Esta es una expresión con la que no estoy de acuerdo, en absoluto, con el significado generalmente aceptado.
Quizás si lo asociamos con la época de la esclavitud podría entenderlo, pero no en lo que se refiere a estos tiempos o, al menos, a lo que yo he podido comprobar en mi limitada experiencia personal de 4 años que llevo en Burkina Faso.
La verdad es que el calor atocina mucho, pero la gente se espatarra en cuanto puede, trabajar: ¡ay, qué dolor…!
Otra cosa es que la expresión se utilice sin tener en cuenta las sutilezas lingüisticas de género en tan lamentable boga en estos tiempos que corren (patrás).
Porque sí estoy de acuerdo si la expresión es “trabajar como una negra”, pero si nos referimos al género masculino levanto el cubilete: es mentira.
Al menos de forma generalizada, que no digo que no hay excepciones o bichos raros, como en todas partes.
Este es el despacho de Prosper, un conocido, en la DR de Urbanismo. Trabajar: lo justo. ¿Ordenar y limpiar? Eso no está en las tareas de un probo funcionario, comme il faut
Yo, en la Biblioteca OLVIDO, por ejemplo, tengo 9 hombres trabajando, ¡já!, y os puedo asegurar que de infarto no se me va a morir ninguno, hay 2 de ellos, quizás 3, pero sobre todo 1, que trabajan todo lo que pueden, pero tampoco van a pillar una baja por estrés.
En cuanto a las mujeres, comme si, comme ça, al 50%, las perezosas y las vagas redomadas. Cuando me sulfuro cuando algo no se ha hecho, por más veces que lo haya dicho siempre me responden lo mismo: relaxe toi, calme, tranquil…, y yo me subo por las paredes y la glucemia ni os cuento cómo se pone.
En eso no he tenido suerte si las comparo con las mujeres de las aldeas que se dejan la vida, literalmente, trabajando.
Son como leonas, que hacen todo el trabajo para el macho, mientras éste se dedica más a la vida contemplativa.
En estas cosas, como con el asunto de la religión, es donde tienen un atraso secular, que les impide llevar a África a la modernidad.
Porque en lo de la corrupción y democracia creo que los últimos años en Europa y otros, nos hemos igualado bastante.
Este es el matadero municipal, pero cualquier sitio es bueno para sentarse, tumbarse, o no trabajar. En la biblioteca la mitad de las sillas tienen el respaldo doblado de cómo se tumban como si fuera una cama. Personal incluido.
En todo caso para demostraros que no sólo es una subjetiva creencia personal os pego una noticia que confirma mi convicción.
La frase habría que cambiarla por “Trabajar como un Chino”
Esta es la noticia de un empresario burkinés se va a Pekín, aquí al lado, como el que dice, a buscar 65 chinos, para que le construyan un edificio de 5 pisos… Podría parecer una noticia de El MUNDO TODAY, pero pensaríamos que no se puede exagerar tanto en la prensa humorística
El Sr. Bokoum tiene ya alquilado el edificio a un banco y no se quiere andar con juegos para terminarlo. A mí se me demoraron más de 1 año en el plazo que me habían dado para construir la Biblioteca OLVIDO
Será porque no hay paro en Burkina o gente que pueda hacer de albañil…
GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS
¡Qué bien que hayas vuelto!
¡Qué bien que hayas vuelto!
No estoy seguro, pero hasta
No estoy seguro, pero hasta el próximo domingo no sabremos…, es que no se me ocurre qué escribir. Ya tengo muy manidos los temas.
Burkina no digo yo que no sea interesante (es, sobre todo, estresante), pero como para escribir casi 200 artículos…
Me pasa como con las fotos de Javier Navas, que se me van a acabar.
Buen 14 de abril, aquí no lo celebran porque ya son una República (aunque tampoco les arriendo las ganancias, que el Presidente lleva casi 30 añitos y va a cambiar, presumiblemente, la Constitución otra vez para ser reeligido). No deifiquemos el sistema político, ni las instituciones
Hombre! Otro domingo por
Hombre! Otro domingo por aquí. Me alegro mucho de que vuelvas a sernos fiel. Por sí te sirve de consuelo, en Escocia también se echan la siesta en el puesto de «trabajo». No es por quitarle mérito a tus negros, pero cada vez lo tienen más difícil.
Un abrazo.
Panini
¡Hola Panini!
La fidelidad
¡Hola Panini!
La fidelidad es cosa vuestra, yo sólo pasaba por aquí…
Lo de los escoceses es más normal si se meten lingotazos de la bebida nacional.
Un abrazo
TiTo Dixit:
Conozco a
TiTo Dixit:
Conozco a bastantes personas que les ha pasado y les sigue pasando lo que dices (tengo un vecino que lleva un año en Centro África con el que hablo de vez en cuando por Skype, y el pobre se desespera porque todo se retrasa una barbaridad). Lo que puede parecer un comentario racista o un tópico, resulta que es una verdad incuestionable: los negros no dan porrazo. Y lo que aparece en el periódico ocurre por toda África. Los chinos hacen todas las obras, pero se traen no solo a ingenieros, también la mano de obra más básica. Yo lo vi en Etipia, que hasta el que llevaba el botijo era chino y ningún negro trabajando. Al principio yo me indigné pensando que ya podían los chinos dar trabajo a la población local para que salieran de su estancamiento, pero luego me explicaron eso, que sí, que les daban trabajo pero luego solo iban la primera semana, con lo que la obra (carreteras en el caso de Etiopía) no acababa jamás. Qué pena, no me digas. Pero si es así, ¿para qué quieren entonces las carreteras?
Lo que dices es,
Lo que dices es, lamentablemente, literal.
Cuando compré unas hectáreas para hacer una granja escuela, y también cultivar productos para el mercado local, un amigo burkinés, que me enseñó´una granja que tenía, y que había dejado de cultivar, me explicó que era muy difícil que la gente trabajara de seguido. Lo que dices, en cuanto cobraban la paga semanal desaparecían por un tiempo.
Me aconsejaba que si tenía que contratar gente que fuera de otra aldea lejana para que se tuvieran que quedar en la granja trabajando todo el tiempo…
Una pena de cultura, por esa parte…
vaya perla me encuentro al
vaya perla me encuentro al bscar la el origen de la expresion trabajar como un negro. Su comentario resulta ser racista y denigrante para usted dejando en evidencia su capacidad de analisis de las condiciones en las que viven mis hermanos africanos. Si Sankara estuviese aun vivo otro gallo cantaria en Burkina y lo sabe. Llevo años viviendo en su pais y ejemplos no me faltan como negro que soy, ciudadano y medico para verter sobre españa y los españoles pero creo que compartimos una humanidad que nos une más de lo que pensamos.
Kant dit: » l’inhumanite infligé a un autre detruit l’humanite en moi» y como bien sabe Kant no era un moralizador.
Creo que su articulo fue desafortunado.
Bonne journée mon frère.
Comments are closed.