Conversación en la oficina – La integral Sanchis

0
296

B.- ¿La del señor en calzoncillos que nos contaba algo sobre una novia? A.- Esa. B.- ¡Fue genial! A.- Era una adaptación hecha por Sanchis de un texto de Samuel Beckett.

 

A y B en la oficina el lunes después de Semana Santa.  

 

A.- ¿Por qué tienes esa cara?

 

B.- No sé.

 

A.- Bueno, nuestra penitencia teatral fue bien, ¿no? Vimos un montón de obras. Todos los días…

 

B.- Mi madre me ha dejado de hablar porque no he ido con ella a la iglesia.

 

A.- Pues te la llevas este mes un par de días a Teatralia y se le pasa, ya verás…

 

B.- ¿Y esta semana qué planes tenemos?

 

A.- ¿Teatrales?

 

B.- Sí, teatrales… Claro, si tú y yo solo sabemos hablar de teatro…

 

A.- Pues verás, vamos a hacernos la integral Sanchis esta temporada, entonces esta semana…

 

B.- ¿La integral?

 

A.- La integral.

 

B.- ¿La integral Sanchis?

 

A.- Todas las obras de Sanchis. José Sanchis Sinisterra. Ya vimos el otro día Primer amor, ¿te acuerdas?

 

Primer amor

 

B.- ¿La del señor en calzoncillos que nos contaba algo sobre una novia?

 

A.- Esa.

 

B.- ¡Fue genial!

 

A.- Era una adaptación hecha por Sanchis de un texto de Samuel Beckett.

 

B.- Ya me acuerdo…

 

A.- Y este viernes hemos visto El lugar donde rezan las putas en el Teatro Español, escrita por él.  

 

el lugar donde rezan las putas

 

B.- Claro, la de los dos actores preparando una función en un local de su tío…

 

A.- A principio de temporada, en octubre, vimos ¡Ay, Carmela!, en los Teatros del Canal, también de él.  

 

¡Ay, Carmela!

 

B.- Pues qué interesante este autor, ¿no?

 

A.- ¿Qué estás pensando? Ya te dije la semana pasada que es mayor que tú.

 

B.- Eso da igual… ¿Y qué más ha escrito?

 

Las tres hermanas

 

A.- En febrero vimos en el Fernán Gómez Las tres hermanas. Deconstructing Chéjov, una versión de la obra de Chéjov. Y en enero vimos Los figurantes en el Teatro del Bosque, también de Sanchis.

 

Los figurantes

 

B.- Claro… Estoy anonadada. ¿Por qué sabes todo esto? ¿Siempre te vas fijando en todo cuando vamos al teatro?

 

A.- Pues claro, ¿tú no?

 

B.- ¿Yo? Yo me fijo en otras cosas, me fijo en…

 

A.- Sí, en los autores… Verás, este martes vamos a ver Últimos golpes, de Sanchis, en el Teatro Galileo.

 

últimos golpes

 

B.- ¿Y de qué trata?

 

A (leyendo).- » Y, de pronto, un buen día, un día cualquiera, el cuerpo vulnerado de una mujer dice: basta. No más golpes. Y con un pequeño gesto de la mano, tan pequeño como girar una llave, decide poner fin a un largo itinerario de violencias y sumisiones. El hogar de Mónica, gradualmente convertido en un gulag doméstico, ¿podría ser, en “este día cualquiera”, la tumba de su enemigo: el hombre que ha maltratado durante años su dignidad y su carne de mujer?»

 

B.- Anda…

 

A.- Es un monólogo, interpretado por Beatriz Grimaldos.

 

B.- ¿La conocemos?

 

A.- Claro, si nos saluda en los teatros un par de veces por semana. Cuando le veas, verás como la conoces. Y el sábado vemos Carta al padre, en los Luchana, una dramaturgia de Sanchis sobre el texto de Kafka.  

 

Carta al padre

 

B.- ¿Dramaturgia?

 

A.- Sí. ¿Por?

 

B.- Porque me encanta esa palabra.

 

A (leyendo).- «Una inmersión autobiográfica del genio de todos los tiempos en las esferas de las relaciones paterno-filiales. Una carta irónica, descarnada, desnuda, lúcida… una carta que se atreve a decir cosas que los labios nunca dirían. Una carta que Kafka jamás entregó a su padre. Quizá por todo lo dicho, quizá porque el destinatario de la última metamorfosis era el propio Franz Kafka.»

 

B.- «Dramaturgia». Me encanta esa palabra. A partir de ahora sólo quiero ver dramaturgias. ¿Y dices entonces que Sanchis es dramaturgo? Pues esta temporada me voy a hacer la integral Sanchis… No me mires con esa cara, hombre, era solo una broma. (A sale de la sala.) ¡Eh, oye…! ¿Qué vamos a ver el resto de la semana? ¿Dónde vas? Espérame. (B sale tras él.)

 

Continuará. Para saber todo lo que pasa en esta oficina, pinchar aquí.

 

@nico_guau

  

El lugar donde rezan las putas de José Sanchis Sinisterra
con Paula Iwasaki y Guillermo Serrano
Dirección: José Sanchis Sinisterra
En el Teatro Español hasta el 15 de abril de 2018

 

Últimos golpes de José Sanchis Sinisterra
con Beatriz Grimaldos
Dirección: Fernando Calatrava
En el Teatro Galileo, martes de abril, 20h.

 

Carta al padre de José Sanchis Sinisterra
con Rafa Núñez y Jorge de las Heras
Dirección: Víctor Boira
En los Teatros Luchana, sábados de abril, 19h.

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.