Memorias del caucho: Revelaciones del bosque humano

0
249

El espacio de conmemoración y pedagogía limeño Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM), del Ministerio de Cultura, se desmarca de su periodo habitual de investigación y exhibición (1980-2000) para de la mano de esta muestra temporal centrarse en otra época sensible de la historia peruana. La revolución industrial internacional vivida entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX supuso el desarrollo económico de la región de Putumayo gracias a la extracción del caucho, pero se tradujo en continuos abusos sobre la población indígena y sus tierras. Cien años después esta exposición se centra en estos abusos que han quedado marcados en la cultura de la región. Fotografías, pinturas, testimonios, animaciones e infografías repartidas en cinco grandes áreas expositivas repasan los hechos históricos y sus huellas en el desarrollo actual de la región a través de documentos y obras de importantes artistas indígenas de la región como Rember Yahuarcani, Brus Rubio, Rubén Medina, Santiago Yahuarcani y Pablo Taricuarima. La muestra se completa con actividades paralelas como los talleres de pintura Uitoto, diseño Shipibo-konibo o máscaras Kukama Kukamiria.

Cuándo: Hasta el 30 de julio

Dónde:

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social; Lima, Perú