Modelos de sociedad tras el confinamiento

0
807

 

MODELOS DE SOCIEDAD TRAS EL CONFINAMIENTO
                                                                                       Último día del mes de marzo
Quien te obligue a elegir entre salud
y libertad busca quitarte ambas.
No hilamos alfabetos, no escrutamos
las facciones del bien, no hicimos lumbre
contra la oscuridad, saber adentro,
no inventamos la imprenta y la asamblea
para ser menos libres.
Quien nos fuerza a elegir entre intemperies,
la de la mente frente a la del cuerpo,
intenta confinarnos en su puño.
Tantos humanos padecieron cárcel
por enristrar, contra el poder, sus labios,
fueron esclavizados tantos hombres,
tantas mujeres fueron acalladas,
que ceder una brizna de derechos
sería delatarlos al olvido.
Del miedo no se sale cabizbajo.
Si entregamos el hacha a los verdugos
harán empalizadas que nos guarden,
y después, con más leña, harán cadalsos.
No hay demasiada, falta libertad;
no hay exceso de sendas desbrozadas,
de puertas francas, sino carestía.
De este dolor emergeremos juntos
braceando hacia el aire, no hacia el fango.
                                        Gonzalo Sánchez-Terán

 

 

 

Gonzalo Sánchez-Terán ha trabajado desde 2002 implementado proyectos de emergencia en campos de refugiados y desplazados internos en Guinea Conakry, Liberia, Costa de Marfil, República Centroafricana, la región de Dar Sila, en la frontera entre Chad y Darfur, y la frontera entre Etiopía y Somalia.En 2001 publicó el poemario, Desvivirse (ed. Visor); en 2008, junto al periodista Alfonso Armada, el epistolario, El Silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York (ed. Trotta); y en 2020, Si esto sirviera para hablar del río. Diario poético del año de la pandemia (ed. Franz).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí