El Cincinnati Contemporary Arts Center presenta una exposición dedicada al artista callejero portugués Vhils, Alexandre Farto. Considerado desde hace años como uno de los artistas callejeros más influyentes del mundo, al servirse de los muros urbanos como lienzos privilegiados decide expresar conceptos artísticos que mucho tienen que ver con el paso del tiempo, la interdependencia entre las personas, el entorno y la arquitectura, y las temáticas identidarias. Se trata, por lo tanto, de retratos de la vida común que cobran improvisamente vida en un tentativo de rescate profundo de lo olvidado o banalizado en aquellos barrios donde la sociedad vive emarginada, una arma poderosa que el artista callejero hace suya. Ya en 2014, El País publicaba una entrevista/reseña en la que se anunciaba la llegada de un gran artista al panorama cultural internacional: “Las características caras de Vhils se ven a un metro de distancia, saltan a los ojos cuando se conduce por un barrio maldito de Los Ángeles o se camina por una callejuca de Shanghái, Moscú o Tudela (España). En su taller lisboeta, un equipo de seis personas se ocupa de la infraestructura de sus montajes. ‘A veces busco por propia iniciativa lugares abandonados, a veces me llaman de comunidades con problemas porque quieren dar visibilidad a sus reivindicaciones’, explica. Así surgió la colaboración con la favela Providenze, en Río de Janeiro, donde las caras de los vecinos aparecen agrandadas en los muros por los que transitan. […] El lienzo de Vhils se llama ciudad, aunque para él no necesite pinceles; escarba las paredes, ‘superficies orgánicas que absorben lo que les rodea, la lluvia y el sol’. A base de martillo y cincel, taladros y grúas que suben y bajan, se acercan y se alejan, Vhils hace hablar a las paredes, y sus rostros van surgiendo de la decrepitud, donde quedarán para seguir absorbiendo la energía del lugar, a menudo, estercoleros públicos y socorridos urinarios”. S. Chialobotti
Cuándo: Hasta el 6 de julio
Dónde: CAC, Cincinnati, Estados Unidos