Picasso, pintor italiano

9
585

La lectura de la prensa escrita en Burkina Faso te produce sonrojo, en ocasiones.

La verdad es que no sé muy bien si existe una Escuela o Facultad de Periodismo pero a la tradicional ignorancia de muchos periodistas que lo mismo tienen que comentar una noticia sobre mecánica del automóvil que sobre mecánica cuántica y que igual, con las prisas, al hablar de mecánica cuántica pueden hacer un artículo sobre métodos modernos descubiertos sobre cómo calcular cuánto es la factura de una reparación de un coche.

 

 

Acaba de celebrarse la Jornada Mundial del Agua, por eso me he enterado de que hay más muertes por su falta o mala depuración que  por las otras enfermedades juntas (lo pone en el anuncio)

 

 

Pues aquí me he encontrado con que hay, o debe haber, nuevos datos sobre el origen y la actividad de Picasso.

No sé muy bien en qué fuentes han bebido para documentarse, pero puede que les pase lo mismo que con el agua, que está demasiado contaminada y produce la mayor parte de las muertes de África. Más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas. O eso he leído, pero ya no puedo creerme nada de lo que leo. Tampoco me creáis a mí, que hasta Kaspucinski mentía.

 

 

A lo que vamos.

Noticia aparecida en periódico de Burkina Faso: PICASSO ERA ITALIANO.

Alucinado me puse a buscar en Internet si es que existía otro Picasso, pintor, que fuera italiano pero ni en la Wikipedia, ni en Google,  he conseguido encontrar nada.

Así que me parece que todo se debe a un exceso de simplificación por parte del periodista o de la pintora que lo tiene por ídolo o modelo a seguir.

Pero claro, con ese nombre, Picasso.

Esas dos eses finales le delatan, ¿dónde, si no, dos vocales juntas así? Es como mozzarella, osso bucco…, normal que le crean italiano.

 

 

En la 2ª línea, para los que sepan francés, y leer entre líneas, podréis ver que no sólo era italiano, también caricaturista. Y la artista burkinesa que os lo cuenta no es una cualquiera, con perdón, que es la Presidenta de la APAP (Asociación para la Promoción de las Artes Plásticas, les encantan los acrónimos y montar asociaciones, no sé por qué orden o si fue antes el huevo o la gallina)

 

 

Una cosa es ser admirador suyo y haber visto alguna postal o algún libro con sus cuadros, y otra leerse la biografía. Pa qué.

Y la mujer enseña pintura a los chavales y les descubre ese maravilloso pintor italiano…

Bueno, no sólo pintor, también caricaturista.

Faceta hasta ahora desconocida o no suficientemente valorada del pintor italiano Picasso, ¿Paolo?

 

 

Amina no es una revista cualquiera, tiene más de 100.000 ejemplares de difusión. Y se edita en Francia, que al fin y al cabo era la patria de acogida del pintor ‘italiano’

 

 

Decís, bueno, vale, un fallo lo tiene cualquiera.

Y tenéis razón porque en otra revista, Amina, otra pintora, en este caso una monja, al presentar una exposición con sus cuadros, también se declaraba admiradora de Picasso. El famoso pintor italiano.

Y Amina es una revista que se edita en Francia y que se distribuye en Francia, para la comunidad de color, negro, y en toda la francofonía (negra).

 

 

En una monja es lo suyo que adore al pintor… otra cosa es que por mucho que el Papa esté en Roma tengan que hacer italianas las cosas o las personas que les gusten

 

 

Lo de la educación aquí está un poco cogida por los pelos (y ya sabéis que el pelo es postizo, todo, al menos en las mujeres).

En una cena a la que había invitado a una amiga enfermera y a unos amigos médicos cubanos que trabajaban en el hospital de Ouahigouya, me preguntó ésta, al oírnos hablar todo el rato en español, que en qué parte de España estaba Cuba… le tuve que explicar que Cuba se separó de España en la época de Pangea, hará más de 250 millones de años y que formaba una isla independiente en el continente americano, mientras que España permanecía en Europa, pero que lo de que habláramos el mismo idioma era más reciente.

 

Verdaderamente invertir en educación es importante para desarrollar un país. No es fundamental saber si Picasso era español, francés o italiano (no se admiten más nacionalidades, por favor), lo verdaderamente importante es disfrutar con su pintura (y sus divertidas caricaturas, claro).

 

PS.- Llevamos 5 días con toque de queda en todo el país, desde las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana. Pero está siendo tranquilo. Suena dramático eso del toque de queda, te imaginas patrullas de soldados en jeeps con sus metralletas y sus miradas torvas, pero es justo al contrario: no se ve un soldado, ni un policía por las calles y las noches resultan extrañas. Mirar desde la ventana del hotel en Ouaga la calle desierta, sin un sólo ruido desde la avenida más animada de la ciudad sorprende, cuando menos.

 

 

GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS

9 COMENTARIOS

  1. Bueno Felix,
    jajajajajajaj en

    Bueno Felix,
    jajajajajajaj en que quedamos Picasso es o no italiano….jajajaja
    Me gusta mucho leer tus artículos, me parece genial, y ademas tienes mucho sentido del humor. Son muchas las historias que se pueden vivir en Burkina , que te hacen sonreír. Me acuerdo, que un dia al enseñar a unos de los estudiantes, nuestras islas, te lo puedes imaginar, miraban y no terminan de creer que vivimos en medio del océano. Tal fue su preocupación que al día siguiente, me suplico que estudiara la posibilidad de marcharme a tierra firme con toda mi familia.
    Me entristece mucho la situación actual , por favor Felix dame buenas noticias…..
    Por cierto, el vídeo de los niños en la piscina es genial, cuanta felicidad en estos críos. Me chiflan estos angelitos, tengo muchos recuerdos en Manga cuando vamos cada años, me gusta mucho estar con ellos. Me siento muy afortunada de poder tener tal experiencia. Bueno Felix un abrazo……desde Canarias…..a la prochaine……

    • Y yo convencida de que
      Y yo convencida de que Picasso era uno de los más grandes artistas de la pintura española jajajajajaja…. Sumo otra anéctoda: una noche tomando unas brakinas al aire libre acompañados de unos amigos burkinabés, había una luna preciosa, todos hacíamos comentarios mientras la mirábamos, uno de ellos nos pregunta, muy dubitativo, si en España también hay luna… Imagínate las carcajadas nuestras ( y la de ellos también).
      Momentos entrañables…

      Arminda

      • La verdad es que el nombre

        La verdad es que el nombre es, o parece, italiano. Por esa parte se les puede disculpar.

        Y, aquí, la educación está cogida con pinzas. Existen unos miles, decenas de miles, quizás algunos cientos de miles que tienen algo de educación y cultura, pero no es al nivel que podemos esperar en España.

        Además la cultura europea tampoco es tan estudiada como podemos imaginarnos si nos consideramos el ombligo del mundo. Yo, por ejemplo, ando un poco perdido con la cultura africana. Ni siquiera la cultura política de los países de la zona. Aunque esto es más, su conocimiento político de los países africanos, debido a que los que tienen TV se pasan todo el tiempo con ella puesta, mirándola.

        Pero esas cosas, pensar que Cuba está en España (por una persona que ha estudiado enfermería), o cómo se puede vivir con la amenaza de estar rodeado por el mar en una isla, o si tenemos luna en nuestros países forman parte de una ausencia de educación generalizada. Por más que algunos puedan haber ido a la universidad o incluso estudiado en Europa o América.

        Resulta tierna, y triste, tan incultura. Porque es más incultura que inocencia, lamentablemente.

        Es por eso que lo de hacer una biblioteca e intentar cambiar televisión por libros me pareció una buena idea. Veremos a ver si sirve para algo.

        En cuanto tenga noticias de cómo van las cosas por aquí, te escribiré para informarte. Lo que es a nivel de la calle, parece que las cosas están calmadas, pero en todo caso hay que esperar a ver qué pasa después del 8 de abril. Hoy he recibido una llamada del Comandante de la Gendarmería de Ouahigouya, pero estaba acostado, un poco enfermo, y tenía el móvil en silencio. Espero que sólo fuera por saludarme (es amigo).

        Cuídate y un abrazo

        • Lo de la biblioteca me parece
          Lo de la biblioteca me parece un proyecto FABULOSO Félix (qué envidia me das) me encantará conocerlo
          Ánimo!!!

          Arminda

          • Encantado de enseñártelo.
            Y

            Encantado de enseñártelo.

            Y para que el cambio no les sea muy brusco, será una biblioteca digital más con ordenadores que con libros…

            Pero ya te lo contaré (y a los demás), más despacio. Se supone que en 1-2 meses habré abierto las puertas.

            Besos

  2. TiTo Dixit:
    ayer puse este

    TiTo Dixit:

    ayer puse este mismo comentario, lo vi, y hoy ha desaparecido. Qué cosas.
    Insisto: he oído que el pasado fin de semana hubo 5 muertos más en revueltas, c’est vrai?

    Pues eso, lo otro que te ponía era una gracieta sobre Picasso, cuba y algo más, pero ya no tiene gracia. Lo de siempre: cuídate.

    • No, los muertos ya lo

      No, los muertos ya lo estaban. Son anteriores. Este fin de semana ha habido los muertos normales, no por operaciones retorno, sino por falta de operaciones. Y de medicamentos. O, mejor dicho, del dinero para pagarlos.

      Anda, tómate la molestia y me dejas la gracieta sobre Picasso, Cuba y ‘algo más’ (esta parte suena interesante, humm), que aquí no ando sobrado de gracias, sólo de desgracias.

      Besos, viejo amigo

      • es que la gracieta pasado el
        es que la gracieta pasado el tiempo, pierde su efecto, es como… un tripi (no entiendo por qué me ha venido ese ejemplo a la cabeza habiendo mil mejores)
        Pero por complacerte trataré de recordarla: me hacía el sorprendido por no formar parte Cuba de España y hacía un agudo comentario de lo rápido que pasan 250 millones de años. ¿No es para partirse de risa?
        Si aún te consideras amigo mío no respondas a este comentario.

        • ¡Que 20 años no es nada…! Y

          ¡Que 20 años no es nada…! Y ya de puestos, 250 millones de años tampoco. Menos para una persona de tu experiencia.

          Date por jodido, viejo amigo mío, pero soy el maniático de la última palabra.

          Es por las soledades de aquí, nadie me llama (no tengo móvil, que lo perdí), nadie me escribe… así que no puedo dejar de responderte.

          Besos

Comments are closed.