¿Quieres saber qué pasaría si los ángeles comenzasen a disparar?

0
269

Si los ángeles disparan. No seas perezoso. Te arrepentirás si lo eres. La acción se desarrolla desde la puerta y recorre todo el espacio. Como espectador te sitúan en medio de la acción. ¿Qué aún no sabes de qué va esta obra? 

En El umbral de primavera puedes ver los domingos de junio -¡corre, últimas oportunidades!- Si los ángeles disparan, obra de teatro hermético, dirigida por Iván Ugalde, basada en Garrulos (IV Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez de la Diputación de Huelva, publicada en Primer Acto nº 345), del asturiano Jorge Moreno. Tienes solamente dos días. En El umbral de primavera. En la calle Primavera, en el número 11. A las ocho. En Lavapiés. Sala heredera del proyecto Artebar La Latina. Pero ojo. Cuidado. Que debido a las particularidades de este montaje de Si los ángeles disparan hay que estar allí media hora antes. No vayas a llegar tarde. A las 19:30. ¿Entendido? Allí nos vemos. Es un montaje pensado. Perturbador. No al uso. De esos que hacen que merezca la pena salir de casa y acercase un miércoles o un jueves hasta El umbral de primavera. En la calle Primavera, 11. No seas perezoso. Te arrepentirás si lo eres. La acción se desarrolla desde la puerta y recorre todo el espacio. Como espectador te sitúan en medio de la acción. ¿Qué aún no sabes de qué va esta obra? Basada en hechos reales, del año 1990, en Puerto Hurraco. ¿No lo recuerdas? Si los ángeles disparan aborda aquel suceso. Que salió en las noticias. Que llenó los periódicos. Pero no solo lo aborda, sino que va más allá. Que nos hace pensar las cosas que hacemos nosotros. Ahora. Nosotros.

 

Cuatro hermanos extremeños, una tarde de agosto, con el cerebro achicharrado por la calor, deciden descargar su odio contra una familia enemiga, en todos los habitantes del pueblo. Carlos Saura también hizo una película. El séptimo cielo. En 2004. Con Juan Diego y José Luis Gómez. Si los ángeles disparan está protagonizada, (¡y qué bien protagonizada!) por Manuel Domínguez, Ana Feijoo, Paco Gámez y Elena Tur. Con música original (¡en vivo!) de Rafael Domínguez. Con escenografía de Lola García e iluminación de Jesús Antón. La obra se acerca al estado mental y geográfico de la España Negra. ¡Ay, España, qué negra! Combinando humor descarnado, atmósfera rural y crónica periodística. Han sido capaces de crear un ambiente costumbrista, una atmósfera densa y onírica que combinan con un delicioso aire de western moderno. ¡Corre, últimas oportunidades! Yo repito. ¡Corre, no te lo pierdas! Allí nos vemos, en El umbral de primavera. En la calle Primavera, 11. A las 19:30. Los domingos de junio.

 

Antonio García

 

El Gallinero es la bitácora de un grupo de dramaturgos que interpretan el papel de un periodista. Un espacio donde se informa del teatro que no acostumbra a salir en los medios de comunicación, de los recovecos que componen la vida teatral de Madrid y los espectáculos/ espacios/ creadores/ gestores menos conocidos.   En El Gallinero escribe nico guau, y en una época escribieron muchas más gallinas: Antonio García, El Trapo, Folguera, la señora del fondo, Manuel Rodríguez, Muflón Silvestre, Pelma y gris, Turuleta, Vera Yobardé... Si queréis contactar con nosotros, podéis hacerlo en elgallinerofronterad @ gmail.com, quitándo lo espacios alrededor de la @.