Los jóvenes investigadores

0
544

 

A lo largo de esta semana (del 13 al 16 de septiembre), he estado organizando y participando en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea (AHC) en Vitoria. Han sido unas jornadas intensas de debate en torno a 14 mesas (talleres seminarios) de lo más variopinto, con la asistencia de unas 200 personas. El esfuerzo, como comprenderán, ha sido enorme y el resultado, creo, magnífico.

 

Me gustaría detenerme en la conferencia inaugural y en la mesa redonda de clausura. La primera se la encargamos, acertadamente, a Ángel Duarte (profesor de la Universitat de Girona), que la tituló: «La florida historiografía. Cuatro disquisiciones, aparentemente banales, sobre hacer historia antes de llegar a la edad provecta». La inició asegurando que los jóvenes investigadores estamos jodidos, pero no se quedó en señalar solamente esto.

 

Por su parte, la mesa redonda tuvo como eje vertebral una breve conferencia de Fernando Molina (de la Universidad del País Vasco) con un encabezado mucho más demoledor: «No es país para jóvenes. La España actual, su comunidad de historiadores y la crisis de la universidad». Comenzó citando el reclamo más famoso (y discutido del mundo), el de la expedición antártica Discovery: «Men
wanted for hazardous journey. Small wages. Bitter cold. Long months of
complete darkness. Constant danger. Safe return doubtful. Honour and
recognition in case of success». («Se buscan hombres para peligroso
viaje. Salario reducido. Frío penetrante. Largos meses de completa
oscuridad. Constante peligro. Dudoso regreso sano y salvo. En caso de
éxito, honor y reconocimiento»). Así que imaginen cómo continuó la cosa.

 

En cualquier caso, como se demostró en Vitoria (y también se demostrará en el próximo encuentro en Valencia en 2013), aún quedan valientes que, con vocación y pasión, prosiguen en su empeño.

Joseba Louzao nació en Bilbao en 1983. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (UPV) y en la actualidad es profesor en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá de Henares).
Está especializado en historia de las religiones y es autor del libro Soldados de la fe o amantes del progreso. Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923) (Genueve Ediciones) y, como coordinador, de La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953 (Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares). Este blog será su particular maleta preparada, porque el pasado siempre es un país extraño.