La museografía, bajo escrutinio en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa

0
303

Para celebrar el 50º aniversario del Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa se ha organizado una exposición que toma como punto de partida la museografía de la propia fundación. Proyecto asociado a la Trienal de Arquitectura de Lisboa 2019, que será presentado en 2020 en el Instituto Het Nieuwe de Rotterdam, pretende repasar las primeras etapas de organización y construcción del espacio del Gulbenkian a partir de algunas de las ideas aportadas por un elenco de relevantes diseñadores y arquitectos. Serán por lo tanto presentados aquellos elementos procedentes de las teorías de Franca Helg y Franco Albini, que en 1950 empezaron a trabajar juntos a la restauración del antiguo edificio de Palazzo Bianco en Milán, luego reconvertido en museo. Franco Albini representa efectivamente una referencia importante, ya que la Fundación Calouste Gulbenkian desde su inauguración en 1959 ha organizado su espacio basándose en buena medida en las teorías del diseñador italiano. Pero la muestra se dedica también a la presentación de algunos de los nombres más relevantes de la museografía, como por ejemplo Carlo Scarla, que había participado en la remodelación de la Gallerie dell’Accademia de Venecia, y que supo abordar, de manera innovadora, el problema de las paredes preexistentes con la construcción de paneles que pudieran resaltar las pinturas colgadas. También se hace hincapié en el arquitecto Aldo Von Eyck, famoso por su estructura en bloques de hormigón que confilguran un laberinto de calles y callejones.

 

Cuándo: Hasta el 29 de febrero

Dónde: Fundaçao Calouste Gulbenkian, Lisboa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí