Publicidadspot_img
-Publicidad-spot_img
Mientras tantoLa revista Hobbyconsolas

La revista Hobbyconsolas

 

Cada mes, el aficionado a los videojuegos acude al quiosco más cercano en busca de su revista favorita. Desgraciadamente, en los últimos años hay menos donde elegir. En 2012, tras cinco años y 46 números, la revista Marca Player, de Unidad Editorial, echaba el cierre. A principios de 2013 Playstation Oficial España, editada por el Grupo Zeta, sufriría el mismo destino. La crisis económica, el auge de internet y la pérdida de ingresos publicitarios han sido decisivos para que el sector sea cada vez más huérfano.

 

No obstante, hay una revista que, desde la salida de su primer número, en octubre de 1991,  siempre ha estado disponible en los quioscos. Hablamos de Hobbyconsolas, la revista líder de ventas y pionera en España en el sector de los videojuegos. Hobbyconsolas forma parte de la editorial Axel Springer España, filial de la editorial alemana Axel Springer AG. Creada en 1988, es la editorial española que lidera las publicaciones de motor, informática y videojuegos.

 

La revista impresa se distribuye en los quioscos de todo el territorio nacional. Hasta el momento sólo llegan a Sudamérica números atrasados o remanentes. También pueden adquirirse ejemplares en los quioscos digitales de App Store, Zinio, Kiosko y más  Orbyt. En los puestos de venta habituales, las revistas especializadas en videojuegos de Axel Springer (Hobbyconsolas, Playmanía, y Nintendo Oficial España), prácticamente han monopolizado el mercado. Sólo la revista GamesTM  (de licencia inglesa) actúa como competencia directa.

 

Adaptarse o desaparecer


La supervivencia de Hobbyconsolas en el mercado  no ha sido fruto de la casualidad. La revista ha sabido adaptarse a la evolución de los videojuegos, del periodismo y de la propia sociedad.

 

«Cuando Hobbyconsolas empezó estaba muy centrada en la actualidad. Las revistas en papel eran casi la única forma de estar informados sobre los videojuegos. No existía internet, y la radio y televisión prácticamente no tocaban los videojuegos en sus noticias. (Javier Abad, director de Hobbyconsolas)».


La aparición de internet lo ha condicionado todo. Su periodicidad 24/7 (actualización de contenidos 24 horas al día durante los siete días de la semana) fue determinante en la evolución de los contenidos. En los últimos años, las noticias y los análisis de videojuegos han perdido protagonismo en favor de páginas dedicadas a reportajes, entrevistas y artículos más reflexivos.

 

«Siempre los análisis han sido el referente en el mundo de los videojuegos, hasta el punto de que, en su momento,  las notas que dábamos influían en las unidades que pedían las tiendas de cada juego (J. Abad)».

 

Punto Com 


Asentada desde hace años en el mundo de las publicaciones impresas, la revista daría el salto a la web en 2010 con Hobbynews. La marca fue sustituida en agosto de 2012 por hobbyconsolas.com. Según Abad, «en un principio no se quiso que la web estuviera ligada a la revista». Sin embargo, en poco tiempo se dieron cuenta de que era absurdo no aprovechar la potencia de la marca Hobbyconsolas. Tanto la web como la revista impresa han incorporado paulatinamente secciones que se desvían de los videojuegos (cine, televisión o cómics) pero que «entran dentro de la concepción de las consolas como aparatos multimedia».

 

 

Hobbyconsolas pronto se abriría a nuevas formas de comunicarse con sus lectores a través de las redes sociales (Twitter, Facebook y Google +) o subiendo contenido multimedia en su canal de Youtube. La propia revista impresa ha incorporado secciones como ‘Lo mejor del Timeline’ o ‘La encuesta de Facebook’, que fomentan la participación de sus lectores.

 

Según mediciones internas de la empresa, hobbyconsolas.com tiene entre 1.100.000 y 1.200.000 usuarios únicos al mes. Las mediciones oficiales, representadas en Comscore (líder mundial en la medición del mundo digital) son más bajas, 600.000. Según Abad, la diferencia en las cifras se explica en que Comscore sólo atiende a IPs españolas, sin tener en cuenta que el 40% del tráfico de la web proviene de Latinoamérica. En el ránking oficial, ocupa el quinto lugar (tras Meristation, 3djuegos, IGN y Vandal) entre las webs de videojuegos más visitadas en España.

 

Los ingresos de Hobbyconsolas proceden mayoritariamente de la venta por número, un 70%, mientras que el 30 restante procede de la publicidad. Se reciben más ingresos por publicidad en la versión impresa que en la web.

 

El perfil del lector


 

 

Tanto en revista impresa como en la web, el perfil del público es mayoritariamente masculino (en torno al 90%). La edad media de los lectores oscila entre los 17-18 y 30 años. Una parte importante de su público ha crecido junto a una revista que ha madurado como entretenimiento para adultos.

 

En abril de este año, los responsables del primer número de la revista se reencontraron en la feria Retro Madrid 2014 donde recordaron cómo fueron los primeros pasos de Hobbyconsolas. 

 

 

23 años después, la revista continúa evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. ¿La razón de su éxito? Según Abad, «el éxito de hobbyconsolas viene de tener siempre en la cabeza que el lector es lo primero».

 

La elaboración de este artículo se basa en la información obtenida durante la entrevista realizada al director de Hobbyconsolas, Javier Abad, en la sede del grupo en mayo de 2014.

 

Joaquín Soto Medina

Más del autor

-publicidad-spot_img