El arte monocromático de Hyong-Keun Yun llega a la Fundación Chinati

0
212

La Fundación Chinati de Marfa en Texas acoge tres pinturas sobre lino de Hyong-Keun Yun junto con la obra sin título en madera contrachapada de Donald Judd, fundador del museo. Hyong-Keun Yun se abrió camino en el mundo del arte coreano durante la década de 1970, cuando su estilo abrazó definitivamente las figuras monocromáticas, omitiendo poco a poco algunos de los colores fundamentales de su pasada trayectoria, llegó a una simplicidad absoluta. “¿Qué diablos es una pintura?”, se preguntaba el artista. “Todavía tengo que encontrar las respuestas. Puede ser algo así como un vestigio de mi vida consumida. (…) Solo quiero dibujar algo que no sea nada, algo que siempre resuene de su propia creación”. De esa manera, el estilo de los objetos tradicionales coreanos se funde con la tradición pictórica de Rothko, hasta crear una mezcla donde la luz y la oscuridad moldean el espacio. Donald Judd conoció a Hyong-Keun Yun en 1991 en la Inkong Gallery de Seúl. Años más tarde Judd expuso las obras del coreano en la Fundación Chinati. Las tres pinturas que el artista regaló a la Fundación se unen a la obra de madera contrachapada natural, una de las dieciséis piezas individuales para pisos que Judd empezó a crear a partir de 1974.

 

Dónde: Fundación Chinati, Marfa (Texas), Estados Unidos

Cuándo: Hasta el 8 de octubre