La Galería de arte Esther Woerdehoff presenta una retrospectiva del trabajo del fotógrafo estadounidense Stephen Shames, nacido en Cambridge (Massachussetts), que durante sus estudios en la Universidad de Berkeley empezó a participar en las manifestaciones en San Francisco contra la Guerra de Vietnam. Allí conoció a los fundadores del movimiento revolucionario Panteras Negras, y a partir de entonces empezó su carrera como fotoperiodista, entendiendo la fotografía como una arma de liberación y al mismo tiempo un medio de lucha para alcanzar la justicia y la igualdad social. Claire Guillot en Le Monde nos ayuda a ir más allá de las imagenes más conocidas de Shames : “Conocemos especialmente al estadounidense Stephan Shames (nacido en 1947) por sus impactantes fotos de las Panteras Negras, de las cuales fue el fotógrafo oficial durante siete años, blanco entre negros, mostrando a activistas en la calle y en la intimidad. Otra parte de su trabajo se exhibe en la galería Esther Woerdehoff, en forma de hermosos grabados antiguos de los años sesenta a ochenta. Extraídas de varias series, las imágenes se centran en los niños y adolescentes que Stephen Shames, quien nunca dejó de hacer campaña por más justicia social, fotografió en los barrios pobres de varias ciudades de Estados Unidos. En Times Square o en el Bronx, las situaciones descritas son duras: prostitución infantil, pandillas, violencia, pobreza… Un arma se saca del bolsillo, un estafador de poca monta adopta una pose sugerente. Pero en sus imágenes sinceras y crudas, […] también [se] descubren los placeres y la sensualidad de la juventud: los primeros besos, la música en los transistores, las noches con amigos, los juegos callejeros y los paseos por el metro deserto”. Sofia Chiabolotti
Cuándo: Hasta el 7 de marzo
Dónde: Galerie Esther Woerdehoff, París