Frontex es la agencia europea que vigila nuestras fronteras. También podría ser un catálogo como los de Bauhaus, con todos los elementos indispensables para que cada uno monte su propia valla. En realidad, Frontex es una nueva entrega de la factoría Martínez/Javierre-Kohan para promover la reflexión en torno a los espacios públicos y las relaciones de estos con las personas que los habitan. Veintitrés personas murieron en Melilla, el 24 de junio del 2022, cuando intentaban saltar la valla; saltar, no asaltar, verbo más apropiado para los terroristas y los ladrones de guante blanco. A la tragedia de Melilla se llega después de una larga caminata a través del desierto, barrera de arena tanto o más espinosa que las concertinas. Los llamados “flujos migratorios” entre el sur y el norte acaban en “agujeros negros”, en callejones sin salida. El primer mundo nutre estos callejones de desigualdades, de diferencias de clase, de almas que vagan y que son racializadas. La valla de Melilla es un ejemplo.
Acerca del autor
Jesús Martínez y Marc Javierre-Kohan
Jesús Martínez (Barcelona, 1975) es reportero. Doctor en periodismo por la Universitat Ramon Llull (URL) y licenciado en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), de las frecuentes visitas al vecino y escritor Francesc Candel guarda sus consejos periodísticos, que se reducen a la honestidad en el oficio. Formado en las revistas locales La Marina dels barris de Zona Franca y L’Informatiu de Sants, Hostafrancs i La Bordeta, ha colaborado en las ediciones dominicales de El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Ha ganado el premio de periodismo Manuel Alcántara, que otorga Diario Sur. Desde el 2000, guionista del programa cultural de TVE Saber y ganar. Máster en reporterismo por la Universitat Ramon Llull. Imparte clases de grado y posgrado en la UAB, en la URL y en la Universitat Abat Oliba. Actualmente, trabaja en Ediciones Carena. Autor de una veintena de libros, reportaje y crónica.
Marc Javierre-Kohan nació en 1973. Después de estudiar imagen y sonido en el Institut Politècnic Sant Ignasi de Sarrià, se adentra en el mundo de la fotografía profesional trabajando como ayudante en el estudio de publicidad de Rafael Tirado. También imparte clases de fotografía y cine. A partir del 2000 trabaja como freelance en diversas publicaciones: La Vanguardia, L’Informatiu de Sants, Avui, Sport, así como para la editorial española Difusión y para la editorial alemana Klett. Y empieza a trabajar en fotografía de prensa escrita: La Vanguardia, ADN, El Periódico de Catalunya, Lonely Planet, Vogue, Revista Rural…