Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
BrújulaEl infierno de Jean Clair

El infierno de Jean Clair

Scuderie del Quirinale, en Roma, inaugura una retrospectiva icónica sobre el mundo infernal con sus personajes y protagonistas. Lo que a lo largo de la historia de la cultura han ido forjando los diferentes mitos surgidos del imaginario colectivo de la época asomándose al infierno. Desde las escenas de la Edad Media, pasando por el Renacimiento y el Barroco, hasta llegar por fin al tardo romanticismo y a las primeras interpretaciones psicoanalíticas del siglo xix. A través de más de doscientas obras procedentes de múltiples rincones del mundo, el visitante podrá volver a apreciar el arte de Beato Angelico, Botticelli, Bosch, Brueguel, Goya, Manet, Delacroix, Rodin, Cézanne, von Stuck, Taslitzky, Richter y Kiefer. Visiones caracterizadas por distintas sensibilidades relacionadas tanto con la tradición artística del momento como con la religión cristiana o la cultura pagana, en una contraposición fascinante entre sabiduría y belleza, perversión y lujuria. “Hay exposiciones en las que la idea originaria de su creador es casi todo. Y ésta es así” –escribe Marina Valcárcel en las páginas de ABC Cultural–, “el nombre de Jean Clair aparece en los carteles escrito en un cuerpo casi del tamaño del título de la muestra. Este miembro de la Academia francesa, uno de los críticos y comisarios más prestigiosos y polémicos de la actualidad, se despide de su carrera con una exposición tan apoteósica como apocalíptica a la que ha integrado todos sus conocimientos académicos dedicados a sondear la atracción del arte por la fealdad”. Con motivo del 700 aniversario de la muerte de Dante, el arte vuelve a reflexionar sobre el infierno y sus fantasmas, sobre sus encantos y paradojas, en un recorrido único que refleja a la vez el arte y con ello las metamorfosis del pensamiento humano.

Dónde:Scuderie del Quirinale, Roma

Cuándo: Hasta el 9 de enero

Más del autor