Conversación en la oficina – ¡Que se llaman igual!

0
625

A y B en la oficina un viernes justo antes de parar para comer.

B.- ¡Que se llaman igual!

A.- Casi. Una lleva una letra más. Una es Matrioska y la otra Matrioskas.

B.- ¿Y por qué coinciden?

A.- Que no, que no coinciden, que hoy vamos a ver una y el viernes que viene la otra.

B.- ¿Y de qué trata la de hoy?

A.- Hoy vemos Matrioskas, en plural, en los Teatros Luchana. Te leo… (Lee de la pantalla del ordenador.) «Una mansión en el lujoso enclave turístico de Puerto Banús. Cinco actrices son contratadas a través de su sitio web por unos magnates rusos para hacer un espectáculo a medida “El calorcito que viene del sur, con canciones ligeras, bailes sexy”… Con esas consignas, Mila, Azu, Bego, Caro y Leti preparan un repertorio especialmente diseñado para el gusto de sus nuevos clientes.»

Matrioskas

B.- ¿Y por qué se llama así?

A.- Que te he dicho que no lo sé.

B.- ¿Y la otra de qué trata?

A.- Matrioska, en singular, en Mínima Espacio Escénico. (Lee.) «Tres generaciones de mujeres de un mismo clan, víctimas de las mafias, nos cuentan su historia desde diferentes momentos: Rodica, madre liberada de la esclavitud desde hace años, sufre las consecuencias y lucha por evitar que sus hijas caigan en las redes de la delincuencia organizada; Katja, esclava sexual en activo busca su liberación coaccionada al intercambio generacional; Nadja, próxima víctima es engañada, seducida y secuestrada bajo la presión sufrida por su hermana Katja.»

Matrioska

B.- ¿Y por qué se llama así?

A.- Que no lo sé.

B.- Parece que una es una comedia y la otra no. Pues yo quiero ver las dos, porque me gusta a mí comparar las cosas, sobre todo si se llaman igual.

A.- No se llaman igual…

B.- Bueno, pues uno en plural y otro en singular. Habrá que enterarse por qué se llaman así.

A.- La mejor forma de enterarse es yendo a verlas.

B.- Y hablando con los autores. ¿Irán?

A.- Pero, ¿qué te ha dado a ti con los autores?

B.- Como yo no sé poner una palabra detrás de otra, me maravilla la gente que lo sabe hacer. Por ejemplo si tú escribieras, te querría mucho más.

A.- Yo escribo…

B.- ¿Pero escribes obras de teatro?

A.- No, eso no…

B.- Entonces… ¿Y quiénes son los autores?

A.- Ernesto Caballero y Gabriel Fuentes.

B.- ¿Estarán en las funciones?

A.- Y yo qué sé.

B.- Bueno, pues preguntaré por ellos nada más llegar.

A.- No entiendo por qué siempre…

B.- ¿Ya estás celoso otra vez?

Oscuro.

 Continuará. Para saber todo lo que pasa en esta oficina, pinchar aquí.

@nico_guau

 

Matrioskas
de Ernesto Caballero
con Nanda Abella, Sandra Gade, Noemí Martínez, Cristina Palomo y Maribel Vitar
Producción: Primas de riesgo
Dirección: Karina Garantivá
Teatros Luchana

Matrioska
de Gabriel Fuentes
con Manuela Morales, José Juan Sevilla, Elena Rey, Charo Gabella, Violeta Guindal, Macarena Calvo y Dolores Cardona
Producción: Mínima Espacio Escénico
Dirección: Óscar Pastor
Mínima Espacio Escénico

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.