jueves, junio 1, 2023

Monseñor Gilbey y el paradójico caso del señor Berwey

Berwey intentó forzar con un prolongado silencio la contestación del sacerdote, pero éste no se inmutó, no temía en absoluto a los silencios y sabía que quien los busca, disfruta y domina, mucho tiene ganado, incluso hoy en día; sobre todo hoy en día. Y monseñor Gilbey dominaba tanto los silencios como la conversación

The Melting Age. Crisis Climática Global

El Cambio Climático antropogénico es ya un hecho verificado. Es un acontecimiento que está teniendo lugar en estos momentos. Somos ya ocho mil millones de terrícolas y aunque algunas previsiones indican que en unos 75 años se frenará este crecimiento, parece que lo que ocurra dentro de casi un siglo es un punto demasiado lejano como para no preocuparse en la actualidad. ‘The Melting Age’ es como la liberación inútil de una pesada carga: como si identificar al asesino fuera a devolverle la vida a la víctima

Estación Ucrania. El país que fue

Los cool kids son más bien apáticos políticamente, la guerra les cae lejos. No tienen exposición personal ni suelen mostrar, de forma abierta, interés en el conflicto. Algunos ucranianos piensan: se pueden permitir ignorar la guerra gracias al esfuerzo y vidas de otros

Georg Baselitz, los desafiantes dibujos de un maestro del expresionismo

Baselitz nació un año antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y empezó a pintar en la década de 1960. Heredó una cultura arruinada, la cual tenía que encontrar de algún modo una salida de su pasado asesino

Libreta de Ahorros. Queremos ser tu banco de alimentos

En marzo del 2022, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, afirmó que en Madrid no había pobres, o que al menos él no los veía. La Libreta de Ahorros Barcelona se ha editado para mostrarle a Enrique el ejemplo de una familia en situación de vulnerabilidad

la nube hatitada

Poemas de Miguel Casado en el libro ‘El sentimiento de la vista’

Voy contigo como tú vas otras veces/ conmigo, acompaño el silencio/ de la espera, los nervios se fijan/ en el estómago, la cabeza se va,/ imagina. Llevo el volante, freno/ y acelero, me acurruco en el carril/ angosto de las obras. Esta vida/ elegida, compartida.

índice

bitácoras

enciclopedia por entregas

música para camaleones

cerca de la guerra: las otras fronteras de Rusia

síguenos en

Recibe todas las novedades de fronterad en tu correo.

antología de fronterad

A menudo sucede que no contemplamos la adversidad como parte del guion de nuestra propia existencia. El problema de la inmigración se resuelve quitando a los migrantes de en medio: “ayudémoslos en sus países”. Términos como compasión suenan a iglesia rancia... Para fronterad es un asunto crucial. Por eso abrimos con este texto este número con el que celebramos el duodécimo aniversario de nuestra llegada a la red. Con Albert Camus, queremos tratar de elevar el nivel del debate político y moral, devolverle a las palabras su capacidad para nombrar el mundo y lo que nos pasa, para que la razón y la belleza se abran paso en medio del ruido

libros y ebooks de fronterad

videoteca

José Ángel Valente. Escribir lugar

Con esta presentación de Patricia García Deudero: “Poeta y ensayista. Heredero de la tradición mística, profundo, verdadero. La voz de José Ángel Valente marcó historia y dejó una importante huella con especial trascendencia en Ourense y en Almería. Precisamente hasta estas tierras gallegas y andaluzas, tan diferentes, pero con tanto en común, se traslada el documental José Ángel Valente. Escribir lugar. Una aproximación a dos lugares en los que su obra, entremezclada con los momentos vividos en estas ciudades, dejan impronta de cómo fueron las ciudades, de cómo se sintió, de cómo se sentían. José Manuel Mouriño dirige y produce este documental, con guion de Alberto Ruiz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos y José Manuel Mouriño. Miguel Copón se encarga de la música, tan presente y tan potente en este trabajo, acompañado de Sofía Ramos Zugaasti, Cello y Ana Zugasti. Un trabajo plural y apasionado. El documental se vende en un libro DVD con dos discos, uno con el documental y otro con la banda sonora. Este libro también contiene una entrevista a Claudio Rodrígurz Fer y textos de Alberto Ruiz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos, Marifé Santiago Bolaños, Julio López Cid, Fanny Rubio, Virginia Fernández Collado, Isabel Giménez Caro y Raúl Quinto. Esta edición del Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) cuenta con el patrocinio de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Almería. En definitiva, un poeta que afrontó su destino en forma de quimera o enigma. Un ensayista, un apasionado. La tierra, el sentir, la huella”.

cursos y talleres

¿qué hacer?

El territorio del Sáhara no era ‘terra nullius’ cuando llegaron los españoles y, por lo tanto, la población autóctona era el sujeto a tener en cuenta, y que las reclamaciones históricas de Marruecos y de Mauritania, la existencia de vínculos de vasallaje o sumisión entre ciertas tribus y los sultanes vecinos, no eran base para reclamar la soberanía del territorio y no podían sustituir el derecho a la autodeterminación de la población autóctona del territorio

radio de la ONU en español