ¡Hecho!
B.- ¡Hecho!
A.- Mañana a las 19.37h. en la puerta de la Biblioteca Nacional.
B.- ¿Esa hora tan rara qué es? ¿Una metáfora?
A.- Necesitas urgentemente el «Kit de supervivencia para idiotas».
Oscuro.
Continuará. Para saber todo lo que pasa en esta singular oficina, pinchar aquí.
@nico_guau
P.D.:
B.- Oye, A, lo de invitarte a cenar toda la semana si no se hacían una transfusión era una metáfora, ¿verdad?
A.- Y una mierda. Paga.