Oé, oé, oé, oé, oé,oé…

16
333

Estas últimas semanas me he llevado una alegría.

El Atlético de Madrid, mi equipo, ha ganado la Liga de la UEFA al Fulham inglés, 2-1. También una pequeña decepción al perder la final de la Copa de España contra el Sevilla, 2-0, una semana después.

El partido contra el Fulham me pilló en Burkina y decidí ir a verlo al hotel de mi pueblo y cenar mientra lo veía. Invité a un amigo y su copine y a una amiga. Nos presentamos en el hotel, pedimos la cena y venga a cambiar de canal de TV porque no lo retransmitían por ninguno. Yo renegaba de los canales franceses (Canal +) por semejante desprecio y acabamos de cenar y nos fuimos. 

 

Mi guarda con la camiseta que le regalé y la moto para la que le presté dinero para poder comprársela. Él es del Madrid, pero el muy pelota se puso la del Atleti cuando me pidió el préstamo y cuando vino a enseñarme la moto recién comprada

 

Realmente empiezo a estar muy mayor y quizás tenga que empezar a pensar en un discreto mutis por el foro. Lo que significaría ir viendo posibilidades de ingreso en alguna residencia geriátrica en que sonrientes e intransigentes monjitas tocadas con sus hijabs se ocupen de mi persona, soñando con ocuparse de mi alma. ¿Qué por qué digo esto? Pues porque me presenté a ver el fútbol el martes y el partido era el miércoles.

 

Así que el miércoles repetí la jugada. Invité a los mismos amigos, me cogí mi camiseta del Atlético de Madrid (me la eché por los hombros, no me cabe, que estoy gordo) y nos plantamos de nuevo en el hotel. El gerente también se rió un poco y yo intenté hacerme el simpático admitiendo mi error, pero pensando en revisar la cuenta de la cena no fueran a aprovechar para meterme algún gol, por si cuela, a un tipo, pensarán, tan lelo.

 

Mi amiga Nadége con la camiseta que a mí no me cabe, celebrando el triunfo de mi Atleti

 

El partido acabó con empate a un gol y había una prórroga. Mis amigos estaban algo más que aburridos y yo algo más que nervioso pensando que, al final, como casi siempre, mi equipo haría honor a su sobrenombre: ‘el pupas’, así que en el descanso de la prórroga les dije que nos fuéramos. No insistieron lo más mínimo y tuve que esperar un sms de un amigo para saber que habíamos ganado. Me tragué el sufrimiento y me perdí la alegría del triunfo.

El partido de Copa me pilló en España y no lo ví, cenaba con unos amigos, pero me hubiera acercado a celebrarlo a Neptuno si hubiéramos ganado.

 

La plaza de Neptuno, preparada para celebrar la segunda copa pero que no pudo ser… Tampoco hay que emborracharse a copas

 

En Burkina Faso el fútbol es el deporte nacional por más que no se puede decir que jueguen muy bien, que haya habido algún jugador importante burkinés (el más famoso es Jonathan Pietroapa, que juega en el Hamburgo alemán) o los ‘Etalons’ (‘sementales’, nombre con el que se conoce a la Selección Nacional) suelan ganar algún partido.

Hace poco más de un mes tuvo que suspenderse la Liga de Fútbol porque la Federación Burkinesa de Fútbol se había quedado sin dinero (no han explicado todavía dónde ha podido ir a parar) y la federación es la que pagaba los campos y los desplazamientos de los equipos.

Aquí el dinero líquido se evapora como por ensalmo. Supongo que serán estos calores los que tienen la culpa, que todo lo funden.

Hace poco fui a ver la escuela de fútbol Naaba Kango, que hay en mi pueblo.

 

El cartel de la escuela de fútbol Naabá Kangó

 

Tengo un buen amigo, Juan, amante del fútbol y, lógicamente, del Atleti, que colabora con alguna escuela de fútbol y me dijo que mirara por si podíamos establecer contactos y colaboración. Me regaló 30 balones de fútbol para repartir en Burkina (se merece algo más que una primera plana, mi amigo). El caso es que los fui dando a colegios, vecinos, niños que jugaban en la calle… Hasta que me han puesto en contacto con esta escuela. Les llevé los 6 balones que me quedaban y me lo agradecieron como si fuera un regalo maravilloso.

 

A la izquierda el dueño, Noufou Ouedraogo, a la derecha el entrenador, de Costa de Marfil. El edificio que se ve al fondo, al lado de la cabeza del entrenador, es la escuela donde siguen los estudios

 

La escuela no está nada mal para lo que es Burkina y mi pueblo. Tiene mucho espacio, un campo con césped aunque con montículos en medio del campo que no ayudarán a los finos estilistas del balón y que me daban pavor porque alguno de los chavales acabe rompiéndose los tobillos. La escuela es en plan internado y tiene un edificio de 2 plantas con habitaciones comunes, comedor, sala de TV, sala de musculación… También construcciones con refectorio-cocina, administración-oficinas, enfermería, escuela donde los chavales deben continuar sus estudios, etc. Todo bastante digno para lo que es aquello, aunque el Director me comentaba que había visitado alguna escuela de fútbol en Francia e Italia y que alucinaba con las instalaciones que tenían. Supongo que no se le ocurriría visitar hospitales para comparar.

