Qué es Entreabierto

2
895

“y viviré el lapso de una puerta que se abre y se vuelve a cerrar”. Samuel Beckett

 

 

 

 

El baúl.

La puerta.

Las manos.

El cuaderno.

Todo lo entreabierto es una invitación a asomarnos. Nos convoca y detiene al mismo tiempo.

En ese espacio, en el que no entramos pero no nos fuimos, vibra lo que nos hace sobrevivir: la curiosidad.

Es el mismo espacio que hay entre lo prohibido y la libertad. Ese filo.

Lo entreabierto es la tensión que nos mantiene en pie. Una tensión que no puede quebrarse jamás. Porque si pasamos la puerta vulneramos otra intimidad; rompemos algo que ya no se podrá volver a pegar. Y si nos vamos renunciamos a la curiosidad, al descubrimiento, a nuestra libertad.

Lo entreabierto como lugar a habitar.

Aquí, en este blog, lo entreabierto es un libro. Cuadernos, más bien, que escribo y a través de los cuales me busco. Me busco y soy poema, reflexión, carta, video, canción, crónica, recuerdo… Me construyo palabra a palabra, en páginas en blanco. Me creo, más que crear.

Aquí es dónde.

Y, mientras lo hago, dejo la puerta entreabierta, para que te puedas asomar. Y pararte en el filo justo en el que se apoya la pulsión de vivir.

Ana Laura Lissardy es escritora, periodista y editora independiente. Licenciada en Letras por la Università degli Studi di Udine, Italia, y máster en escritura y producción para ficción y cine por la Università Cattolica di Milano. Ha colaborando con El País (España), The Guardian (Reino Unido), la Repubblica (Italia), Gatopardo (México), DonJuan (Colombia), Etiqueta Negra (Perú), elemmental, (España), entre otras. Fue editora de Santillana. Es autora de la novela Amarillo; Vamos que vamos. Un equipo, un país; Contra viento & marea. Historias de conquistas imposibles y Ser Luis. Y coautora de libros de crónicas latinoamericanos. Dirige un Laboratorio de escritura, el club de debate de libros Libro Fórum, y el ciclo de cine y debate Cine Fórum, en Punta del Este, Uruguay. Aquí, en este blog, lo entreabierto es un libro. Cuadernos, más bien. Apuntes que escribo desde hace tiempo. Y a través de los cuáles me busco. Me busco y soy poema, reflexión, carta, video, canción, crónica, recuerdo… Me construyo palabra a palabra, en páginas en blanco. Me creo, más que crear. Aquí es dónde.

2 COMENTARIOS

  1. Está amaneciendo en el Mediterráneo y «mientras tanto», allá donde tú estás, transcurre tu noche. Preciosa tu revuelta, precioso tu espacio. Ojalá estuviera allá para abrazarte.

    • Ahora llega la noche acá y allá estarás durmiendo. Estarías. Porque no estás allá. Estás acá y te abrazo. Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí