Unos más iguales que otros

0
235

Interesante este artículo de Ernesto Ekaizer sobre la crisis en Europa, el futuro nuevo
presidente del Banco Central Europeo y cómo la responsabilidad de la debacle en
España podría ser compartida con otros países de la Unión, como Alemania.. Esa tesis la resume así en el párrafo final:

 

«…el boom en España fue el resultado de que Alemania sufrió en 2000 una burbuja tecnológica y un
endeudamiento sin precedentes de empresas y familias. Pero el Gobierno no quiso
aplicar estímulos fiscales porque tenía el poder para obligar a Trichet a
reducir los tipos de interés, lo que estimuló la burbuja española. Cuando
Alemania comenzó a salir del pozo, en 2005, el BCE comenzó a subir los
tipos».

 

O sea: todo bien, nos abrochamos el cinturón, pero que
conste que tontos no somos. Que nos dimos cuenta de la jugada. Porque, como en el cuento de George Orwell, en la Unión Europea todos somos iguales, sólo que
algunos son más iguales que otros…

Nací en Extremadura, pero soy -también- madrileña. Periodista por vocación y convicción, llegué a América Latina en 2008, a esa ciudad caótica y fascinante que es São Paulo. Después de unos años entre samba y tango, me establecí en Buenos Aires, desde donde trabajo como 'freelance' y colaboro para medios como El Mundo y Le Monde Diplomatique. Aunque, cada vez más, apuesto por los proyectos independientes: la revista Números Rojos, la web Carro de Combate -dedicada al consumo responsable y la denuncia del trabajo esclavo- y, por supuesto, este Fronterad.   Afincada por fin en Buenos Aires, una ciudad que me cautivó desde mucho antes de visitarla, cuando se me mostraba desde las páginas de Julio Cortázar, sigo descubriendo este continente diverso y complejo, este continente con las venas abiertas que, sin embargo -o por eso mismo-, tiene tanto que enseñarle al mundo.