 

Los chicos con el presidente, el director y el entrenador. A la izquierda aparece el empresario que NO construye mi biblioteca (tiene las obras paradas y mi dinero movido, lo que no sé es dónde)

 

El fundador y propietario de la escuela es un hombre de negocios local, apasionado del fútbol. Es presidente del equipo de Ouahigouya que juega en la 1ª división burkinesa y presidente, también, del club de seguidores de los Etalons.

Me confesaba que el día que consiga ‘vender’ algún ‘producto’ (así llamaba a los jugadores) a algún equipo importante habrá recuperado toda la inversión realizada. Con eso sueña.

Lo mismo que los chavales, unos 30, a los que no les ha importado firmar unos contratos leoninos, pero que les permiten vivir intentando hacer lo que más les gusta: soñar con salir de la miseria y la pobreza y mientras tanto comer y estudiar. 

Y jugar al fútbol.

¡Ojalá alguno lo logre!

 

 

GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS




16 COMENTARIOS

  1. Encuentro alguna que otra

    Encuentro alguna que otra aristilla sintáctica en su texto, Sr. Pérez. Creo, sinceramente, que su *labor en África* resultaría más honrosa si cuidase un poco mejor su escritura. Ánimo: los africanos se merecen el esfuercito.

  2. Joder, ¡fantástico tu blog!,
    Joder, ¡fantástico tu blog!, pero eso ya te lo he dicho otras veces. ¿Nos vemos o qué? LLama a Armada y nos ponemos en contacto. Espero que hayas disfrutado de tu nieto.

  3. Hoy es el día de África. Ya

    Hoy es el día de África. Ya se que está pasando desapercibido, pero es el día de África.

    Una buena ocasión para reafirmar la admiración que, al menos en mi caso, despierta ver como cambias Madrid por «tu pueblo».

    En otro momento y en otro foro, te comentaré qué me parece J.A. Montano.

    • Efectivamente, hoy es el día

      Efectivamente, hoy es el día de África.

      Ha habido un partido de fútbol de ‘exhibición’ en Madrid de un grupo de minusválidos de Sierra Leona, una sola pierna gracias a las minas antipersonas

      http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=8&ID=1115

      También hay otra serie de actos, incluido un concierto en la Ciudad Universitaria con Salif Keita y otros, creo que es el sábado, pero no estoy seguro. Todo dentro del programa de África Vive, organizado por Casa África.

      http://www.cucid.ulpgc.es/documentos/Programa_Africa_Vive_2010.pdf

      Ahí está toda la programación de conferencias, cine, conciertos, danza y las diferentes ciudades de España por donde se programa, por si le interesa a alguien.

      Besos

    • Emplea usted incorrectamente

      Emplea usted incorrectamente el participio «desapercibido». Lo correcto es «inadvertido». De nada. (Cuidado con lo que va a «comentar» sobre J. A. Montano, que J. A. Montano está ansioso por pasarle el corrector.)

      • Todo esto lo digo por los

        Todo esto lo digo por los africanos, ¿eh? Por mucho cariño que les tengamos, no se merecen una prosa incorrecta.

      • desapercibido: adjetivo que

        desapercibido: adjetivo que significa, no apercebido.

        No es muy difícil.

        • he trocado la «i» por la «e»

          he trocado la «i» por la «e» involuntariamente, o quizá fue inconscientemente, pensando en algún percebe.

          • Por supuesto: no apercibido.

            Por supuesto: no apercibido. ¿Y qué significa «apercibido»? No lo que usted pretende que signifique.

  4. HEY FÉLIX!!!
    Te vas el martes

    HEY FÉLIX!!!

    Te vas el martes a ver al Atleti? jajaja!! QUE GRANDE!!!

    AUPA ATLETIIIIIIIIIIII!!!!!

    UN ABRAZO!!

  5. POR CIERTO!!
    SOY RAÚL

    POR CIERTO!!

    SOY RAÚL DELGADO!! PARA QUE ME TENGAS FICHADO!!…

  6. No hagas caso, Félix, mira lo

    No hagas caso, Félix, mira lo que dice la RAE en el Diccionario panhispánico de dudas:

    desapercibido -da. ‘Inadvertido o no percibido’. Hoy se emplea casi exclusivamente en la expresión pasar desapercibido (‘no ser notado o percibido’), tomada del francés en el siglo xix: «La ley pasó desapercibida en aquel momento» (Abc [Par.] 6.10.00). Este adjetivo se usaba en el español medieval y clásico con los significados de ‘desprovisto’ y ‘desprevenido’: «Como los tomaron desapercibidos, hirieron muchos de ellos» (Cortés Cartas [Esp. 1519-26]); pero su empleo con estos sentidos comienza a decaer a partir del siglo xviii y hoy solo está vivo el uso influido por el francés que, aunque tradicionalmente censurado por galicista, se ha asentado durante los dos últimos siglos y forma parte hoy de la norma culta. Esta moderna acepción también está legitimada por el uso de apercibir como ‘percibir’ o de apercibirse como ‘darse cuenta’ .
    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Comments are closed.